Juan Tallón (Vilardevós, Ourense, 1975) es, al igual que su estilo literario, difícil de definir, en el mejor de los sentidos, es decir, en ese que pone en un aprieto a los periodistas y críticos porque es imposible de encasillar en ninguna de las categorías preestablecidas. Tallón es periodista, oficio […]
Arte y Letras
Volver a Gatsby: Fitzgerald según Rodrigo Fresán
Cuando uno piensa en el escritor argentino Rodrigo Fresán, piensa de inmediato en una marca registrada. Esta sensación reaparece siempre que nos acercamos a los grandes autores que nos interesan. Imposible no registrar sus voces, sus mundos, sus convicciones, sus fobias, sus formas de leer. Así como pasa con Jorge […]
Metafilosofía serial
«No me quedaba sino interrogar a los filósofos», le explica Marco Polo a Kublai Kan, el emperador de los tártaros que le había encargado dibujar un mapa de su propio territorio (la geografía simbólica de Las ciudades invisibles de Italo Calvino). En Ipazia, el viajero recuerda haber preguntado: «–¿Dónde está […]
Ganador del concurso de microrrelatos de Menéame en mayo
Nos complace anunciar al ganador del mes de abril del Concurso Semanal de Microrrelatos de Menéame, una iniciativa que ha contado con la participación entusiasta de la comunidad desde el comienzo de su andadura este año 2025. Cada semana, los usuarios han compartido sus microrrelatos inspirados en los temas propuestos, demostrando una creatividad […]
El verano de Cervantes
Los libros sobre escritores o libros tienen que vérselas con un dilema inesquivable: o se ponen al servicio de quienes los inspiran y se conforman con ser puertas de entrada, invitaciones a las lecturas de los libros o escritores sobre los que versan, o los vampirizan de tal modo que […]
Los «fallos productivos»: un oxímoron en el mar de las paradojas contemporáneas
La realidad actual es paradójica, y como tal ha de ser mentalmente dibujada, gracias a este fenómeno singular que niega y afirma al mismo tiempo: el oxímoron. En una época definida por las turbulencias ubicuas y las pandemias impensadas, nada puede ser irreversible ni tener una sola lectura. La globalización […]
La quema de libros en la guerra civil
Este artículo es un adelanto de nuestra revista trimestral nº 51 especial Fuego, ya disponible aquí. A la hora de valorar las libertades restringidas durante el franquismo, generalmente, se ha prestado mucha atención a la censura. Y no es para menos, ya que mediante esas políticas la dictadura trataba de […]
Bestsellers de otros tiempos: Dorothy Canfield Fisher, ‘La copa rebosante’ y ‘Dulce hogar’
Esta vez vamos a adentrarnos en el apasionante mundo, psicológico y mercantil, del dos por uno. La razón es que la autora, Dorothy Canfield Fisher, tiene dos novelas que estuvieron en las listas de los libros más vendidos pero, curiosamente, la que más ejemplares imprimió no cuenta con edición en […]
Mitología, traumas y tragedias griegas
La mitología griega es un paquete de expansión que Occidente instaló hace siglos como un almacén de símbolos, delirios y explicaciones medio poéticas, medio drogadas, con el que la Hélade intentó poner orden en un mundo donde los dioses se peleaban por deporte, los mortales sufrían por encargo y los […]
Norbu
Fragmento de Norbu, de Anapurna, 2024. A la venta aquí.
Réplica de la Feria del Libro de Madrid
Estimado Sr. Fernández Recuero: Al hilo de su artículo titulado La mediocridad de Eva Orúe como directora de la Feria del Libro de Madrid, y partiendo del principio fundamental de que la opinión es libre, pero los hechos son sagrados, me dirijo a usted para exigir una rectificación pública ante las inexactitudes […]
Marie Darrieussecq: «A las mujeres se les dice desde pequeñas que la calle es peligrosa, que no les pertenece»
Es una tarde de finales de enero. La escritora Marie Darrieussecq ha preferido atendernos en su domicilio de un céntrico barrio parisino, tal vez el antiguo Montrouge. La luz del atardecer, la amplitud de las plazas y avenidas y las calles más estrechas envueltas en edificios clásicos rematados por mansardas […]