La entrevistada, Rosa Montero, ha recordado en más de una ocasión que la literatura es un palimpsesto. La entrevistadora cree que el periodismo también lo es y, por eso mismo, se pregunta cómo comenzar la conversación con la periodista. Podría ser precisamente así, hablándole de la admiración con que leía […]
Fotografía: Lupe de la Vallina
Borja Sémper: «El futuro en Euskadi se tiene que construir también con Bildu»
Borja Sémper es un tipo engominado, risueño y que fuma sin parar. También podría haber comenzado escribiendo que Borja Sémper es un tipo inquieto, futbolero y que tiene problemas de fontanería en su nueva casa. O, a lo mejor, que Borja Sémper es un irundarra, enganchado al café con leche, […]
Juan Diego Botto: «Tomar la calle y construir desde abajo es la única alternativa en España»
Los más golfos recordarán a Juan Diego Botto como el actor que ponía cara y voz al joven y moralmente vacuo protagonista de Historias del Kronen (1995), y los que presumen de padecer de un gusto más exquisito a la hora de elegir películas […]
Risto Mejide: «La mejor campaña publicitaria de la historia se llama Iglesia Católica»
Risto Mejide (Barcelona, 1974) es director creativo de profesión, jurado televisivo por accidente y escritor por vocación. Su trabajo en Operación Triunfo y Tú Sí Que Vales le ha convertido en un icono mediático y divisorio. Pero debajo del personaje y de las gafas hay un ser humano cálido, tierno […]
Solocomedia: «Las únicas limitaciones que tenemos son de presupuesto»
Abandonaron uno de los programas más exitosos de la televisión española para iniciar su propio proyecto con el firme propósito de ser fieles a un estilo de humor inusual, absurdo e incómodo, de ese que tanto irrita a los directivos de las cadenas. Actualmente, solocomedia.com tiene más de medio millón […]
Claudio López de Lamadrid: «Si los editores nos moviésemos por codicia, no estaríamos en el negocio de los libros»
Nos cita allí donde corresponde encontrarse a un editor con sus lectores, en una librería. Claudio López de Lamadrid (Barcelona, 1960) es un tipo grandote que dirige la división literaria de Random House Mondadori y no falta en ninguna lista de los más influyentes del mundo editorial. En su currículum […]
Juan Gómez-Jurado: «Los márgenes de beneficio de la industria cultural no son justos para el creador»
Quedamos con Juan Gómez-Jurado (1977, Madrid) para intentar averiguar cuál es la fórmula del éxito, cómo lo ha logrado, cómo ha conseguido conectar de la forma en que lo ha hecho con el gran público y con la crítica, cosechando premios como periodista y como escritor. Sus libros han sido traducidos a […]
Enrique Meneses: «El futuro son los bloggers»
Es imposible hablar de Enrique Meneses (1929) sin hablar de su ascenso a Sierra Maestra como si de un Himalaya del periodismo se tratara. Sus reportajes de Castro y Che, de Martin Luther King, de Kennedy, de la guerra del Canal de Suez, son una parte de la crónica histórica […]
Juan José Millás: «El periodismo no es un género menor que la literatura. En cada reportaje, como en cada novela, te juegas la vida»
Juan José Millás (Valencia, 1946) irrumpe con paso decidido entre el gentío de Gran Vía envuelto en una chupa de cuero color caramelo, cuello alto y unas gafas que se convierten en objeto fetiche de la fotógrafa. Las gafas son a un tiempo escudo tras el que se parapeta y […]
Alfonso Ussía: «Los editores merecen un castigo, han abusado de los autores toda la vida»
Cuenta aquel ilustre misántropo, Pío Baroja, en sus memorias, un encuentro fugaz con Francisco Silvela en una librería de Madrid. Lo encontró sentado afectadamente, esperando a ser atendido, siguiendo el ritual pomposo del tiempo. Silvela, hombre de exquisito decoro, ofreció el asiento a Baroja y este, consciente de su vulneración […]
José Mª García: «El mayor dictador sobre la prensa española ha sido José Mª Aznar»
. Fue uno de los contados personajes de los que se puede afirmar que contribuyeron a redefinir la información deportiva y la radio española en general. Atravesó diversas etapas en su larga trayectoria periodística, pero es especialmente recordado por su programa nocturno Supergarcía —lo convirtió en un fenómeno de masas—, […]
Goyo Jiménez: «La obligación del humorista es reírse de todos, como Aristófanes»
Podríamos definir a Goyo Jiménez (Melilla, 1970) como un humorista ilustrado. O como la víctima de la picadura de un payaso radioactivo según sus propias palabras. Además de pertenecer a la prolífica generación […]