Cine y TV

Olivia Colman, la diosa cebra

olivia colman en la
Olivia Colman en La favorita, 2018. Fotografía: Fox Searchlight Pictures / Film4 / Waypoint Entertainment / Scarlet Films / TSG Entertainment.

Este artículo está también disponible en papel en nuestra revista trimestral Jot Down nº 27 Dioses y endiosados.

Ni rastro de ella. Aquella noche de 2013 se encaramó al escenario del Royal Albert Hall dos veces, sudando. El primer Bafta que recogió, por la serie Accused, se lo agradeció a sus padres por hacer de canguros para que ella pudiera estar ahí. «Pero ¡si ni siquiera soy la más graciosa de la serie!», exclamó al recibir el segundo premio, por la comedia Twenty Twelve. Después, nada más. Se esfumó de los fastos de su triunfo. No apareció por la cena ni por la fiesta de vencedores posterior. Ni una foto, ni una declaración emocionada desde un altar merecido. Tardó en contar dónde se había metido, fundamentalmente, porque tampoco nadie se preguntó demasiado dónde se había metido. En su gran noche, Olivia Colman acabó, antes de la diez de la noche, en el sofá. Se había escabullido de los grandes premios del cine británico para enfundarse los calcetines y compartir un té con su marido, mirando atónita los dos galardones. 

La anécdota era oro. Sobre muchísimo menos se han construido carreras mediáticas que explotan el valor comercial de la mujer normal. Esa clase de estrella que, aunque pise alfombra roja y tenga personal shopper, disfruta poniendo lavadoras u organizando torneos de Monopoly con sus amigos del colegio. En aquella noche de 2013, Olivia Colman tenía ya en su biografía un arsenal para construir varias de esas fábulas, historias entrañables y naturales… pero nunca sucedió. Las crónicas hablaban de las sobrenaturales dotes interpretativas de aquella mujer madura, con una carrera discreta de papeles periféricos en la televisión. Aunque el público inglés empezó a desarrollar un honesto y progresivo fervor por ella, nadie osó llamarla «Ollie», ni preguntarle cómo se pasa de fregar suelos a trabajar codo con codo con Meryl Streep

Para empezar, porque Reino Unido no es Hollywood. En un país donde la aplastante mayoría de sus actores y actrices han compartido pupitre con la nobleza, haber dormido en un coche o vendido a puerta fría antes de triunfar en el cine no amerita nada. No existe tal cosa como la glamurización del origen humilde, tan vanagloriado fuera de sus fronteras. Desde Hugh Grant y Daniel Day-Lewis a Tom Hiddleston, pasando por Kate Winslet o Tom Hardy, el star system británico es puro abolengo. Gente de clase alta que escogió escuela privada de interpretación sin echar cálculos, porque al cine británico se llega ya rico de casa. Se ha dicho muchas veces que su industria está cómoda contando historias de personas con dinero (Ver: «Cine de tacitas») escritas por personas con dinero, y es verdad. Solo Benedict Cumberbatch protesta por que se le trate como a un «quejica rico de la educación privada» al que solo ofrecen papeles de pijo. Lo cierto es que incluso los retratos de clase obrera y compromiso social más celebrados (Trainspotting o Full Monty) son narrados por cineastas que no crecieron, precisamente, en calles sin alumbrado. El equivalente al sueño americano en Reino Unido, de existir, se parecería más al «¿Qué es un fin de semana?» de Lady Violet de Downton Abbey que al mito fundacional estadounidense. 

Por eso nadie aquella noche se preguntó dónde estaba — ni dónde había estado hasta entonces— Olivia Colman. La actriz tenía y tiene cara de saber pagar una factura. Como James McAvoy o Colin Firth, son excepciones esporádicas a unas reglas férreas. En casa, los medios raramente sacan a colación su condición de outsiders de clase obrera, pero cuando el éxito los catapulta más allá del Atlántico, las historias sobre cómo escalaron hasta dónde están se revalorizan. 

En 2011, Olivia Colman pisó por primera vez Los Ángeles, lo cual fue ya un triunfo en sí mismo. Protagonizaba Tyrannosaur, de Paddy Considine, una película modesta que no estaba destinada a salir del ciclo del cine independiente, como finalmente sucedió. Tras verla en un festival, un bloguero cinematográfico lanzó una campaña para recaudar fondos y proyectarla en Los Ángeles. Funcionó. Tyrannosaur acabó cosechando una ristra de galardones con postín (enfrentándose a gigantes como Shame o Tinker Tailor Soldier Spy) y Olivia Colman, además, consiguió su sonoro trending topic en Twitter. Y allí estaba ella, en su primera entrevista en la meca del cine: parapetada por una taza de té ridículamente grande y rascándose la cabeza con genuino pasmo. Cuando le preguntaron cuáles eran sus objetivos, alzó las cejas y dijo: «Pagar las facturas, tener tiempo para leer y poder volver a Los Ángeles para traer a mis hijos a Disneyworld». No había preparado otra respuesta: llevaba años encadenando papeles cómicos, sobreviviendo a trompicones y prorrogando la hora de tirar la toalla con la interpretación. Su madre le había rogado que solo se tomara un año para probar suerte, pero ella respondió que se tomaría diez. El plazo estaba a punto de expirar. Otra vez. 

