— ¿Por qué la gente piensa que los artistas son especiales? Es sólo otro trabajo. Andy Warhol Estaba buscando palabras grandilocuentes para comenzar el artículo, a modo de presentación de Frank Gehry, y no acabo de encontrar la combinación perfecta; la frase prácticamente se construye sola sabiendo que ha de […]
Arte y Letras
iPhoneografía
La inmediatez y el momento ganan terreno a la técnica y al equipo haciéndose un hueco cada vez más grande en Internet Comenzó siendo una nueva forma de compartir fotografías cotidianas del día a día de los usuarios de teléfonos móviles y se ha convertido en una herramienta de trabajo […]
Ficciones de lo real: el testimonio de Maus
Cuarenta años después del fin de la Segunda Guerra Mundial el llamado Holocausto había superado con creces esa barrera que impuso Theodor Adorno al proclamar que no era posible escribir poesía después de Auschwitz, hasta el punto de tener que señalar la abyección de melodramatizar lo ocurrido en tantas y […]
Houellebecq y la felicidad
Si Balzac quería rivalizar en su Comedia humana con el registro civil, toda una chulería de escritor decimonónico, Houellebecq en su última novela —titulada El mapa y el territorio— parece querer competir con el catálogo de unos grandes almacenes, que es una chulería muy de escritor posmoderno. A Don DeLillo […]
Salvador Sostres: «He ido más veces a elBulli que libros he leído»
Salvador Sostres, escritor y columnista; dirían algunos que enfant terrible. Ciertamente, de notoria habilidad para verse envuelto en la controversia y para levantar ampollas. Pero en Jot Down conversamos con él no para recurrir al Salvador Sostres polémico, que es la efigie más conocida del personaje, sino para indagar en […]
Las armas y las letras
Andrés Trapiello Editorial Destino Siempre pensé que nadie de mi familia había luchado en la Guerra Civil; hasta que una vez, yendo a ver el Puente de la Culebra con mi padre, viendo unos restos de unas posiciones nacionales que hay por allí, me dijo que una vez en los […]
El mapa y el territorio
Michel Houellebecq Anagrama La nueva novela de Michel Houellebecq es una conmovedora historia de superación personal y todo un canto a los valores familiares. La protagonista es una niña tan encantadora como traviesa que susurra al oído de los caballos y… no, que no cunda el pánico. Este francés retorcido […]
11 miradas, 11 párrafos, 11 libros, 11-S
El 11-S nos dejó su reguero de amargas guerras, lágrimas saladas, dulces revanchas y ácida inconvivencia. También dejó libros, cientos, de los que apenas sobresalen dos decenas. No buscan apenas respuestas; sí dejan muchas preguntas. Y como hasta las catástrofes viven de sus podios imaginarios, se dice que el mejor […]
Hombre blanco de todas las bromas
Cuando oigo hablar a alguien del “humor inglés” inevitablemente se me viene siempre a la mente una escena de Benny Hill persiguiendo a cámara rápida a una enfermera en bragas. Pero sospecho que en realidad quien usa ese sintagma se refiere —aunque no lo conozca— a alguien más parecido a […]
Viaje a la montaña mágica
Lo peor que puede ocurrir a la hora de intentar explicar cómo interpretar determinada obra literaria a quienes no la han leído es que se dé el infortunado caso de que todo el significado de dicha obra dependa de un giro final del argumento. Porque evidentemente […]
Dog Soldiers
Robert Stone Libros del silencio Por contextualizar un poco: esta novela fue agraciada con el National Book Award de 1975, galardón no especialmente meritorio, pero tampoco fácilmente asequible; Norman Mailer solo lo ganó una vez, por ejemplo. Además, aparece en una extrañísima lista de los 100 mejores libros en […]
Ibéroes
Iñigo Aguirre y Javier Tartaglia Autoeditado, 2010 Ibéroes es el más reciente intento de crear un título de superhéroes afincado en nuestro en país. Muchos aficionados del mundillo de los pijamas recordarán con ilusión aquel muy digno intento de comic/universo superheróico que fue Iberia Inc. en la antigua y fugaz […]