Cine y TV

Clint Eastwood: Un duro que toca el piano

Clint Eastwood durante el rodaje de Joe Kidd 1972. Fotografía Corbis
Clint Eastwood durante el rodaje de Joe Kidd, 1972. Fotografía: Corbis.

Iba yo a despeñarme por el barranco del lugar común cuando pensé titular este artículo “La modernidad del clasicismo”. Ciertamente, nada me parece más moderno (que no actual) que la perseverancia en una manera de narrar clásica, en la concepción del cine como vehículo para contar una historia. Tal y como explica E. M. Forster en Aspectos de la novela, los orígenes de la narración literaria deben situarse en aquellas cavernas prehistóricas donde para entretener a la concurrencia el cronista lenguaraz contaba aventuras de caza y muerte. Tal vez allí nació la leyenda, el bulo, la ficción que ordena el mundo. Siempre dispuestos a la etiqueta, los anglosajones se inventaron un oficio para el relator de cavernas moderno: storyteller. El contador de historias. Y en estas estamos. Todo el cine clásico norteamericano parte de la premisa inquebrantable de que hay que contar bien una historia. La base fundamental de la industria cinematográfica es el entretenimiento del personal. Clint Eastwood aprendió bien la lección. En cualquier caso, el título me parecía mil veces leído y oído.

Heredero de los cineastas que cimentaron el Hollywood esplendente, Eastwood lleva a rajatabla la sencillez compositiva y la economía de medios. Poco amante de atosigar y dirigir con exceso a los actores, apuesta, a la antigua usanza, por primeras tomas, siempre pendiente del cumplimiento de plazos y presupuestos de rodaje. A esta disciplina influyeron probablemente los directores Sergio Leone y Don Siegel, tipos acostumbrados a rodar con cuatro duros y a los que dedicó la obra maestra Sin perdón (1992). Fritz Lang dijo que el western era la saga de los Nibelungos estadounidense, la epopeya norteamericana. Eastwood, director norteamericano por excelencia, consiguió poner el punto y final (aunque después de haber visionado Deadwood, uno está por afirmar que el punto es aparte) al género.

Sin embargo, su debut en la realización fue a manera de thriller: Escalofrío en la noche (1971), un notable film de suspense criminal que llevó a algunos críticos a pensar que Clint pretendía hacérselo de Hitchcock. En esta primera incursión en la dirección aparece ya su melomanía jazzística, que germinará en Bird (1988), un impresionante homenaje a Charlie Parker que consiguió que la mayor parte de los entendidos europeos (franceses, of course) dejaran de poner cara de oler mierda cuando se hablaba de Eastwood como un cineasta de los grandes. A partir de entonces, las fronteras se abrieron de par en par y el Macho Man pasó de actor limitado y artesano apañado a “autor” con todas las de la ley. La ley cahierista, se entiende. En Escalofrío en la noche se permitió utilizar material rodado en el Festival de Jazz de Monterey, así como incluir el cameo de Don Siegel, maestro y mentor con el que rodó, entre otras, Harry el sucio (1971) y El seductor (1971). Me refiero, sobre todo, a El seductor porque guarda un parecido razonable con Escalofrío. Si en esta es un pichabrava quien seduce a una psicópata con terribles consecuencias (el temible asunto de la atracción fatal), en el citado film de Siegel, un soldado norteño de la Guerra Civil acaba siendo pasto de la ira de un grupo de mujeres. Esta particular manera de abordar las relaciones de sexo fue en su momento calificada de machista. No estoy en absoluto de acuerdo, y por ello, si disculpa el lector la autocita, me valgo de argumentos que expuse en Don Siegel, el violento olvidado, artículo que publicó Dirigido por hace unos cuantos años y que el Festival de Cine de San Sebastián ha tenido la ocurrencia simpática de traducir al euskera e incluir en Don Siegel (2010), un librito/homenaje al realizador:

