La habitación de trabajo de Juan Marsé (Barcelona, 1933) se asoma al Eixample barcelonés y contiene, además de una mesa, butacas, fotos y muchos libros, un retrato de Ava Gardner y otro de Rita Hayworth. La obra de Marsé, desde Encerrados con un solo juguete (1960) hasta Caligrafía de los […]
Literatura
Nuevos infantilismos: el mundo como alegoría de sí mismo
No ayuda el dato, pues nada dice, sino que sugiere. Sin embargo, el hacinamiento diario, promiscuo e inabarcable de los datos de la economía y la política en el periódico y los informativos trae como consecuencia que su quejido de auxilio se transforme en un run-rún que acaba siendo conocidísimo […]
Don DeLillo: Mao II
“La pérdida de la fe. De eso se trata todo.” Don DeLillo Escritura y terrorismo. O mejor dicho; escritura y terror. Mao II, de DeLillo. Llevo días escapando de esta novela. La he leído con atención, con gusto. DeLillo tiene una prosa potente y maleable; se adapta al cambiante punto de […]
Roberto Bolaño, el último perro romántico (y II)
En una de esas extrañas muestras de sincronía que a veces tiene la vida, un amable lector de Jot Down me avisó a través de Twitter de que el día siguiente a la publicación de la primera parte de este artículo se iba a presentar en la Casa América de Barcelona […]
Antonio J. Rodríguez: Tres escenarios para la revuelta
Hace unas semanas, mi amigo Gil Padrol nos arrastró a mi novia y a mí a una sala de cine a ver They Call It Acid, un documental que repasa el fenómeno del Acid House y sus consecuencias culturales al término de los ochenta en Reino Unido y Estados Unidos. […]
Underground, de Suelette Dreyfus y Julian Assange
Underground Suelette Dreyfus y Julian Assange Trad. de Beatriz Iglesias, Montse Meneses Vilar y Telmo Moreno Lanaspa Editorial Seix Barral El pasado 24 de octubre el fundador de WikiLeaks y coautor del libro que nos ocupa anunciaba, con esa pomposidad de víctima carismática cuya rebeldía ha de purgarse sobre el […]
Todas las historias y un epílogo
Enric González lleva 25 años deambulando por diferentes capitales del mundo tratando de pasar lo suficientemente desapercibido como para lograr la complicidad de sus coyunturales vecinos. Armado con un escepticismo corrosivo y lastrado por una claustrofobia que le impide ir al cine […]
Roberto Bolaño, el último perro romántico (I)
Por poner las cartas sobre la mesa desde el principio: Roberto Bolaño hubiera ganado el Nobel de Literatura de no haber sido por su temprana muerte en la cumbre de su talento literario. Podría tatuarme sus frases más lapidarias en el cuerpo, como Guy Pearce en Memento. Una de ellas, […]
Wu Ming: «Las historias son hachas de guerra»
En la sala de espera de la estación de Bolonia todavía puedes ver el cráter de la bomba del 2 de agosto de 1980. Lo dejaron tal como quedó, bajo una gran lápida que recuerda los nombres de las 85 víctimas. Como a menudo ocurre en Italia, la autoría material […]
Un whisky para don Gonzalo
Se me presentó en la cubierta del libro, rotunda y bestia y mujer, con el pelo como un ciclón, un cuerpo adivinado bajo lo que recordaba como un frágil vestido negro y unos ojos que cabalgaban entre la angustia y el desafío. Yo la miraba con escepticismo […]
Javier Giner: Amor. Siempre. De cualquier clase. Una historia que son muchas
Quedé con A una soleada mañana de otoño en la que todavía podíamos andar, traviesos, en camiseta, desafiando al calendario. Hacía un par de meses que no nos veíamos. A se dedica a la producción de teatro (esa disciplina que parece estar reviviendo a contracorriente, menos mal, en nuestro país) […]
Javier Giner: Y de repente, se imagina enamorado (un cuento de navidad)
— Debería sacar el billete de cincuenta y dejarme ya de tonterías, hay personas esperando —se recrimina Gaspar mentalmente, con culpabilidad, entretenido en buscar el cambio exacto. Esas monedas. Aunque hace frío en la calle, sus manos sudan dentro del pantalón, en los bolsillos a reventar de papeles, apremiadas por […]