En una viñeta del añorado Quino, Mafalda entra en una farmacia y pregunta: «¿Podría decirme si salió ya alguna vacuna contra la malasangre?». Al salir, indignada, le dice a su amigo: «¡Cuántas lagunas le quedan por llenar a la ciencia, Felipe, cuántas lagunas!». La relación entre humor y ciencia no […]
Search Results for "clara grima"
El evento Ciencia Jot Down 2021 llega a Donostia
El evento Ciencia Jot Down se celebra por primera vez en San Sebastián de la mano de la conocida revista Jot Down y el centro de investigación Donostia International Physics Center (DIPC). El encuentro reúne a algunas de las caras más conocidas de la ciencia, la ilustración y la divulgación […]
Vuelve Ciencia Jot Down
Tras más de un año de pandemia, en el que no hemos podido celebrar eventos de ningún tipo en formato físico, vuelve, de manera presencial, Ciencia Jot Down. Este año tenemos muchas novedades: por primera vez el evento se celebrará en Donostia/San Sebastián y tendremos tres premios en nuestro concurso, incorporando […]
Científicas: lo que nos habríamos perdido sin ellas
Nuestro tiempo pone especial empeño en hablar del papel de la mujer en la ciencia porque durante siglos se las ha borrado de la historia. No las encontramos en las estatuas de las plazas, apenas en los libros de historia, y solo recientemente se las muestra como ejemplo en las […]
Jot Down 2019: ciencia en la madriguera
Día 1 Sevilla. Y yo con bufanda. En la Alameda de Hércules el espectáculo está a punto de empezar: Alberto Márquez «twalmar» al teclado, Enrique F. Borja, cuentacuentos cuánticos, al micrófono, y una larga lista de duetos y solistas al taburete, situado en una esquina, a la derecha, bajo la […]
Futuro Imperfecto #2: ¿Pactamos?
A muchos se les ha pasado por alto que la semana ha recuperado a César, protagonista de El planeta de los simios, como metáfora de la política entre opuestos. El líder que vence o es derrotado, los pactos aparentemente antinaturales entre sapiens y primates, y Elon Musk que sigue conectando […]
Ángel Martín: «Los que se enfadan por bromas me parecen imbéciles»
Hay algo improbable en Ángel Martín (Barcelona, 1977) que te obliga a estar continuamente alerta, desconfiado… Un exceso de tranquilidad, quizá, como si no fuera posible que la persona y el personaje se parezcan tanto. Lo insólito de este cómico es que ha conseguido destacar y copar portadas sin ningún […]
Las matemáticas vigilan tu salud
Un profesor pequeñito, de ojos traviesos detrás de sus diminutas gafas, nos explicaba las raíces cuadradas utilizando como unidades de medida aquellas pertenecientes a un sistema paralelo al internacional; los pimientos morrones de Murcia. Enfrente del encerado de pizarra, en una clase repleta de antiguos pupitres de madera, un surtido […]
Antonio Martínez Ron: «¿Fama inmerecida? Aunque suene muy duro, Stephen Hawking»
Antonio Martínez Ron (Madrid, 1976) es periodista y divulgador científico. Trabaja como redactor jefe de Next, la sección de ciencia de Vozpopuli y es colaborador del programa de televisión Órbita Laika. Es impulsor Naukas.com, el portal ciencia más leído en español y colabora con medios como la revista Quo, Yahoo! y Onda Cero. También ha […]
Entusiasmo por el polinomio cromático
Los matemáticos somos gente dada al entusiasmo. Quizá no se nos vea por las facultades o las empresas gritando como energúmenos, dando saltos o abrazando al primero que nos encontramos, pero esto es porque nuestro entusiasmo no necesita en general de expansiones públicas ni juerga vocinglera. Es un entusiasmo íntimo. […]
José Mulet y José M. López-Nicolás: «Si eres alternativo, antisistema o de la izquierda feng-shui, tienes que comer ecológico»
José Mulet es profesor titular de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, director del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas. También es autor del blog Tomates con genes. José Manuel López-Nicolás es profesor titular del Departamento […]
Javier Fresán: «Las metáforas están condenadas a desvirtuar teorías cuya comprensión requiere años de aprendizaje»
Javier Fresán (Pamplona, 1987) es un joven matemático, inquieto, sagaz. Ha publicado varios libros de divulgación y recibido premios y distinciones que no vamos a enumerar aquí; él tampoco le da mayor importancia. De trato fácil y cercano, se muestra presto y generoso con la curiosidad de la gente, dispuesto siempre […]