La acción se sitúa en una casa del Sur en plena Guerra de Secesión norteamericana. Una niña encuentra a un soldado norteño malherido. El grupo de mujeres que vive en la mansión le dispensa toda clase de cuidados. Empiezan a florecer los instintos sexuales y el soldado pretende manipular a las mujeres mediante la mentira y el engaño (volvemos a las constantes del cine de Siegel). Sin embargo, cuando las mujeres descubren la impostura, y merced a los celos que se han ido acrecentando entre ellas, se producirá un final trágico. Sobresale la atmósfera gótica de la mansión que sirve de marco idóneo para el suspense que se transforma en terror final. El estudio psicológico de los personajes resalta los mecanismos de la pulsión sexual y la violencia. Es erróneo calificar de machista el film, dado que es el personaje de Eastwood quien instiga a las mujeres, las manipula hasta conseguir que se rebelen contra él. En todo caso, hay que tener en cuenta la condición metafórica del film, su trasfondo irónico y transgresor. Los planteamientos de Siegel no andan muy lejos del despiadado análisis de la decadencia de la masculinidad tradicional que Marco Ferreri abordó en buena parte de su filmografía”

El ángel exterminador

Little Bill Dugget: “No merezco esto, morir así. No he acabado mi casa”

Will Munny: “Lo que uno merece no tiene nada que ver con eso”

Eastwood siempre ha cuidado la construcción de su biografía como estrella. Este celo en mantenerse dentro de los lindes del sistema le ha valido, por lo menos, el aldabonazo a manera de biografía de Patrick McGilligan. Puede que Eastwood (según McGilligan, poco menos que un facha redomado, mezquino con amigos y mujeres, desleal, tacaño y trepa) realmente no esté tan cerca como parece de la imagen que proyecta públicamente, sin embargo en su cine (que es lo que ahora nos interesa), y especialmente en sus westerns, ha reflejado una maduración y un proceso reflexivo impresionantes. Ya desde su primer western, Infierno de cobardes (1973), el cineasta partió de la acción motriz de la venganza. Acomodándose al modelo del “strong silent man”, que consigue disimular sus carencias interpretativas, y rescatando el toque espectral del personaje anónimo de la trilogía de Leone (Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo), ha logrado forjar unos personajes cada vez más complejos pero que mantienen la misma fijación violenta. Todos ellos, además, tienen connotaciones fantasmagóricas, de aparición de ultratumba. Al igual que John Ford, referente imprescindible y que evolucionó del transparente Ringo de La Diligencia a los sombríos y atormentados Tom Doniphan de El hombre que mató a Liberty balance y Ethan Edwards de Centauros del desierto, los pistoleros encarnados por Eastwood se vuelven, andando el tiempo y dilatándose la filmografía, poliédricos y mejor escu(l)pidos. En 1976, rodó El fuera de la ley, un atractivo western con ciertos titubeos todavía. Pero fue con El jinete pálido (1985) que Eastwood demostró que aquél también era su género como director. Empecinado en convertirse en un cineasta puramente yanqui (a diferencia de otros directores más o menos coetáneos como Woody Allen, Francis Coppola o Robert Altman, nunca ha mostrado un interés más allá de la cortesía y los rigores promocionales por el cine europeo y sus circunstancias), en un puro contador de historias férreas y sencillas, el Far West ha sido su lugar en el sol.

El personaje del predicador de El jinete pálido puede remitir al Robert Mitchum de El póker de la muerte de Henry Hathaway pero, sin lugar a dudas, configura la tipología eastwoodiana del ángel exterminador. “Y contemplé un caballo blanco y el nombre del jinete era La Muerte ”, leen los versículos bíblicos las mujeres en el momento de la llegada del Predicador. Más allá de un remake del imprescindible Raíces profundas de George Stevens (según el crítico André Bazin una de las más significativas representaciones del superwestern o metawestern), El jinete pálido significa el último ensayo antes de la obra definitiva: Sin perdón.

