(Nota: Este artículo es el primero de una serie sobre memorias de editores) Italia estaba a oscuras en mitad del fascismo, y Giulio Einaudi y Leone Ginzburg encendieron la luz. Existe un tipo de iluminación que no se inventa de una vez y para siempre, sino que cada cierto tiempo […]
Arte y Letras
Los metabarones sin Jodorowsky
Hubo un reputado crítico de cine que tenía problemas con Amenábar, así lo expresó en un cómic. Yo los tengo con Jodorowsky. No se me ocurren mejores dibujantes de ciencia ficción que Moebius o Juan Giménez, pero creo que el guionista chileno los desaprovechó. Tampoco quiero desmerecer su trabajo, las […]
¿Existe la gran novela española?
Mal que les pese a muchos, el Quijote, que aglutina en este escueto lema la primera y segunda parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y todos sus títulos, fue una gran novela. Y lo sigue siendo. El problema que tiene la obra de Miguel de Cervantes […]
Juan Tamariz: «En España no existía el tipo de mago que yo quería ser»
A pesar de haber sido aclamado como el mejor mago de cartas de la historia, Juan Tamariz (Madrid, 1942) huye de cualquier tipo de reconocimiento que no se centre en lo tangible de su trabajo. Su vocación, de hecho, responde a algo mucho más sencillo y cotidiano, como lo es […]
El editor que tenía claro que no sería editor
(Nota: Este artículo forma parte de una serie sobre memorias de editores) Tom Maschler (Berlín, 1933) tenía veintisiete años y acababa de incorporarse a la editorial inglesa Jonathan Cape el día que Ernest Hemingway se suicidó en el porche de su rancho. Un mes después, su viuda, Mary Hemingway, visitó […]
Dibuja mal y acertarás
«Dibuja mal y acertarás» es una frase que uso para posicionarme como dibujante —de forma sarcástica— ante aquellos que me piden reflexiones sobre cómo dibujar. Normalmente el interlocutor se queda noqueado: «Ya está este con sus tonterías, menuda mierda de consejo» suele pensar, normalmente con razón. Pero lo cierto es […]
Zona de rescate: Los jardines cifrados, de Carlo Frabetti
Carlo Frabetti es matemático pero además escritor, es italiano pero escribe en español y es un autor de narrativa infantil que nos fascina a los adultos. Descubrí la obra de Frabetti cuando Pote Huerta creó la editorial Lengua de Trapo y le publicó dos libros que entonces leí y que […]
Compartir intemperie
Albert Bushwick Así le llaman. Alberto Jacky Smith, posteriormente rebautizado como Young Lee por la Iglesia evangélica pentecostal y actualmente más conocido por su nombre artístico Albert Bushwick, es un indigente estadounidense considerado como living landmark por sus vecinos y demás espectadores. Dicen que el apelativo de living statue no […]
ARCO a pesar del telediario
Uno de mis pasatiempos favoritos la mañana en que abre ARCO es adivinar qué obras saldrán en los tres minutos que dedicará a la feria el telediario del mediodía. Este año todos sabíamos, un par de horas antes de llegar, que la elegida eran los retratos pixelados y retirados de […]
El hombre que fue nosotros
El 31 de mayo de 1885, el féretro de Víctor Hugo fue expuesto bajo el Arco de Triunfo de París. Casi dos millones de franceses le rindieron homenaje. Hugo había saltado de una ideología a otra, profesaba una enemistad profunda al clero y el gran diario católico La Croix tituló, […]
Breve antología del insulto
Lo sientes nacer en un espacio indeterminado de tu estómago. Lentamente. Al principio es poco menos que un borborigmo amorfo, el equivalente en sonido de las criaturas fungosas de Lovecraft. Poco a poco se va componiendo, de manera lánguida, deliciosa, puliendo las aristas. Dibuja el alcance, paladea el impacto. Asciende […]
Sobre la contradicción y otros hábitos saludables
Ahora que el Museo Reina Sofía está celebrando la vanguardia en la obra de Pessoa, uno de los grandes poetas del siglo XX que, fiel a su defensa de la contradicción como cualidad inherente a la naturaleza humana, apenas publicó en vida, quizá sea un buen momento para tomarla como […]