«Casi nadie lo vio venir». Es lo que decía el pasado 27 de septiembre The New York Times en su artículo sobre la ofensiva que ha arrancado a Nagorno Karabaj de la historia. Lo decía, además, destacado en la entradilla: «Casi nadie lo vio venir». Los armenios incendiaban en las […]
Política y Economía
Poco se okupa (para como están las cosas)
«¡Alcalde! Todos somos contingentes, pero tú eres necesario» La cuestión de lo irrealizable, a veces, se soslaya pasando por encima de un cordón de «Prohibido el paso» y abriendo las ventanas de par en par. La ciudad es una cosa a la que puede definirse con muchas acepciones. Todas ellas […]
Física y política
El enunciado correcto de las leyes de la física implica algunas ideas poco familiares cuya descripción requiere matemáticas avanzadas. Por lo tanto, es necesaria una considerable cantidad de entrenamiento preparatorio incluso para comprender lo que significan las palabras. (Richard Feynman, Seis piezas fáciles) La física actual es sumamente compleja, y […]
¿Y la europea? (De la ambivalente relación con Europa de los españoles, los eurófilos más entusiastas y los europeos menos conscientes de su europeidad)
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» Yo creo que, si me han invitado a escribir en este especial sobre Europa, es por europeo. Suena razonable, ¿no? Para hablar de Europa, propongamos a un europeo que participe. Lógico. Tautológico. Obvio. Pero esta primera frase […]
Moldavia, el caleidoscopio hecho país
Para cuando usted lea este artículo en sus manos se habrán cumplido más de quince meses de la invasión rusa a Ucrania el pasado 24 de febrero de 2022. Desde entonces, las cifras de vidas humanas perdidas podrían superar en cientos de miles a los documentos clasificados del Departamento de […]
Votar o no votar, esa no es la cuestión
Puede que alguien piense que este artículo sale con unas semanas de retraso; pero, en todo caso, sale con meses —o años— de retraso (o de adelanto, según se mire, dado el carácter cíclico de los comicios y llamadas a votar), pues intentar influir en la intención de voto poco […]
La batalla por la hegemonía cultural en la era de la nostalgia: entre la politización de la cultura y la despolitización de la política (y 2)
Viene de «La batalla por la hegemonía cultural en la era de la nostalgia (1)» Presentados los antecedentes, el motivo principal por el que existe una tendencia a percibir un incremento de la politización de la cultura y el entretenimiento es que nuestro contexto ha cambiado; y como muestra un […]
La batalla por la hegemonía cultural en la era de la nostalgia: entre la politización de la cultura y la despolitización de la política (1)
Uno de los cómics más conocidos de She-Hulk comienza con Hulka, aparentemente desnuda, saltando a la comba. Las líneas cinéticas de la comba cubren oportunamente sus partes pudendas mientras ella rompe la cuarta pared y se lamenta a los lectores de cómo Marvel es capaz de cualquier cosa con tal […]
Bailad, bailad, malditos. Guía apresurada sobre la necesidad, social y económica de un Ministerio de Cultura
Pensaba en este escrito continuar y completar lo que apuntaba en este artículo de hace pocas semanas sobre las políticas culturales municipales y en este otro sobre los retos que asumió el ministro Iceta cuando se hizo cargo de la cartera de Cultura. Pero justo cuando estaba empezando a escribir […]
La izquierda state of mind
La izquierda state of mind Es difícil ser optimista con la izquierda actual. La cara de Pedro Sánchez el pasado 28 de mayo anunciando la fecha de los comicios para el 23 de julio era la misma que tenía Carlo Ancelotti en rueda de prensa, cuando el Real Madrid perdió […]
Teresa Ribera, Sara Aagesen y Valvanera Ulargui: «La relación entre el ámbito urbano y el rural es mucho más interdependiente y próxima de lo que se pueda pensar»
Ángel Esta entrevista es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» La transición energética y el cuidado del medioambiente no es que estén introduciendo cambios en nuestras sociedades: las están revolucionando. El modelo de ciudad de la Revolución Industrial y el desarrollismo se está quedando atrás definitivamente, […]
Bufones de internet: la inversión en bolsa es para los que saben
Gabe Plotkin acababa de perder cinco mil millones de dólares en solo veinticuatro horas porque, contra todo pronóstico, una ridícula empresa de venta de videojuegos para adolescentes y adultos frikis había multiplicado su valor en bolsa. Era lo último que nadie esperaba que le sucediese a este experto inversor convertido […]