Florencia Luce (Buenos Aires, 1961) fue monja contemplativa, vivió en un monasterio durante doce años y quizás este dato biográfico anteceda cada presentación suya. Hace tiempo que vive con su esposo y su hija en Estados Unidos y aprovechamos unos de sus habituales viajes a su país natal para charlar […]
Arte y Letras
El mito de Esparta (y 3): Alejandro y los griegos, menos los espartanos
Viene de «El mito de Esparta (2): Si hay que ir se va, pero ir pa ná es tontería» Llegados al punto álgido de la Guerra Mundial Griega, Esparta y Atenas tienen menos recursos disponibles que un doctorando español para llegar a fin de mes, así que de puro agotamiento […]
Cacería
Este cómic es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 44 «Distopías» Cacería, por Anapurna
Silenos contra Leviatán (y 2)
Viene de «Silenos contra Leviatán (1)» Que la tarea asumida por el pensamiento científico tuviera como símbolo heráldico el casco de un muñeco metálico… ¿qué significa? ¿Pertenece acaso a la impaciente curiosidad del ingenio humano la determinación genética de replicarse a sí mismo como un androide? ¿O es la angustiada […]
Testimonio, dolor y culpa en la memoria de la Europa dibujada
Los cómics también dibujan el mapa de Europa, recorren su pasado y nos conmueven con las vidas y las historias que representan. En 1980 Art Spiegelman comenzó a publicar de manera seriada en la revista antológica RAW, que había fundado en Nueva York junto con su esposa, la francesa Françoise […]
Odiado lector: anecdotario del desprecio al leyente
De Ray Bradbury se decía que era un tipo muy dedicado con los fans. Él mismo describió con muchísima ternura su encuentro con un joven lector muy preocupado por la veracidad científica en las ficciones del escritor: «Un niño horrible se me acercó y me dijo «Sobre tu libro Crónicas […]
La soledad escogida de las mujeres en los bosques
Una cabaña de madera con tejado a dos aguas situada en el claro de un bosque en algún país remoto. Sin tráfico rodado cercano que impida escuchar el murmullo de las hojas en las copas de los árboles, ya oscurecidos por el otoño. Un río cercano cubierto por una capa […]
Silenos contra Leviatán (1)
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 44 «Distopías» El detalle desapercibido que vamos a reseñar como uno de los momentos estelares que alumbran la historia de la humanidad fue publicado y acto seguido olvidado por la trituradora mediática que sazona, esparce y divulga con alegría […]
Jana Leo: «De todo lo que digo hay una cosa revolucionaria y es que yo creo que el violador está buscando, cuando viola, su casa»
Jana Leo (Madrid, 1965) es doctora en Filosofía y Letras, máster en Teoría del Arte y Estética por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Arquitectura por la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Fue profesora de proyectos y de conceptos avanzados en Arquitectura en la Universidad Cooper Union […]
El mito de Esparta (2): Si hay que ir se va, pero ir pa ná es tontería
Viene de «El mito de Esparta (1): Prietas las filas» Trasladémonos a la época en que el lobby gay oriental decide lanzar una OPA hostil sobre los viriles efebos griegos del otro lado del mar Egeo. El verdadero papel de Esparta contrasta bastante con el mito revisitado en la película […]
Borgespalooza o cómo convertir a Borges en ícono pop
Si, como dice Carlos Gamerro, un clásico es aquel libro que debe dar respuestas a cada época para sostener la condición de tal, la pregunta sobre cómo leen los jóvenes a Borges, entonces, cobra cierta relevancia. Homero, Shakespeare, Whitman, Poe, Wilde: cuando llegamos a la vida, todos los grandes padres […]
El primer diario espiritual de Europa
Es una vieja historia. La belleza de la joven princesa fenicia Europa atrajo la atención del dios Zeus, quien, para acercarse a ella sin levantar sospechas sobre sus intenciones, se transformó en un grandioso toro blanco. Así fue como el dios se aproximó a Europa y se tumbó a sus […]