Oscars, taquilla y crítica. Qué más se puede pedir. Sin perdón es aquello que un cursi llamaría canto del cisne. Parecía que después de Peckinpah nadie sería capaz de volver a apurar y depurar el crepúsculo del género. Y en estas apareció un Clint con la edad y la experiencia idóneas para dinamitar el mito y su leyenda. Muestra máxima del estilo del cineasta (una sutil e impecable combinación de lirismo y realismo, de paisajes límpidos y luminosos que convierten por contraste en claustrofóbicos y aún más lúgubres los interiores), el film disecciona el patetismo de una venganza y desmonta la supuesta grandeza de los viejos pistoleros. Cualquier tiempo pasado no fue mejor. No hay tiradores más rápidos, sino hijos de puta con sangre fría, los revólveres fallan y la mano tiembla, las víctimas agonizan insoportablemente o mueren cagando, la valentía no es más que la testosterona empapada en alcohol. Después de Sin perdón no queda sitio para chevaliers artúricos en el Far West. Y como guiño final al maestro Don Siegel, una planificación de picados y contrapicados en el asesinato de Little Bill que remite a la célebre secuencia de Harry el sucio. Esto es sólo cine, but I like It.

Eastwood en una escena de Harry el sucio 1971. Imagen Warner Bros
Eastwood en una escena de Harry el sucio, 1971. Imagen: Warner Bros / The Malpaso Company.

El final de la violencia

Walt Kowalski: “¿Qué tramáis, morenos?”

A lo largo de su filmografía, Eastwood nunca le ha hecho ascos al tratamiento de la violencia como material de entretenimiento pueril. Consciente de que la acción espectacular es el método más simple para hacer caja en el cine, se ha valido de su tirón y destreza comerciales para poder sufragar sus proyectos más personales. De esta manera, ha seguido interpretando, e incluso dirigiendo, a Harry Callahan (o personajes muy similares) en diversas secuelas: Impacto súbito (1983), El principiante (1990) o Ruta suicida (1977). Aun así, y al igual que en el abordaje del western, el thriller y sus variantes han servido como molde genérico para modular un discurso alejado cada vez más de la exaltación de la violencia. Asimismo, el propio Eastwood (conservador confeso y ex alcalde republicano de Carmel) ha llegado a reconocer que no se siente identificado con ningún partido político y que se define como “un libertario”. Un individualista que cree en el compromiso personal sin idealismos redentores. Muchas veces se utiliza el vocablo “redención” para definir la catarsis última de sus personajes. Bien es cierto que el “María llena eres de gracia” con que Walt Kowalski, en la magistral Gran Torino (2008), se despide de la vida (y Eastwood de la interpretación en el duelo final) subraya el aspecto redentor del gesto final con guiño incluido a Le Samouraide Melville, otro apasionado de la narración clásica norteamericana. Pero también se encuentra un valor que Eastwood aprendió en el ejército y que forma parte de la moral cristiana: el sacrificio.

