Su infancia transcurrió en un huerto del camino de Puente Tocinos (Murcia). Su madre, maestra en una escuela de niñas, le llevaba desde muy pequeño a la escuela y allí descubrió que con las cuentas se hacía valer ante aquellas chicas mayores que manejaban mucho mejor las cosas del idioma […]
Etiqueta: matemáticas
Solo ante el abismo de las diagonales
Dentro del círculo sagrado hay conocimiento. Dentro, bien adentro, donde solo los que se han iniciado en el arte del saber inscriben sus nombres y muestran sus manos verdaderamente preparadas para la batalla, se encuentra el reino de lo verdadero. El círculo se convierte en tablero y los días y […]
Jin Akiyama: «La motivación última de un matemático es ser popular entre las chicas»
Jin Akiyama es el matemático más conocido de Japón, y ello se debe a que realiza un programa en la televisión pública japonesa (NHK) desde hace unos veinticinco años acercando la matemática recreativa al gran público. Dicho programa no se seguiría manteniendo en antena si no fuera por la carismática presencia de Akiyama, experto en conjugar la […]
Tres conjeturas y media para un homenaje literario
—Don Aureliano, ¿juega usted al ajedrez? —Claro, una partida de vez en cuando no hace daño. Me senté frente al coronel como quien se sienta frente a un pelotón de fusilamiento. Sabía lo que pasaría, «una partida de vez en cuando…», claro, eso dicen los que van de tapados. Había […]
Norman Routledge y el silogismo de Alan Turing
Norman Routledge era el tipo de matemático británico que se distingue por la pajarita, los colores vigorosos de sus camisas y por una o dos aficiones extravagantes, en su caso tocar el arpa y coleccionar estampados de William Morris. Fue maestro de maestros entre las piedras solemnes del King’s College […]
La niña buena no aprende el catón
La niña buena aprende el catón y escribe los palotes sin ningún borrón, la niña buena aprender a sumar y sigue los consejos de papá y mamá. Rocío Dúrcal No. Porque la niña, si de verdad es buena, es inquieta, curiosa y sensible. Y si a una de estas niñas […]
Snowden y sus primos
Hace poco más de un mes, al llegar a clase, un alumno me contaba que había leído que alguien había conseguido reventar una clave RSA de 4096 bits sin más que poner un teléfono móvil cerca del ordenador y grabando los sonidos que el procesador del mismo emitía al tratar […]
Clara Grima: El cuento de la Navidad
¿A ustedes también les parece que las luces de Navidad de esta año titilan con cierto regodeo? Nunca me han gustado mucho, francamente, cada año me gusta menos este sarao. Pero este año además, con el cachondeo burdo y deshonesto de las eléctricas, aún menos. Pero ahí están, como recordatorio […]
Clara Grima: Tendremos que dar un giro de 360 grados…
—Mariano, ¿has visto los resultados del informe PISA? —Ajá. —¿Es lo único que se te ocurre decir? —Hay un tiempo de construir y otro de destruir… —Eso ya lo dijo José en el Congreso. —Es verdad. No sé, si la situación es tan desastrosa tendremos que dar un giro de […]
Tradiciones e innovaciones: cuando la inteligencia manda
Ulises regresa a casa y todos respiramos aliviados. Los héroes de la Antigüedad, aquellos olímpicos, semidioses, con fuerza descomunal e intelecto prodigioso han sido siempre cánones, ejemplos a emular por los mortales (todos nosotros, por si había alguna duda). Cada cultura, cada civilización, tiene su pequeño conjunto de seres elegidos, […]
Libros muy bonitos para aprender
Hay que agradecer a las editoriales en los tiempos que corren que editen libros de consulta a todo color y para todos los públicos ya que la inversión que tienen que realizar en la producción de los mismos se dispara con respecto a los libros de narrativa o ensayo y […]
Físicos al asalto de Wall Street
En 1949 se inventó una máquina que predecía los movimientos de la economía. Se llamaba MONIAC —siglas de Monetary National Income Analogue Computer—, era hidráulica y reproducía con un circuito de agua la interacción del dinero en el sistema económico británico. Ajustando los volúmenes vertidos y el modo en el […]