Hay una canción que me ha gustado siempre, en especial, no solo por la música, sino por lo que dice: «The Great Pretender». En la versión de The Platters, la primera que escuché, después en la de Roy Orbison, en la de Dolly Parton, en la de The Band, en […]
Música
Pánico escénico: la procesión va por dentro
«Los tres días previos a un concierto son un verdadero suplicio. La multitud me intimida, su respiración me sofoca, me siento paralizado por miradas curiosas. Las caras desconocidas me enmudecen y la presencia de un auditorio me aterroriza, me paraliza su curiosidad y no puedo adaptarme a todas esas […]
Los caminos de la música: al oído también se le engaña
Como afirma Orson Welles en el prólogo de F for Fake: «Casi todas las historias incluyen algún tipo de mentira». En la historia de la música han existido bulos, también llamados engaños o fraudes. Han sido pocos, pero muy sonados. En un engaño musical se atribuye intencionadamente a algún compositor […]
La música ya no es lo que era (y 2)
(Viene de la primera parte) Modern Times Habiendo asimilado que tanto el modo de consumir como el de producir música ya no son lo que eran, lo que toca es hablar del asunto con más espinas, aquel que realmente suele propiciar que se pronuncie la frase que da título a […]
Serguéi Prokófiev, música y ajedrez hasta la muerte
La vida de Serguéi Prokófiev es su obra: siete óperas, otras tantas sinfonías, nueve sonatas para piano, ocho ballets, cinco conciertos para piano, dos para violín, uno para violonchelo, un concierto para violonchelo y orquesta, música para cine y diversas piezas menores. Todo ello lo hizo uno de los mayores […]
La música ya no es lo que era (1)
La música ya no es lo que era. Todos los discos que se han facturado más allá de los setenta no merecen la pena. Los jóvenes tienen el cerebro tan licuado por las aberraciones sonoras actuales como para no ser capaces de reconocer el virtuosismo musical ni aunque lo tuvieran […]
Trece temazos para conocer a los Pixies (y 2)
Para acompañar la lectura del artículo, nuestra lista en Spotify: Viene de «Trece temazos para conocer a los Pixies (1)» Los Pixies, rock alternativo, banda de culto. Black Francis, Kim Deal, Joey Santiago y David Lovering. Éxitos discretos en su país, donde formaban parte de las playlists de aquellos estudiantes […]
Trece temazos para conocer a los Pixies (1)
Para acompañar la lectura del artículo, nuestra lista en Spotify: Kurt Cobain confesaba sin problemas que el ultrafamoso «Smell Like Teen Spirit» que catapultaría a la fama mundial a Nirvana, y que por extensión convertiría en moda la seductora mugre del grunge, nunca fue un tema verdaderamente original. Todo lo […]
Music is (not always) math: la música del romanticismo
El placer que nos proporciona la música se basa en cifras inconscientes. La música no es otra cosa que aritmética en el subconsciente. (Gottfried Wilhelm Leibniz) Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral «Aniversario». Primer movimiento. La música es abstracta, la música es matemática Lento moderato Es de […]
¿Cuál es la mejor canción de despecho de la historia de la música?
Si el lector no ha vivido en una cueva horadada en el centro del planeta durante los últimos días, se habrá enterado del tremendo tumulto creado alrededor de la tiraera facturada por Shakira junto a Bizarrap en honor a la expareja de la colombiana. Un tema que amaneció en YouTube […]
Cher, una artista que prefiere no revelar su nombre
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº38 especial Armenia. Setenta y seis años lleva sobre la tierra ella, setenta y seis nosotros haciendo piruetas para encajarla en alguna definición hiperbólica: estrella total, diva intergeneracional, artista 360°, icono, leyenda, monstrua… Y mientras rumiamos esa grandiosidad y se nos va […]
Alla Pugachova, la última gran cantante de Rusia
En lugar de resolver sus propios problemas, las principales potencias mundiales están muy ocupadas empeorando las vidas de sus oponentes. Rusia no solo no se mantiene al margen de esta tendencia, sino que por el contrario, su sociedad parece haber entrado en una secuela moderna del final de la URSS. […]