Esta entrevista está disponible en papel en nuestra revista trimestral número 16 Dos hitos marcan la carrera de Eduardo Sacheri como escritor: los cuentos de fútbol con los que se dio a conocer en Argentina y El secreto de sus ojos. Suya era la novela en la que se basó la película y también […]
Autor: Juan Vilá
Santiago Lorenzo: «La España llena sí que me parece un problema»
Llegamos al diminuto pueblo en el que vive y nos recibe con los brazos abiertos. Literalmente. También con una tortilla de patata que nos ha preparado. Santiago Lorenzo (Portugalete, 1964) no es un misántropo. Aunque ha escrito Los asquerosos, una de las novelas más misántropas de las últimas décadas, la […]
Historias bizarras de cadáveres muy famosos
Cuando Michael Paterniti tuvo por fin un trozo del cerebro de Einstein en sus manos lo primero que pensó fue en comérselo. Literalmente. Los sesos de uno de los científicos más prodigiosos de la historia le recordaron a «unos bocaditos para picar, algún tipo de alimento energético para las figuras […]
Iván Ferreiro: «Cuando llegó la crisis del disco, las ratas fueron las primeras en abandonar el barco»
Por primera vez en veinticuatro años de carrera ha conseguido llegar al número 1 de ventas con Casa, su nuevo disco. Lo que resulta extraño y paradójico: ¿por qué no antes?, ¿por qué ahora? Y es que este último trabajo es cien por cien Iván Ferreiro (Nigrán, 1970): el mismo […]
José Ángel Mañas: «Cuando tuve éxito me fui y cuando volví ya se había acabado»
Fotografía: Lupe de la Vallina Le gustaba decir que escribía nobelas, así, con b. O novelas punks, y acabó enseñando ortografía a la Policía Nacional. Paradojas de la vida, una experiencia rara entre otras mil posibles, y veinticinco años que han pasado desde su gran éxito: Historias del Kronen, su […]
Fito Cabrales: «El éxito es grabar un disco cuando yo quiero, no antes»
Fotografía: Begoña Rivas Iba para cura pero acabó como camarero en el burdel de su padre. Salió de allí gracias al rock. O gracias a Platero y tú, para ser más exactos, la banda que montó junto a otro tres chavales de su barrio. Luego se separaron y los fans […]
Abraham Boba: «He firmado contratos con compañías independientes muchísimo peores que con una multinacional»
Llegamos antes de la hora al café donde nos ha citado y él ya está esperando, en el Pavón Teatro Kamikaze, al fondo de la barra, inconfundible con su pelo blanco. «¿Pensabais que los músicos siempre llegábamos tarde?», dice riéndose. Y no, Abraham Boba (Vigo, 1975) quizá sea más de adelantarse. Como le ocurrió […]
Miguel Riera: «Podías desayunar con Borges y comer con Rulfo. Esa época fue fascinante»
Fotografía: Begoña Rivas Política, literatura y ciencia convergen en su biografía y en los distintos proyectos editoriales que ha puesto en pie. Fundó y ha dirigido durante años revistas míticas y tan influyentes como El Viejo Topo, que acaba de celebrar su cuarenta aniversario, o Quimera. Aún las mantiene ambas, […]
Best sellers y fist fucking: el día que entrevisté a la autora de Cincuenta sombras de Grey
El fenómeno no había estallado aún en España aunque sí en medio mundo. De hecho, aquí ya se habían publicado algunos artículos. Yo había leído uno que hablaba del porno para mamás, así que cuando recibí un mail contándome que E. L. James, la autora de Cincuenta sombras de Grey venía […]
Evaristo Páramos: «Los punks éramos un montón de gusanos en un cadáver»
«Estoy mutando», dice en Cuatro estaciones hacia la locura, el libro que acaba de publicar, y leyéndolo te lo crees. Hasta dan un poco de miedo todas esas referencias que hace a la naturaleza, el I Ching y las runas. ¿El gran referente del punk, el que fuera cantante de […]
El señor y la señora Brin ya no se quieren
Este texto es un capítulo del libro Señorita Google, editado por Jot Down Books Y mientras todo esto ocurría en Madrid, muy, muy lejos, en algún rincón de la Bahía de San Francisco, estallaba la tormenta definitiva en el dormitorio del señor y la señora Brin. Ella gritaba enfurecida. Él escondía […]
E.T.: profecía y mal rollo en la España de los ochenta
Recuerdo cuando la vi por primera vez en el cine y recuerdo las mil o dos mil veces que la vi luego gracias a una copia pirata que había en casa y que llegó poco después de que la película se estrenara en España. Mejor no diré cómo ni gracias […]