El mundo se encuentra dividido en dos grandes grupos de personas, dos clanes irreconciliables en conflicto permanente, aquellos que aman a los gatos y aquellos que los detestan. Esta segunda tribu oscila entre el repelús que provoca la lengua áspera de los pequeños felinos, los estornudos alérgicos que desatan y, […]
Etiqueta: diseño
La guerra de las pulgas: Kukuxumusu vs Katuki Saguyaki
Los lectores se entusiasmaban con aquel muñecote medio irlandés medio chino, calvo y ataviado con un holgado camisón. Sus historietas se publicaban cada domingo en el suplemento World Funny, propiedad de Joseph Pulitzer, que empezó a imprimir en color ante la devoción que despertaba el personaje. Era el protagonista de […]
Tangencias y enlaces: una conversación con Ibán Ramón e Ignacio Carbó
Comenzamos una nueva serie de conversaciones con el objetivo de explorar los puntos de encuentro de diferentes profesiones y lo hacemos con Ibán Ramón (Valencia, 1969) e Ignacio Carbó (Castellón, 1975). Ramón se dedica desde hace unos veinte años al diseño gráfico, actividad que le ha llevado a participar en numerosas […]
Sinestésicos e integrados: una breve historia del diseño de las portadas de jazz
IBM 7090 – Music from Mathematics es el largo y explícito título de uno de los primeros discos de música electrónica de los que tenemos noticia. Pero electrónica de verdad, electrónica a palo seco. Se grabó en 1962 en el corazón insonorizado de los laboratorios Bell, donde la computadora IBM […]
Saul Bass, las hormigas y los cinco minutos perdidos
Señores, hemos perdido la conexión, pero… lo que hemos visto habla por sí solo. El transbordador ha sido aparentemente invadido —o conquistado, si lo prefieren— por monstruosas hormigas espaciales. Desde nuestra posición es difícil saber si devorarán a los terrícolas o solo los esclavizarán. Una cosa es segura: ¡nadie podrá […]
El tesoro de papel
En agosto de 2011 la revista The Economist publicaba un reportaje titulado «¿Recuerdas cuándo valía la pena quemar libros?». En el mismo, la publicación se preguntaba por qué en las terribles revueltas que asolaron barrios del norte y del sur de Londres aquel mismo año lo único que había sido respetado […]
¿Cuál ha sido el mejor cartel propagandístico?
La democracia es un gran invento pero las campañas electorales un poco menos. Ya ha terminado la última de un año especialmente cargado y, recordemos con alivio, en la mayor parte de España no habrá más elecciones hasta dentro de tres años. Se pueden extraer muchas conclusiones de lo vivido […]
¿Cuál es el peinado definitivo visto en una portada de disco?
Los más jóvenes no lo recordarán, pero hubo una época en la que la gente pagaba por la música, que era grabada y distribuida en grandes discos negros con un pequeño surco en espiral. Estos tenían fundas cuyo diseño y foto de portada era en algunos casos una pequeña obra […]
¿Cuál es tu cartel de cine favorito?
Seguramente no haya carteles más originales que los realizados en Polonia, aunque presentan el pequeño inconveniente de hacer que todas las películas parezcan del género de terror… Un buen póster debería ser capaz de transmitir de un vistazo algunos aspectos fundamentales acerca de aquello que anuncia —su género, sus protagonistas, […]
Charles y Ray Eames: tómate tus placeres en serio
Miren a su alrededor. Me apuesto lo que quieran a que en su salón o en su dormitorio o en su cocina hay un mueble que han tenido que montar ustedes mismos o que llegó por piezas y se lo ensamblaron en casa. Quizá una mesa, a lo mejor un […]
Las mejores portadas de la historia de la música
Yo ya sé cómo acaba este artículo: con docenas de comentarios quejosos suplicando que larguen al redactor por haberse olvidado de alguna originalidad de esas que por lo visto no conoce nadie, como el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de los Beatles o el Sticky Fingers de los Rolling […]
La América del renacimiento (Eames & Eames)
Seagram’s Gin presenta American Portraits Seagram´s Gin te invita a conocer el proyecto American Portraits, donde se repasará la vida y la obra de algunas personalidades más influyentes de la América de los años cincuenta. Al conocer de cerca la vida de estos hombres y mujeres es inevitable replantearse nuestra […]