El pasado 8 de noviembre, los responsables de la iglesia de San Nicolás y San Pedro de Valencia presentaron los trabajos de restauración en abierto de dos tablas pintadas por Yáñez de la Almedina, un discípulo español de Leonardo. La reparación de ambas piezas, que pertenecieron a un políptico hoy […]
Arte
Nicolau Rubió y el paraíso anhelado
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Un hombre Nicolau Rubió, de nombre completo Nicolau Maria Rubió i Tudurí nació en Maó, Menorca, y cuando contaba con tan solo seis años se trasladó con sus padres a Barcelona. Allí, el chico creció […]
Pepe Dámaso: «La creación artística requiere de una vida casi sacerdotal»
Esta entrevista se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Pepe Dámaso (Agaete, 1933), Premio Canarias de las Bellas Artes en 1996, forma, junto con César Manrique, Manolo Millares, Martín Chirino, Óscar Domínguez y Néstor de la Torre, el palmarés de los grandes artistas isleños […]
La copia, el original, el autor y los autorizados
Lo que conocemos como cultura es un entretejido de relatos que se han contado, con diferentes recursos, a lo largo de la historia de la humanidad. Un hombre emprendió un viaje de regreso a su patria después de la guerra. El viaje le llevó años, encontró islas, tormentas, dioses y […]
Limoneros que dan moras
Fotografías cortesía de Rima Grigoryán La casa en Ereván de Lusik Aguletsi tiene dos pisos, un balcón de madera y un árbol que crece justo en la mitad. No se plantó después, fue el edificio entero el que creció a su alrededor. Solo Aguletsi era capaz de obrar milagros de […]
Aún sigo buscando
Voy a empezar por el nombre que tengo hoy: Areg Balayán. Espero que ya no cambie. La rueda de mi vida ha girado de tal manera que, como sucede a menudo, no ha transcurrido sin aventuras. Nuestra generación, desde la década de 1980 hasta hoy y en diferentes periodos, ha […]
Cien piedras
Cien piedras, eso es todo cuanto queda. Cien piedras y la mayoría no están enteras. En muchas solo se pueden apreciar algunos relieves desdibujados, pequeñas esculturas mutiladas y vestigios irreconocibles de aquello que tenían esculpido en su día. Tampoco sabemos cuánto falta exactamente, qué proporción del total representan estas cien […]
Fernando Castro Flórez: «En una época de emergencia climática, de racismo, de retorno de posiciones machistas y excluyentes, el arte no puede estar dedicado a ser solo el ornamento, la purpurina y el brilli-brilli»
Después de más de tres décadas dedicado a escribir sobre arte contemporáneo, Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964) no ha perdido ni un ápice de entusiasmo por las artes plásticas. Profesor titular de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, Castro ha publicado más de cincuenta libros […]
Blanco como de nieve
En 1939, el geólogo François Matthes usó por primera vez la expresión «Pequeña Edad de Hielo» al hablar del ambiente climático que se vivió en Europa entre 1300 y 1850, caracterizado por los cambios súbitos y drásticos que tuvieron lugar. No fueron tiempos de frío intenso continuado, como se presume […]
‘Sea’ lo que ‘sea’: de cuando los artistas de vanguardia decoraron el mar inglés
Entre el norte de Francia y el sur de Inglaterra se encuentran unas de las aguas con mayor tránsito del mundo. Desde el siglo XVII los franceses se refieren al famoso canal con el nombre de La Manche; los españoles, por un error de traducción, también lo llamamos de manera […]
Francesc Tosquelles en el CCCB: como una máquina de coser en un campo de trigo
Arte en bruto El psiquiatra alemán Hans Prinzhorn, un médico que también poseía formación en los campos de historia del arte, la filosofía e incluso en el canto, se encargó de publicar en 1922 el volumen El arte de los enfermos mentales. Un libro en cuyo interior se recopilaban los […]
‘ConCiencia, ConHumor’: humor gráfico contra los malasangre
En una viñeta del añorado Quino, Mafalda entra en una farmacia y pregunta: «¿Podría decirme si salió ya alguna vacuna contra la malasangre?». Al salir, indignada, le dice a su amigo: «¡Cuántas lagunas le quedan por llenar a la ciencia, Felipe, cuántas lagunas!». La relación entre humor y ciencia no […]