Disculpará el compasivo lector la autocita, pero escribí en su día que Galípoli, más que un lugar, ofrecía al visitante la sugerencia de una idea de lugar. He aquí su estampa para los no iniciados. Entre los Dardanelos y el mar Egeo, no muy lejos de las míticas ruinas de […]
Autor: Javier González-Cotta
Macarena pop y la sombra de Queipo de Llano
El libro sobre los tópicos de Sevilla —de lectura poco recomendable— tiene una entrada donde se dice que la devoción por la Macarena es universal. Hablamos de una talla religiosa (siglo XVII), hecha en madera policromada para ser vestida. Su autoría, envuelta en cierto halo de misterio, se preserva en […]
Ensalada de diálogos (y 2)
Viene de «Ensalada de diálogos (1)» Diálogos hay muchos, muchísimos. Solo basta pensar en la cantidad de diálogos metafóricos o figurados o incluso imaginarios que podríamos reunir si nos lo propusiéramos y estuviéramos atentos a lo que se dice o se escribe. Siguiendo con los ingredientes de esta ensalada, pasamos […]
Ensalada de diálogos (1)
Diálogos hay muchos, muchísimos. Solo basta pensar en la cantidad de diálogos metafóricos o figurados o incluso imaginarios que podríamos reunir si nos lo propusiéramos y estuviéramos atentos a lo que se dice o se escribe. De darles vueltas al magín, nos toparemos con la palabra diálogo en muy diversos […]
«Tengo la camisa negra…»
Si tomamos el adecuado purgante, quizá podamos despojar la estética de su simbología práctica más macabra o truculenta. El fascismo italiano trajo consigo un rapto de violencia y subversión marcial por la vía directa de la fuerza. La marcha sobre Roma de las huestes de Benito Mussolini del 27 de […]
Culebrones turcos, del amorío al nacionalismo
Al menos cincuenta y cuatro telenovelas turcas han triunfado en España en los últimos años. Llegaron para instalarse en canales temáticos y se apoltronaron en las cadenas generalistas. Algunos dramas a la turca se emitieron en horario de máxima audiencia, con la cena del televidente por delante y sin perjuicio […]
Sarajevo mon amour (año 30)
Por los Balcanes occidentales, al menos que se sepa, no se estila el tango. Pero por algo hay que empezar al hablar de Sarajevo. Si por el tango de Gardiel todo el mundo llegó a aceptar que veinte años no son nada (o según se mire), tal vez teinta años […]
Valencia CF y Sevilla FC (o la estética del cabreo)
No hay nada que sulfure más a un hincha que el hecho que desde fuera, con ojos de fisgón metomentodo, se intente analizar o explicar el intríngulis emocional y sociológico de su equipo de fútbol. Especialmente irritante resulta si lo que se pretende es criticar los posibles defectos de la […]
La mar de mares
Nos agrada contemplar con gula y no poca ansiedad los mapas impresos en papel, como si desplegáramos ante nosotros el preciado pliego de la Geografía de Ptolomeo o los mapas aún más antiguos de Eratóstenes o de Pomponio Mela. Pese a que aceptamos a Google Maps como animal de compañía, […]
Otro juego de tronos: de Abdülhamit a Erdogan
En Las noches de la peste, última y voluminosa novela —¿excesiva tal vez?— del nobel turco Orhan Pamuk, aparece de través, bien que de forma constante, la figura autocrática, siempre supersticiosa, del sultán otomano Abdülhamit II (1876-1909), alias el «Sultán Rojo» y el «Sultán Sangriento» para las minorías armenias de […]
Siete variaciones armenias
Cuando se habla de Armenia, por mucho que haya pasado el tiempo, la lúgubre tonada del subconsciente nos conduce, inevitablemente, a los desiertos de Deir ez-Zor, en Siria, en la confluencia de los míticos ríos Tigris y Éufrates. En 1915, estos parajes del norte sirio quedaron convertidos en un vasto […]
El recuerdo y sus deshielos
Pensar en los círculos polares me hace recaer en una imagen: observo cómo mi memoria sufre también su propio deshielo, pero sin causa aparente relacionada con el cambio climático. No sé si se me entiende. Hablo de deshielo de la memoria, de recuerdos concretos que, de pronto, se fragmentan de […]