Viene de «Lovecraft: escribir contra el hombre (1)» II Así pues, este es el contexto en el que H. P. Lovecraft produjo entre 1915 y 1937 su monumental correspondencia literaria. Por un lado, el volumen extraordinario de su correspondencia se puede entender como el resultado de una vida de reclusión […]
Etiqueta: ciencia-ficción
Lovecraft: escribir contra el hombre (1)
Esta es la historia de un hombre que escribía cartas. No digo que fuera lo único que hacía. Ni que lo hiciera durante la mayor parte de su tiempo. Pero, ahora que tenemos la suficiente información biográfica, sabemos que fue lo que más hizo en su vida. El hombre del […]
Una bufanda y un fez
I wear a Stetson now. Stetsons’re cool. (El Doctor en Utah en «The Impossible Astronaut»; Doctor Who Series 6 EP01; 2011) Hombres en mallas Todos nos imaginamos a don Quijote como un tipo alto y delgado con una armadura y una palangana en la cabeza; sin embargo es difícil saber […]
Cinco lugares comunes sobre la ciencia ficción
La ciencia ficción es un género cuya definición siempre se prestó a muchos equívocos, entre otras cosas porque la variedad de estéticas y poéticas es tan grande que se hace difícil proponer un concepto que atraviese a todas las obras. Uno podría aventurar que entre ellas lo que parece haber […]
Juego de niños
Han convertido los ochenta en un icono de cuya biografía ellos mismos se ocupan. Encontraron además en la red el nido perfecto donde seguir masturbando el dulce recuerdo de aquellos días. Sienten, en el fondo, el mismo celo de toda generación por su época, por sus años tiernos, que creyeron […]
El giro postantropocéntrico de la literatura latinoamericana
En los últimos años, la ciencia ficción pasó de ser considerada un «género menor» a ocupar, prácticamente, la centralidad del campo literario. Lejos quedaron los tiempos en que se trataba de una etiqueta de la que convenía desprenderse, como de hecho lo hicieron Ballard, Vonnegut y muchos otros. Hoy los […]
Las matemáticas de Julio Verne
Julio Verne huele a los veranos de la adolescencia más temprana, a esos tomos rojos, gruesos, de papel biblia de Plaza & Janés. Si hablo de libro y de olores, por fuerza he de recordar a mi amigo Manolo. Mi amigo Manolo, cuando le enseñaba el tomo que estaba leyendo […]
Circular por el tiempo: a donde vamos no necesitamos carreteras
Futuro En 1941 se podían hacer pocas cosas divertidas en Canadá que no implicasen la participación de un castor en mayor o menor medida, y una de ellas era asistir a emocionantes inauguraciones de puentes. Alguien llevó una cámara de fotos a uno de estos eventos y captó una estampa […]
Droysen, Verne, Luciano y la oralidad lunar (y 2)
(Viene de la primera parte) IV. Historiografía En 1872, Julio Verne presentó la versión definitiva de su viaje lunar, que incluía De la Tierra a la Luna y una segunda parte, Alrededor de la Luna, hasta entonces publicada en Francia por entregas. En esta historia Verne concibió la construcción de […]
Droysen, Verne, Luciano y la oralidad lunar (1)
Por siete días y otras tantas noches viajamos por el aire, y al octavo divisamos un gran país en el aire, como una isla, luminoso, redondo y resplandeciente de luz en abundancia. Nos dirigimos a él y, tras anclar, desembarcamos, y observando descubrimos que la región se hallaba habitada y […]
El ajedrez en el espacio estelar
Como es arriba, es abajo Esa es una de las enseñanzas del hermetismo. Sus cultores tienen como referente a Hermes Trismegisto quien, además de la alquimia, pudo haber inventado el ajedrez conforme el relato mitológico. Así en el cielo como en la tierra Es sabido que el ajedrez puede practicarse […]
La palabra como autogobierno de la imaginación y la libertad
Imaginar la vida o experimentarla Somos lo que imaginamos (C. G. Jung) La vida es primero imaginada y luego experimentada. Este es el oxígeno que aportó la obra de Julio Verne a la historia del pensamiento, oxígeno que por cierto, aún perdura. Nunca se acaba de saber hasta qué punto […]