Para quien tiene miedo todo son ruidos. (Sófocles) Un poco de terror siempre es necesario. (Mao Zedong) En su primera acepción, el terror es definido académicamente por el Diccionario de la lengua española como un «miedo muy intenso». ¿Y qué es el miedo a secas? De nuevo el DRAE: «Perturbación […]
Autor: Javier González-Cotta
Carrusel deportivo de la Semana Santa de Sevilla
Hace ya muchos años se acuñó en Sevilla un término periodístico entre plumillas que vino para quedarse: la «prensa morada». Nada que ver, por supuesto, con periodistas especializados en las lides de Podemos o en feminismo activo. Nada de esto existía por el remoto entonces. La prensa morada (en alusión […]
España, entérate: los griegos también tuvieron su guerra civil
En Eleni (2004), la película de Angelopoulos donde se narra la peripecia de los griegos huidos de Odesa con la revolución bolchevique, los hermanos gemelos Yorgis y Yannis, hijos de la propia Eleni, se reencuentran en el tiempo uno frente al otro. Ambos se hallan enfrentados como soldados opuestos en la […]
La batalla del Neretva (o la estrella de Tito)
Lo primero es situarse (mapa de papel en mano o vía Google Maps). En Bosnia, en el paso que va de Herzegovina a Bosnia central, se hallan el lago artificial de Jablanica (con su localidad homónima), el curso del río Neretva y, algo más al norte, hacia Gornji Vakuf y […]
Galípoli, engaño y espantada (y 2)
Viene de «Galípoli, engaño y espantada (1)» Comienza el teatro A finales de septiembre, la luz de los días va decreciendo. El otoño insinúa que se ha llegado a una situación de acabose. Hay que desmantelar Galípoli. El general Monro, que ha sustituido a sir Ian Hamilton al frente de […]
Galípoli, engaño y espantada (1)
Disculpará el compasivo lector la autocita, pero escribí en su día que Galípoli, más que un lugar, ofrecía al visitante la sugerencia de una idea de lugar. He aquí su estampa para los no iniciados. Entre los Dardanelos y el mar Egeo, no muy lejos de las míticas ruinas de […]
Macarena pop y la sombra de Queipo de Llano
El libro sobre los tópicos de Sevilla —de lectura poco recomendable— tiene una entrada donde se dice que la devoción por la Macarena es universal. Hablamos de una talla religiosa (siglo XVII), hecha en madera policromada para ser vestida. Su autoría, envuelta en cierto halo de misterio, se preserva en […]
Ensalada de diálogos (y 2)
Viene de «Ensalada de diálogos (1)» Diálogos hay muchos, muchísimos. Solo basta pensar en la cantidad de diálogos metafóricos o figurados o incluso imaginarios que podríamos reunir si nos lo propusiéramos y estuviéramos atentos a lo que se dice o se escribe. Siguiendo con los ingredientes de esta ensalada, pasamos […]
Ensalada de diálogos (1)
Diálogos hay muchos, muchísimos. Solo basta pensar en la cantidad de diálogos metafóricos o figurados o incluso imaginarios que podríamos reunir si nos lo propusiéramos y estuviéramos atentos a lo que se dice o se escribe. De darles vueltas al magín, nos toparemos con la palabra diálogo en muy diversos […]
«Tengo la camisa negra…»
Si tomamos el adecuado purgante, quizá podamos despojar la estética de su simbología práctica más macabra o truculenta. El fascismo italiano trajo consigo un rapto de violencia y subversión marcial por la vía directa de la fuerza. La marcha sobre Roma de las huestes de Benito Mussolini del 27 de […]
Culebrones turcos, del amorío al nacionalismo
Al menos cincuenta y cuatro telenovelas turcas han triunfado en España en los últimos años. Llegaron para instalarse en canales temáticos y se apoltronaron en las cadenas generalistas. Algunos dramas a la turca se emitieron en horario de máxima audiencia, con la cena del televidente por delante y sin perjuicio […]
Sarajevo mon amour (año 30)
Por los Balcanes occidentales, al menos que se sepa, no se estila el tango. Pero por algo hay que empezar al hablar de Sarajevo. Si por el tango de Gardiel todo el mundo llegó a aceptar que veinte años no son nada (o según se mire), tal vez teinta años […]