Bienvenidos al Museo de los Engaños Raros y Documentales (siglas: MUERDO; logotipo: un anzuelo mordido). En esta visita pasearemos por tres grandes engaños que, con forma de hallazgo arqueológico o de joya impresa, han tejido una artimaña seductora en la que incautamente cayeron quienes, más crédulos que rigurosos, buscaron en […]
Lengua
Hijos tashelhit
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Cuenta la leyenda que durante la conquista de las islas Canarias llegó a Lanzarote una nave, comandada por Martín Ruiz de Avendaño, cuyos tripulantes desembarcaron en son de paz. Fueron recibidos por el rey Zonzamas, […]
Meterte en una bronca ajena y conseguir que te escuchen
La palabra de hoy es lair (hundirse o quedar atrapado), del escandinavo antiguo leir, (barro). Desde su cuenta de Twitter, Rían Ó Díomasaigh la ilustra con un ejemplo: «Fir newance we’ve got snaw that’s mair nor a pouthery skinklin, an ye micht lair in it gin ye dinnae tak tent!». […]
De Nebrija a Rosalía: la lengua española on fire
Este 2022 se conmemora el quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija (¡o de Nebrixa!) en toda la hispanidad. El humanista de Lebrija falleció el 2 de julio de 1522. Pero después de tanto tiempo, continuamos hablando de Nebrija. Será que nos gustan las palabras y las definiciones, […]
Todo nos iría mejor si hablásemos élfico
Aprender una lengua nueva esconde un placer extraño. Quienes han tenido la suerte de estudiar no solo uno, sino varios idiomas hasta dominarlos, entienden la íntima satisfacción que se siente cuando un símbolo totalmente extraño cobra sentido y descubrimos el significado tras el significante. O, dicho de otra forma, la […]
¡Evohé! ¡Evohé!
No es ningún misterio que la publicación de Rayuela en los años sesenta significó un cambio crucial en la narrativa contemporánea. Al invitar a sustituir la linealidad (aparente, o por lo menos física) de la novela tradicional por la discontinuidad, haciendo saltar al lector de capítulo en capítulo como si […]
Nieve en círculo vicioso
Circula una presunta leyenda urbana según la cual los esquimales tienen veinte palabras para designar la nieve. Las versiones más generosas apuntan a cien palabras. Con una simple búsqueda en Google podemos encontrar diferentes desmentidos de esta afirmación; unos documentan que los esquimales solo tienen tres o cuatro palabras con […]
En el principio fue el alfabeto
En el pueblo de Artashaván, en la ladera este del monte Aragats, se alza un monumento que comprende las treinta y nueve letras de la lengua de los armenios. Ideado por el arquitecto Jim Torosyán, el conjunto fue encargado para celebrar el 1600 aniversario de la creación del alfabeto. Y […]
Estás en una secta y (no) lo sabes
Nos guste más o menos, somos seres sociales. Puede que a algunos les vaya la introversión y a otros el colegueo o incluso fundirse con las masas, pero a todos nos agrada ser aceptados, compartir aficiones y hasta aspiraciones existenciales. De lo que no siempre tenemos conciencia es de hasta […]
La última lengua del Norte
No tenía pérdida: la casa de Walter Sutherland era la que estaba más al norte en Unst, la isla más norteña de las Shetland, que también es el archipiélago más septentrional de lo que hoy es el Reino Unido. Poco se sabe de este escocés que vivía más cerca del […]
Los inuits fueron primero
En 1910, sir William Mackenzie contrató a Robert Flaherty para explorar el extenso territorio al este de la bahía de Hudson, zona potencialmente rica en minerales. En sus expediciones, que duraron años, Flaherty tuvo contacto frecuente con los inuits (esquimales) de la región. Impresionado por sus habilidades para sobrevivir en […]
Sinécdoques abusivas
No es casual que en el lenguaje menudeen las sinécdoques1 abusivas, pues a menudo son la manifestación verbal de abusos reales y frecuentes. Sobre todo, pero no solo, abusos de clase, género o especie. Así, el tratamiento de «señor» se suele reservar a los miembros de las clases dominantes o […]