Eastwood, pues, ha tenido que apechugar con ciertos recelos ideológicos muy típicos del pensamiento progresista. Incluso el pretencioso Spike Lee, después de la dura y conmovedora Cartas desde Iwo Jima (junto a Banderas de nuestros padres (2006),el díptico dedicado a la Segunda Guerra Mundial), desenterró el hacha de guerra denunciando que en el film no aparecía ningún actor afroamericano. Ante la estúpida exigencia de cuota y una velada y taimada acusación de racismo, Eastwood aportó argumentos históricos y recordó su homenaje negrísimo a Charlie Parker en el biopic Bird. Volvió a la carga Lee, sabedor de que no hay nada que enfurezca más a un tipo con mala leche que sacarle de sus casillas con gracias de clown: “Qué te pasa, Clint, te comportas como un abuelo gruñón”. Obtuvo la callada por respuesta, y quiero imaginar, porque los yonquis de cine tenemos una peligrosa propensión a la mitomanía delirante, que con un gruñido, el gruñido de Walt Kowalski y su impertinente: “¿Qué tramáis, morenos?. Todo lo que quiso saber sobre el conservadurismo de Eastwood se encuentra en este film. Unos valores tradicionales y el enfrentamiento con la realidad desde una moral cristiana. Como decía, desconfío de las etiquetas que cierran puertas con un artista: “el último clásico”, se ha escrito de Eastwood. Pero en este caso es cierto. En una entrevista, el escritor de cine Luis Martínez preguntaba a Eastwood por John Ford. El director se limitó a reconocer que había crecido con sus películas. Fue suficiente. Y en Gran Torino la sombra de Ford es alargada. Esa justificación de su valentía y socorro al débil con un escueto “no piséis mi jardín” recuerda sobremanera al “era mi bistec” de El hombre que mató a Liberty Valance. Al igual que Ford, Eastwood ha utilizado la violencia durante años con una ambigüedad no exenta de fascinación. Y como Ford ha alcanzado la madurez creativa mostrando la miseria nada heroica de la violencia y rodando con realismo implacable historias turbias de venganza. Como, por ejemplo, la estremecedora Mystic River de laque Ángel Fernández-Santos, uno de los mejores escritores de/sobre cine, dejó dicho:

El enigma del pesimismo consolador, la capacidad para representar el sufrimiento de tal forma que desencadene el alto e inimitable voltaje emocional que acompaña siempre al gran cine del clasicismo americano —el mismo estallido emocional que llena Los puentes de Madison, salta de la pantalla de Mystic River y hace de ella un golpe de acabamiento formal, pero también de rectitud moral, que permite a Eastwood hurgar en los entresijos de la violencia y la abyección, profanación de un niño y asesinato de una adolescente, sin convertirlas en sórdido y cruel espectáculo de la violencia por la violencia en la que la degradación actual de las viejas leyes del thriller convierte a este noble género en caricia a la baja naturaleza”.

Sentido y sensibilidad

Frankie Dunn: “Ser fuerte no es suficiente”

Ya conocen, supongo y espero, aquel maravilloso diálogo de Raymond Chandler:

-¿Cómo puedes ser tan duro y tan tierno a la vez?

-Si no fuera duro no podría estar vivo. Si no fuera tierno, no merecería estarlo.”

Fue el propio Chandler quien, desprendiéndose del bocazas Philip Marlowe, escribió a propósito de sus obsesiones y empanadas estilísticas: “Ganar delicadeza sin perder fuerza, ése es el problema”. Ese es el problema resuelto, entre otros, por Eastwood. Desde Primavera en otoño (1973), el tipo nunca ha escondido una sensibilidad próxima, por no decir igual, a la feminidad. Explícito fue en El intercambio (2008), donde además aborda una de sus últimas fijaciones culpables: la relación paterno-filial. En el último tramo de su filmografía están muy presentes los remordimientos por no haber sido un padre ejemplar. Poder absoluto (1997), Ejecución inminente (1999), la propia Mystic River, Million Dollar Baby (2004) y Gran Torino muestran, casi a manera de disculpa, el egoísmo de unos tipos orgullosos y cabezotas que aman con locura desde la conciencia de su fracaso como progenitores normópatas. Volviendo a la biografía del puritano McGilligan, Eastwood ha sido incapaz de fidelidad hasta la edad de jubilación y, al igual que los personajes que ha interpretado, busca las raíces en la familia olvidada. Curiosamente, un tipo tan WASP como él gusta de interpretar a católicos inmigrantes (comparado con la solemnidad y elegancia de Robert de Niro o Al Pacino, las persignaciones del protoprotestante Clint son de risa en pantalla), a outsiders réprobos a los que no les queda nada más que el peso de su culpa.

