No llegué a entrevistar a Sigmund Freud. (…) Fui a Bergasse 19, donde él vivía. Era un barrio de clase media. Fui provisto de una única arma, mi tarjeta de visita de periodista del Die Stunde. Era un reportaje para el número de Navidad: “¿qué opina del nuevo movimiento político […]
Cine y TV
Carta de amor a El tercer hombre
El cine es un arte poderoso. Es la culminación de una de las más viejas —y necesarias— actividades humanas: la de contar historias. La narración oral y la pintura cumplieron ese papel durante probablemente decenas de miles de años; el teatro y la literatura se sumaron, que sepamos, hace unos […]
Elogio de The Good Wife
Hay series que, pese a arrancar con un perfil no muy alto (debido por lo general a la cadena en que se emiten, a lo ajustado del presupuesto o a la poca originalidad del argumento), alcanzan un insospechado nivel de excelencia según pasan los capítulos: las tramas ganan complejidad mediante […]
Woody Allen (III): Años 90
Los años noventa constituyen la última edad dorada de la filmografía de Woody Allen. Es esta década (y más concretamente los años que van de 1992 a 1997) la única etapa de su carrera que admite comparación con el período comprendido entre 1977 y 1989, definido este por la entrega […]
Star Wars (II): 20 momentos en que George Lucas nos rompió el corazón
En la primera parte de este artículo ya nos explayamos sobre la decepción que supuso para muchos de nosotros la trilogía de precuelas de Star Wars, los insulsos episodios I, II y III. Pero lo hicimos hablando en general […]
Chris Marker vive
Es fascinante pensar que en un apartamento de París, rodeado de toda suerte de artilugios capaces de registrar, distorsionar y representar la realidad, sigue trabajando un anciano de 90 años llamado Chris Marker. El hombre que camina entre estatuas de gatos y lechuzas —sus animales fetiche— […]
Juan Martínez fue un chico Almodóvar
Ver caer a personajes de película siempre tiene algo esclarecedor. Es un aviso de que la incertidumbre gobierna y que hacer guiones, en la vida, es una pulsión irracional que casi siempre acaba mal. En 1984, Pedro Almodóvar, cuando tenía todavía intacta su capacidad para epatar a la sociedad española, […]
Extraterrestre
El sonido del silencio Fue Kerouac el que definió el “almuerzo desnudo” como “aquel momento en el que todo el mundo permanece en silencio mirando los tenedores”. La segunda película de Nacho Vigalondo (Cantabria, 1977) se construye en estos incómodos silencios, en base a los cuales se reúnen varios personajes […]
Olvida la película: 100 títulos de crédito que merecen un vistazo (y II)
Viene de Olvida la película: 100 títulos de crédito que merecen un vistazo (I) El objetivo es sencillo: repasar los títulos de crédito entendiéndolos como un elemento con personalidad propia (no necesariamente desligado del film), como arte, como forma de narración, como parte viva y activa de la película, como […]
El espectáculo de un ‘backstage’ políticamente incorrecto
Un tipo apuesto y trajeado interrumpe al cómico que interpretaba su sketch de turno, marcándose un discurso que deja atónitos a espectador y directivo del canal: “… El de hoy no será un buen programa y deberían cambiar de canal. Cambien de canal. Ahora mismo. O mejor aún, cambien de […]
Francis Ford Coppola: El rey en el exilio (y III)
Escribió, a propósito de Corazonada, la conspicua crítica de cine Pauline Kael: “la película no viene del corazón, sino del laboratorio”. No puedo estar más de acuerdo. En su experimentación electrónica, Coppola parece […]
Star Wars (I): A la vejez, precuelas
Hay momentos en que la inocencia de un niño queda hecha añicos para siempre. Como cuando descubrimos que los reyes Magos no existen, momento duro en que entramos en la ingrata y decepcionante edad adulta, una edad en la que los regalos no vienen en camello, sino que se compran […]