No lo contó en esa entrevista, ni tampoco en las posteriores. Durante toda su carrera, Olivia Colman ha evitado los golpes en el pecho, temiendo verse en el centro de una lacrimógena historia de superación de Ken Loach, o una fábula del auge y caída del Hollywood decadente. Nadie mejor que ella conoce lo poco ortodoxo de su ascenso. A pesar de su refrescante espontaneidad, ha dosificado cuidadosamente las batallitas que contaba y las que no. Su trayectoria, su primer acto, ha tardado en conocerse exactamente el mismo tiempo que le ha llevado arrebatarle un Oscar a Glenn Close, su segundo acto. Dos décadas. De ser rechazada de papeles por su «porte de campesina» a interpretar a tres reinas del imperio. 

Nació en 1974 en una familia de clase media, de padre topógrafo y madre enfermera. La niña Sarah Caroline Olivia Colman no destacó en nada concreto en la escuela pública, ni para bien ni para mal. Su test de proyección profesional vaticinó que sería una excelente conductora de camiones, gracias a su conciencia espacial. Al margen de eso, la primera vez que le espetaron que era buena en algo tenía dieciséis años y estaba sobre un escenario, arrullada involuntariamente por las carcajadas del auditorio. El sueño era demasiado jugoso, demasiado inalcanzable, pero echó raíces de todos modos. Su familia se esforzó por enviarla a una escuela de interpretación (extraordinariamente cara, como todas) y también en procurarle formación como profesora, por si la realidad acababa aplastándola. Y lo hizo, durante unos años. Sobre las tablas conoció a Ed Sinclair, su futuro marido, que abandonó el sueño actoral antes de llegar a la meta. De esa época recuerda con pavor las clases de danza, los leotardos y aquella primera audición que salió mal. Era para Footlights, pero no se enteró de que era una comedia. El matrimonio acabó mudándose a Londres en 1998, donde tampoco los castings salían bien. Tenían, literalmente, una libra secuestrada en la cuenta de ahorros. «¡Y los cajeros automáticos no te dejan sacar céntimos!», recordaría Colman. Entre muchas estrecheces, suele rememorar lo que ella apodó con sorna como su momento sacado de Las cenizas de Ángela: buscaron entre las rendijas del sofá monedas para comprar una patata para compartir en la cena. 

69 e1570185444699
Olivia Colman y David Tennant en Broadchurch, 2013. Fotografía: Kudos / Imaginary Friends / ITV.

Entonces, sonó el teléfono. Los directores de aquella prueba fallida, los comediantes David Mitchell y Robert Webb, no habían olvidado a la joven que se había comido la colilla de un cigarro en la audición que ella confundió con un drama. Le ofrecieron un papel, pero acabaría siendo mucho más. Tras eso, Olivia Colman interpretaría a Sophie Champman en la comedia Peep Show, a Tanya en Black Books, a Helena en The Office… y una sucesión de cada vez menos esporádicos papeles en ficciones cómicas de la televisión británica. 

El hito que se había propuesto empezaba a tornarse realizable: poner «actriz» en su pasaporte sin sentirse un fraude. Pero ni el alquiler ni el autobús se costeaban con pequeños roles. Así que siguió trabajando de oficinista, de recepcionista y de limpiadora. «No era muy buena, pero sí bastante alegre. Realmente disfrutaba de la sensación del trabajo bien hecho», recordaría después. Para superar el embargo de una tarjeta de crédito, aceptó un papel publicitario de la Asociación de Automovilistas británicos. Creyó que sería un encargo sencillo y rápido, pero no. El anuncio (bastante infame) se emitió unas cuatro veces al día durante todo un año en todos los canales del país. «Casi arruinó mi carrera», reconoció. Olivia Colman perdió una decena de papeles porque su rostro se había vuelto muy reconocible para el público, por las razones equivocadas. Superó el bache, quizás gracias a aquella precoz conciencia espacial. Siguió limpiando retretes en un bed&breakfast, rodando cortos, mockumentaries y también producciones radiofónicas. Una década. Hasta Tyrannosaur. 

Cuando regresó de Los Ángeles, le prometió a su agente que trataría de mejorar en las entrevistas. También le suplicó que, si todo salía mal, la ayudara a conseguir otro trabajo, quizás, como agente. En lugar de eso, el siguiente paso fue interpretar a la hija de Margaret Thatcher en La Dama de Hierro. La primera vez que el auditorio de los Bafta escuchó el nombre de Olivia Colman fue en boca de Meryl Streep, que en su discurso de agradecimiento por el premio a su interpretación de la primera ministra, dijo: «Olivia Colman es una actriz dotada por los dioses». Colman quiso agradecérselo, pero se le resbaló el pasmo: «Me sorprende que hasta recuerde mi nombre». 