Aquel Sargento de hierro (1986), soez, simpática y con muy mala leche para con los cutres estamentos militares, es a la vez capaz de transmitir toda su pasión por la música tradicional yanqui en El aventurero de medianoche (1982) o destripar Savannah y su lisérgica cotidianidad con Medianoche en el jardín del bien y del mal (1997); un tipo que al año siguiente de la retahíla racista de Kowalski estrenó Invictus (2009), película que, según parece, refleja tan mal un partido de rugby como Evasión y Victoria remedaba un partido de fútbol (y la cita a John Huston no es baladí, puesto que Eastwood encarnó al director de La reina de África en Cazador blanco, corazón negro, 1990); un conservador que ha abordado en cine el debate sobre la eutanasia; un cineasta que se ha declarado en contra de la pena de muerte; un supuesto machista que ha rodado una de las mejores renuncias sabias de una mujer; un hombre contradictorio; un solitario tumultuoso que trabaja en silencio y en familia; un empleado de industria que creó Malpaso y va por libre, de vuelta de todo; un patriota que nunca fue a la guerra; un desleal fiel a su familia y amigos; un desarraigado profundamente norteamericano; un WASP de moral desplazada de católico; un blanco con alma musical de negro; un pistolero sin nombre que compone bandas sonoras y odia las peleas.

Un duro que toca el piano.

Clint Eastwood 1993. Fotografía Jessica Burstein Corbis
Clint Eastwood, 1993. Fotografía: Jessica Burstein / Corbis.

 

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

19 Comentarios

  1. Miquel Àngel

    Respecto al conservadurismo de Clint Eastwood, creo que es un poco injusto, más de una vez ha dado su opinión sobre temas como el matrimonio homosexual y cosas por el estilo y su actitud es más bien de liberal tirando a libertario de manual….aunque en otros temas pueda ser conservador, es fácil etiquetar a Clint Easwood, como cuando Spike Lee lo tachó de racista, la imagen de Clint Easwood juega en su contra en estos temas…En cualquier caso lo más recalcable es que su obra no desprende mucho de lo que realmente piensa, no parece que sea su principal objetivo convencer a nadie de nada, si no contar historias como bien dice el autor de este artículo excelente.

  2. Jordi, «Medianoche…» destripa no New Orleans sino Savannah (Georgia), ciudad que me pateé al ritmo de la película y donde actuaba (¿y actúa todavía?) la inolvidable travesti cabaretera de la película, personaje local.

  3. Jordi Bernal

    Tomen nota en redacción y cambien el lapsus. I’m sorry, Juanjo. No soy tan viajado como usted y evidentemente soy mucho más despistado. Abrazos y gracias por la aclaración.

  4. David Guerra

    ¡Fabuloso, enternecedor e impecable homenaje al tío Clint! Voy a compartir raudo y veloz, me ha encantado.

    Un solo «pero»: es Liberty Valance ;)

    ¡Saludos y enhorabuena!

  5. Me ha encantado el artículo. No conocía a fondo la figura de Clint Eastwood, pero me ha picado la curiosidad por seguir profundizando, tanto en su filmografía como en su biografía.

    Agradecerte todo el esfuerzo (pasión) que demuestras en éste, el primero de muchos post que leo en el blog.

    Un saludo.

  6. «A lo largo de su filmografía, Eastwood nunca le ha hecho ascos al tratamiento de la violencia como material de entretenimiento pueril.»

    Creo que sus películas no son para menores.

    «Heredero de los cineastas que cimentaron el Hollywood esplendente»

    Esta frase hace cagar.

    Por lo demás, buen artículo.

    • Creo que con «pueril» no quiere decir que esté destinado a público infantil, sino a que sirve para hacer entretenimiento fácil, sencillo, de poca profundidad :)
      «Esta frase hace cagar» es, al margen de una crítica de dudoso gusto, poco clara… ¿qué es lo que no te ha gustado?¿cuál es tu opinión? me has dejado con la curiosidad

  7. Pocass veces he leído algo tan bien escrito como esto.
    Mi máss sincera admiración y eso que yo nunca admiro a nadie.
    Saludoss y silbidoss..

