Cuando Marlon Brando encarnó al arquetípico Vito Corleone en El Padrino, daba la impresión de que ningún otro mafioso de ficción podría jamás dejar una huella comparable en el imaginario colectivo: Don Vito era el arquetipo definitivo de jefe de la Cosa Nostra, el molde por el que se terminarían […]
Etiqueta: tv
Gonzalo Vázquez: El telepibón deportivo
De un tiempo a esta parte el agitado panorama audiovisual, y especialmente el deportivo, subraya una tendencia cada vez más acusada. Lo ha hecho además sin disimulo ni cita previa, extendiéndose con la sibilina rapidez del contagio. Mientras en las redacciones la proporción de mujeres y hombres no ha variado […]
Petrovic y Divac: Once brothers
Para crear una amistad hacen falta años, pero se puede destruir en cuestión de segundos. Vlade Divac, exjugador de baloncesto. En el año 2010 la cadena ESPN preparó una serie de 30 documentales sobre diferentes historias deportivas para conmemorar los 30 años del inicio de sus emisiones. Dentro de esa […]
El éxodo negro de la televisión inglesa
La televisión es un reflejo de la sociedad, dicen algunos. Y la sociedad, dicen muchos, es racista. Pero el racismo es inherente a gran parte de la humanidad, y así ha quedado implantado en el funcionamiento de toda civilización a lo largo de la historia. […]
Réquiem por Homer Simpson
Hubo un tiempo, ya muy lejano, en que The Simpsons fue la serie más respetada y elogiada de la televisión mundial. Su triunfo la convirtió un fenómeno sin parangón a todos los niveles, cosechando el amor incondicional del público y los críticos o creando una franquicia de “merchandising” […]
José Antonio Pérez: El extraño origen de Humor Amarillo
Juan Herrera es un señor con bigote a quien debo, entre otras cosas, el descubrimiento del término “esparajismo” (sinónimo de aspaviento en Albacete, Cantabria, León y Palencia). Entre sus méritos está el haberse dedicado durante varias décadas a la creatividad televisiva conservando el pelo y un nivel de cordura que, […]
Choque de reyes en la AP-7: Juego de Tronos II
“A veces, un hombre muy pequeño puede proyectar una sombra muy grande.” George R. R. Martin, Choque de reyes Me va a resultar tremendamente complicado mantenerme objetivo al analizar la segunda temporada de Juego de Tronos. Estoy tan satisfecho y a un tiempo tan disgustado con su evolución, que corro […]
Imprescindibles: Black Mirror
Quizá la mejor manera de enfrentarse a los tres capítulos de Black mirror sea sin saber absolutamente nada sobre los mismos. Visionarlos sin haber sido contaminados por tan siquiera una sinopsis previa. Obviamente llegar virgen y puro a la proyección reforzaría el impacto de la obra y por dicho motivo […]
Dani Mateo: «En Cataluña somos un poco hobbits, tenemos miedo a todo lo que sea de fuera de La Comarca»
En ese campo abierto y casi siempre indómito que es internet, no hay día en que a Dani Mateo no le llamen payaso, titiritero u otros calificativos tan en boga entre la ilustración contemporánea. A él, según reconoce sorprendido, esas apelaciones le dejan más bien perplejo, pues siempre quiso ser […]
Quince momentos estelares de la televisión noventera española
Llegó 1990 y las pantallas españolas —que no eran tantas— se llenaron de cartas de ajustes como preparando una guerra o una invasión galáctica. Era el momento esperado desde años atrás, el de la televisión privada. No hacía tanto tiempo, los programas eran […]
Antonio Alcántara se ha convertido en una singularidad cuántica
En 2011 se publicó este hilo en uno de los foros más importantes en habla hispana, cuya idea original data de 2008 y que fue recopilada en 2010 dentro del libro Hervir un Oso, de Jonathan Millán y Miguel Noguera, y cuya lectura recomiendo decididamente. A grandes rasgos viene a […]
Las guerras del prime time (II)
Principios de los noventa. Un cómico que se ha estado haciendo un nombre como presentador suplente del célebre Johnny Carson en el Tonight Show, se dirige al edificio central de la NBC, emisora donde trabaja. Pero va de incógnito. No quiere que nadie le reconozca ni se sepa que ha estado allí aquella tarde. […]