Es difícil no pensar en Lord Henry, el corruptor de Dorian Gray, “con su voz grave y musical y con el peculiar movimiento de la mano” al entrevistar al escritor y periodista Jaime Bayly (Lima, 1965). Eterno coqueto de sí mismo, observándose en ese espejo que son los otros, se […]
Etiqueta: tv
La Pasión según Nicolas Cage
Situémonos: Nueva Orleans, abril del 2011. Una típica casa con jardín, en una calle tranquila de un típico barrio residencial estadounidense. Todos hemos visto la estampa en las películas —ambiente familiar, céspedes impolutos, un sedán aparcado junto al poste del buzón, una bici que algún niño […]
Concursos: el hombre que derrotó a la CBS
“Algo iba realmente mal. Ahí estaba ese tipo salido de la nada acertando el recuadro del premio una y otra vez. Era una locura, créeme. Y no podíamos detenerlo. Siguió acertando ronda tras ronda” […]
Pedro Ruiz: «Lo de España no es una democracia, es una parodia»
Pedro Ruiz está en forma. Todos los días, incluso aquellos en los que se baten récords de temperaturas mínimas que establecerían el estado de alarma en más de una región siberiana, a primera hora de la mañana se zambulle en la piscina de su casa en las afueras de Madrid […]
José Antonio Montano: El formato es el mensaje
Con los depósitos audiovisuales de la red uno puede montarse historias instructivas en un rato. Historias a las que podría haber asistido en su tempo normal, de haber estado pendiente, pero que la compresión refuerza. Yo el jueves me armé una, con piezas que se emitieron el lunes. El protagonista […]
Lost 4×05: La constante
Era una rutina semanal: conseguir el nuevo capítulo, descargar los subtítulos en Lostzilla y cruzar los dedos para ver si aquel era uno de esos días (pocos) en los que nos aportaban más respuestas que incógnitas. Visto en perspectiva, el éxito de Lost se basaba en una continua huida hacia […]
Imprescindibles: Black Books
Prácticamente nadie duda de que la televisión estadounidense sea la reina absoluta de las series dramáticas: desde los años cincuenta han producido un enorme número de programas de ficción de una enorme calidad, a un nivel en el que ningún otro país del mundo podría aspirar a competir. Pero en […]
Elogio de The Good Wife
Hay series que, pese a arrancar con un perfil no muy alto (debido por lo general a la cadena en que se emiten, a lo ajustado del presupuesto o a la poca originalidad del argumento), alcanzan un insospechado nivel de excelencia según pasan los capítulos: las tramas ganan complejidad mediante […]
Antoni Daimiel: «A Pau Gasol le apetece irse de los Lakers aunque no lo diga»
Antoni Daimiel es un tipo peculiar. Nacido en Ciudad Real, este vallisoletano militante llega a la cita con Jot Down Magazine embutido en un abrigo largo sobre el que asoma la capucha de una sudadera que le dotan de un aspecto más yankee que castellano (leonés o machego, tanto da). […]
Las guerras del prime time (I)
Nadie puede negar que los estadounidenses poseen un inherente sentido del espectáculo que siempre ha estado —y probablemente seguirá estando— bastantes años por delante de lo que se hace en cualquier otra parte del mundo. Prácticamente desde el instante en que se inventó […]
Homeland: quién puede matar a Bambi
Al poco de cumplirse el décimo aniversario del 11-S, en el universo moderno de las series televisivas ha detonado el fenómeno Homeland, una de héroes y espías, sensación en el último trimestre del año y aún por estrenarse en versión castellana. En el supuesto tronío histórico de la ficción televisiva, […]
Sherlock: no tan elemental, querido Watson
Es muy inhabitual que me siente a contemplar un programa de televisión así, por las buenas, pero lo cierto es que estuve viendo —con más morbosa curiosidad que con verdadero disfrute o interés— el infinitésimo partido de fútbol anual entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona, encuentro que no […]