  8. dos apuntes

    Podría creer que Eastwood es conservador si no hubiese visto «Million dollar baby», claramente posicionada a favor de la eutanasia. Respecto a «Gran Torino», a los personajes les pones un sombrero y un colt, y es un western en toda regla. Eastwood es uno de los grandes del cine, sin lugar a dudas.

  9. Me comenta el bueno de Rafa Pecos una curiosidad sobre el maestro Eastwood que lo vincula a España: «el mantón que usaba en casi todos los spaguetti-western lo compró en el Rastro de Madrid, al igual que el sombrero vaquero cuando vino la primera vez a España para el rodaje de su primera peli de prota «Por un puñado de dólares» de Sergio Leone y rodada en Almería en el 64. Durmió en una pensión del centro de Madrid durante la preparación de la peli, no tenía muchos recursos económicos, pero esa peli le lanzó definitivamente en su carrera…»

  10. ¿Titubeos como director en The Outlaw Josey Wales, que se disipan en Pale Rider?

    Apago y cierro.

    El fuera de la ley es la película seminal de Eastwood, de la que bebieron todas sus grandes obras que vinieron después. La del jinete pálido se quedó en pasarratos entretenido, como otras tantas de su filmografía.

    • Discrepo. Pale Rider es única, la mejor de todas.
      Ah, y no se menciona mi idolatrada «Un mundo perfecto». Qué grande es el maestro Eastwood!!

  11. Gran Torino es una tremenda obra maestra que resume, de algún modo, la figura del gran Clint. El famoso ‘¿qué tramáis, morenos?’ debería formar parte de una de las frases históricas de su larguísimo currículum.

    Fantástico repaso

  12. Joan Cuadros

    «Sin perdón» es al western lo que «El Quijote» a los libros de caballerías. Ahí lo dejo.

  13. Después de leer la citada biografía, se me ha hecho muy pero que muy díficil volver a ver al amigo clint de la misma forma, aunque discrepo de varias valoraciones sobre el cine de eastwood, la verdad que el retrato del personaje es descorazonador

  14. Amparo Puig

    Fabuloso escrito, fabuloso Clint.

  15. Juan R. Salvadores

    Me parece un artículo muy bueno, Jordi. Lo de «Liberty Valance» (que creo que una película grandiosa, sublime, por cierto), lo has corregido una vez, pero no en la primera cita que haces.
    «Samuradi», yo creo que tienes parte de razón, en el sentido de que «Outlaw Josey Wales» es quizá «más» película de lo que normalmente se considera y «Pale Rider» un poco menos, pero creo que has sido un poco riguroso, en el sentido de que, a mi entender, en «Outlaw…», y quizá por su ambición de cuestiones, el mensaje puede quedar algo disperso…en fin, un poco «quien mucho abarca, poco aprieta»…no sé si es que Jordi va por ahí cuando cita «dudas», no sé…pero pudiera ser, ¿no?.
    Un saludo

  16. Francisco López

    La verdad es que Fernández-Santos acertó de pleno con esa cita tan bien traída en el texto: «la capacidad para representar el sufrimiento de tal forma que desencadene el alto e inimitable voltaje emocional que acompaña siempre al gran cine del clasicismo americano». La verdad es que siempre me ha resultado difícil determinar dónde está exactamente, en el plano formal, la grandeza de Eastwood (y soy de los que creo que tiene unas cuantas películas sin parangón en el cine estadounidense de los últimos decenios). No tiene, por ejemplo, la genialidad plástica en la composición de los planos de John Ford, por citar a un cineasta mencionado en el artículo. Y, sin embargo, aun en películas que no creo que sean obras maestras (como, por ejemplo, la última, «J. Edgar»), llega un momento en que la fuerza de la narración, del conjunto, supera, no se sabe muy bien cómo, a la de las partes, y resulta entonces de una verdad, de una emoción, poco menos que incomparables en el panorama actual del cine norteamericano.

    Saludos

    Francisco

  17. genial..!! me falta conocer mucho de Eastwood, pero lo que he visto a dejado su marca.

Responder a Amparo Puig Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.