Tras Pink Floyd, Queen o The Who, esta vez repasaremos la discografía de otra de las más grandes bandas de rock: Led Zeppelin. Según las certificaciones oficiales, son los quintos en la lista de artistas más vendedores de todos los tiempos, únicamente por detrás de Beatles, Elvis, Michael Jackson y […]
Etiqueta: folk
El puto Harvest de Neil Young
Para hablar de Neil Young hay que hablar de la historia del rock, y para eso es necesario meterse primero en harina. ¿Saben ustedes cómo se prepara la masa de unas croquetas? ¿Y una salsa bechamel? Pues básicamente de la misma forma y como se cocinan todos los platos del […]
Mis hombres favoritos: Howlin’ Wolf
Algún día debería contarse la historia de cómo la música ha salvado, literalmente, a tanta gente de una muerte temprana y violenta. Y esto va por los que la hacen, y también por los que la escuchan. Su compañía, su calor, en su condición inequívocamente humana, es un misterio eterno. […]
Cincuenta razones por las que nos sigue gustando Bob Dylan (y II)
[Terminamos lo que comenzamos aquí] 26. Es judío. Seguimos hablando de religión, y la verdad es que da igual las confesiones que haya abrazado, las decenas de declaraciones contradictorias con las que nos ha mareado a través de los años, o las infinitas referencias religiosas de sus canciones, tanto a […]
Las mejores versiones de la historia
Partamos del siguiente axioma: todo lo que hacen los demás y yo no sé hacer está chupado. Es así. La subestimación de las habilidades ajenas es una constante presente en cualquier juicio fundado en la inexperiencia. Restar mérito a la ejecución de tareas cuyos engranajes ignoramos es el abecé de […]
Bruce Springsteen y el fantasma de Tom Joad (y II)
De un tiempo a esta parte cada nuevo trabajo de Bruce Springsteen es recibido bajo cierta tendencia, sin duda mayoritaria, consistente en juzgar el disco en cuestión no por lo que es, sino por lo que no es. Dicha tendencia sostiene que poco más tiene […]
Manuel de Lorenzo: El fin del verano
Como en tantas otras cosas, coincido con Jorge Luis Borges en que “lo que llamamos azar es nuestra ignorancia de la compleja maquinaria de la causalidad”. No existe lo casual. Lo provocado por la nada. Todo acontecimiento es fruto de una causa —o mejor dicho, de una serie extraordinaria de […]
El Blues que me mata
El Blues más doloroso. Esta música no son sólo tres acordes, ni tampoco son todo historias del cruce de caminos. Tampoco se ciñen al color de piel, y no todas tienen por qué ser instrumentales o tener en sus letras las típicas frases de “early in the morning” en Don’t wake me (Lightin’ Hopkins) o el […]
Lo que quedó del rock gótico
Poco susto se lleva uno hoy día si, al cruzar la esquina entre la calle Fuencarral y Velarde, se topa con cinco adolescentes aireando las chorreras de sus camisas de franela negra, maquillaje que haría sonrojarse a la mismísima Cristina Aguilera, rímel suficiente para soldar el casco del Ulisses SS Grant […]
Bruce Springsteen y el fantasma de Tom Joad (I)
Si hay algo que no se puede reprochar a los Estados Unidos es su capacidad para acercarse a la propia historia y elaborar a partir de ella una crónica fascinante, ya sea por medio de la literatura, el cine o la música. Hablamos del país que creó el que bien puede ser el único […]
La tierra prometida de Woody Guthrie
El centro psiquiátrico de Creedmoor inspira a simple vista sencillez. Se erige en un páramo del distrito neoyorquino de Queens y en su fachada no hay espacio para ornamentos ni florituras. Filas y filas de ladrillos se alinean a lo largo de sus quince plantas, sin encontrar […]
Jeff Beck, el hombre que nunca estuvo allí (I)
En algunos momentos ha llegado a parecer que, efectivamente, nunca hubiese estado allí. No se ha convertido en una figura universalmente conocida hasta por el último lector de dominicales ni en una insignia del “mainstream” como su compañero de generación […]