Lo hizo ella y lo hizo una industria que empezó a ver en Colman una furia dramática en expansión. La serie Broadchurch —cuyo desenlace reventó los audímetros del país— fue sin duda el punto de no retorno. Por algo su creador, Chris Chibnall, escribió a la protagonista con la actriz en mente. Gracias a ello consiguió una hipoteca, que la gente la reconociera por la calle y una gruesa ración de titulares. Aparecieron los paparazzi. Pasó de ser la del anuncio de coches a provocar que John Le Carré aceptara el cambio de guion en la adaptación de uno de sus bestsellers, ansioso de que ella encajara en el papel. No solo cambió de sexo al personaje, sino que introdujo el embarazo de Olivia Colman en la trama de The Night Manager para comenzar el rodaje cuanto antes.

Ella seguía atando en corto sus expectativas. Llegaron más Baftas, más discursos burbujeantes y espontáneos, un estatus de estrella cada vez más incontrovertible. Se mantuvo, siempre, fiel a la tradición británica de alternar acidez y autodesprecio. Pero cuando le mentaban la posibilidad de saltar a Hollywood, permanecía incrédula: se veía demasiada dentadura, demasiada edad, demasiado ojerosa… demasiado británica para encajar allí. «Me miran y ven a una especie de Mary Poppins pasada de años», bromeó. Sus primeras incursiones, más o menos, le dieron la razón. En 2015 el director griego Yorgos Lanthimos le propuso una distopía. Se llamó Langosta y no parecía su pasaporte al Óscar. Pero lo fue.

Antes de subirse al teatro Kodak de Los Ángeles, Olivia Colman dejó Reino Unido conquistado, con apariciones en la pantalla tan imponentes que la televisión parecía a punto de estallar. Su nombre apareció en todas las listas de figuras más influyentes, y glorias como Helen Mirren y Maggie Smith se deshacían en halagos hacia su deslumbrante talento. Protagonizó ficciones de renombre y ganó desenvoltura en los platós. Contó su batalla con Wikipedia para que modificasen su fecha de nacimiento (le habían atribuido ocho años más) y también cómo, cuando fue invitada a una cena en Buckingham Palace, mandó a su marido a robar papel higiénico de uno de los setenta y ocho baños del palacio. La prórroga había expirado, y Olivia Colman había logrado no convertirse en la proyección de una mujer normal, sino, inexplicablemente, seguir siendo una mujer normal. Todo en ella —su carcajada nerviosa, su sonrisa cálida y gomosa, su audaz desvergüenza— era la clase de normalidad que ninguna anécdota puede construir. Ni impostar. 

Cuando llegó La favorita, su penúltima reina, la chanza con el título se hacía sola. Para todos menos para ella. Durante el rodaje, estallaba en llanto con tanta frecuencia, que Lanthimos acabó poniéndole un pinganillo con soporíferos partes meteorológicos para atemperar sus brotes. Colman se sentía tan mal por tener que gritar a otros personajes en escena, que a la voz de «¡Corten!», corría a disculparse con todo el reparto. Y lo hacía porque nunca ha dejado de tener presente el consejo que su marido le dio cuando, años antes, se vio desbordada por su papel en The Night Manager. Entonces interpretaba a una mujer en un entorno masculino, hostil, una defensora de la ley entre criminales, además, embarazada. Una outsider. Su marido la invitó a pensar en ella como una cebra, alguien que viene de un lugar diferente: «Imagina cómo se asustarían los leones si una cebra no se aterrorizara ante ellos», le dijo. Colman interiorizó aquello, lo estampó en su subconsciente: «Lo que no pueden entender los leones es que ella no es uno de ellos, y eso es precisamente lo que la otorga poder sobre ellos». Una diosa mestiza en torno a la que construir un templo. 

En pocos meses, Olivia Colman sucederá a otra cebra, a otra reina. Tomará el relevo de la actriz Claire Foy, que ha interpretado a Isabel II en The Crown durante tres temporadas, cuyo fichaje fue igualmente subversivo dado sus orígenes obreros. Colman, al ser preguntada por lo mejor de su inminente debut, respondió: «Podremos arreglar el baño de casa, que no ha funcionado los tres últimos años».  

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

5 Comentarios

  1. Gondisalvo

    Extraordinarisima actriz, al menos en el par de películas y alguna serie que he visto. La expresión de su cara, con los ojos y la boca abierta, entre sorprendida y asustada, hacen que no sepas si va a llorar , flipar o reírse. Otra gran actriz británica, esa inagotable, afortunadamente, cantera.

  2. Magistral su interpretación en la película Tyrannosaur

    • Alex Dobbie

      Maravillosa en pequeñas joyas como las series Flowers o el primer capítulo de Secrets. No para de sorprerme que siempre está interpretando en las mejores brits. Una súper clase.

  3. Excelentísima actriz. En ‘Broadchurch’ o ‘La Favorita’ se sale.

  4. La vi en la Dama de Hierro donde su actuación es mínima, pero en pocas escenas me quedó grabado su talento para transmitir la angustia de una hija que presencia la decrepitud mental de su madre. Inolvidable. Gracias por recordarla.

Responder a Susana Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.