Cuando los japoneses tratan la Segunda Guerra Mundial suelen hacerlo para hablar de lo doloroso de la realidad. El chico y la garza, de Hayao Miyazaki, también lo hace, pues la historia de su protagonista, Mahito, es la de una evasión a la fantasía ante el sufrimiento por la muerte […]
Cine y TV
¿Cuál es la saga de terror ideal para una maratón en Halloween?
Halloween ya se encuentra asomando la calabaza a la vuelta de la esquina, y eso significa que vuelven las sanas tradiciones de la farra que antecede al día de Todos los Santos: proclamar airados en redes sociales que participar en dicha fiesta es rendirse al sucio capitalismo norteamericano, replicar altivos […]
La epopeya de Chandler
Imaginemos la desgracia de ser Chandler Bing. Imaginemos ese calvario. Tener por nombre un apellido y, por apellido, la onomatopeya de un timbrazo. Tener un número impar de uñas en las manos, de pezones en el torso y de dedos en los pies. Imaginemos que todo te pase a ti. […]
¿Cuál es el susto más inesperado en una película que no pertenezca al género de terror?
El «jump scare» cinematográfico, el susto repentino gratuito, ese momento fugaz que provoca un brinco en la butaca, es un recurso de la ficción tan rastrero, vil y denostado como divertido, efectivo o celebrado. Y el ejemplo más clásico de escena de jump scare es aquella que posee naturaleza felina: […]
Dibújame como a una de tus películas francesas
Ocurrió durante la vigesimosexta edición del Festival de Cannes en 1973. Sobre la alfombra de aquel certamen, entre el incesante desfile de realizadores, actrices, actores, starlettes y artistas de vida difusa, pocos prestaron atención inicialmente a la pipa de fumar que se paseaba amarrada a un ensimismado caballero llamado René […]
WALL-E, todas las distopías
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 44 «Distopías» Las visiones negativas sobre el futuro son tan antiguas como las positivas: el nacimiento de la utopía trae consigo la distopía, como explicaba Jill Lepore hace años en un artículo en The New Yorker, donde trazaba una […]
La identidad cuando los recuerdos se desvanecen: ‘Cerrar los ojos’, de Víctor Erice
Un detective, solitario, se presenta en la mansión de un triste y rico señor en la senectud, que necesita algo antes de morir. El cinismo del detective, la pitillera, su pasado tenebroso pero moralista… Está todo lo que tiene que estar en una película de cine negro. Aunque esta no […]
Lo que la verdad esconde: ‘Monstruo’, de Hirokazu Koreeda
A la pregunta «¿quién es el monstruo?» (y en el contexto que nos ocupa) se le pueden dar distintas utilidades: por un lado, esa es la expresión que los niños repiten a modo de juego en el último trabajo de Hirokazu Koreeda; por otro, sirve para plantear el interrogante sobre […]
El escritor de la caseta del jardín que soñaba hacerse rico en los casinos.
La fama de Roald Dahl como autor de narraciones infantiles ha eclipsado su otra faceta, la de cuentista para adultos, en la que fue un auténtico rupturista. Conectando tan bien con la psicología humana, que muchas de sus historias se han repetido y difundido sin saber siquiera que fue él […]
¿Cuál es el mejor duelo de la historia del cine?
El duelo: Un asesinato entre caballeros. Por suerte, esta forma a la vez salvaje y civilizada de resolver un conflicto es ya una práctica abandonada en la sociedad. Aunque también hay que dar gracias de que los duelos no hayan desaparecido de nuestro mundo cinematográficamente hablando. Es normal que los […]
‘The Bear’, o el infierno en la tierra
The Bear. Imagen: Disney+. Es como lo describió Christopher Storer, creador, director y guionista de The Bear, cuando el 23 de junio de 2022 estrenaba la serie que se ha convertido en uno de los mayores hitos culinarios —por no decir el único— del panorama audiovisual de los últimos años. […]
Àlex Brendemühl: «Parece que algunosautores se dan importancia aguantando los planos mucho rato»
La última película que podemos ver en cartelera de Àlex Brendemühl (Barcelona, 1972) es Creatura, una historia sobre el despertar del deseo femenino, sus orígenes oscuros, su tumultuoso desarrollo en la adolescencia y cómo esto puede perdurar en una relación compleja con el sexo durante la adultez. Protagonizada por la […]