Es imposible hablar de Enrique Meneses (1929) sin hablar de su ascenso a Sierra Maestra como si de un Himalaya del periodismo se tratara. Sus reportajes de Castro y Che, de Martin Luther King, de Kennedy, de la guerra del Canal de Suez, son una parte de la crónica histórica […]
Sociedad
Soledad Gallego-Díaz: «El País no es un periódico de izquierdas; nunca lo ha sido y nunca ha pretendido serlo»
Soledad Gallego-Díaz es una de las figuras decanas, de referencia, del periodismo español. Lleva más de tres décadas en el diario El País, del que fue directora adjunta —en su día declinó el ofrecimiento de hacerse cargo de la Dirección del periódico— y donde podemos leer sus columnas. Además de […]
Mayte Carrasco: Realidad y ficción de una periodista en la guerra
“Ahora estoy en la cama esperándote, kamikaze, con un arsenal de valium, alcohol, una navaja de pelar naranjas y una mortaja militar” Cuando Mayte Carrasco, reportera de guerra freelance, contaba solo con diez años de edad, escribió su primera novela corta. La llamó Los anónimos y la escribió al morir […]
Javier Espinosa y Enric González o cómo sobrevivir al periodismo de guerra
Javier Espinosa es el corresponsal de guerra español más destacado de su generación. Su cobertura de los bombardeos del ejército sirio sobre Baba Amro, el principal bastión rebelde en Homs, y su azarosa fuga hacia Líbano fueron portada en la prensa internacional. Sólo una pared le salvó de morir junto […]
Antoni Daimiel: «A Pau Gasol le apetece irse de los Lakers aunque no lo diga»
Antoni Daimiel es un tipo peculiar. Nacido en Ciudad Real, este vallisoletano militante llega a la cita con Jot Down Magazine embutido en un abrigo largo sobre el que asoma la capucha de una sudadera que le dotan de un aspecto más yankee que castellano (leonés o machego, tanto da). […]
Diego Manrique: “En España las descargas jamás serán rentables”
Hubo un tiempo en España en el que sintonizar el dial suponía un acto de rebelión. Fue entonces, en los largos 60 de la dictadura, cuando Diego Manrique (Burgos, 1950) escuchó por primera vez la rima que inicia la edad de oro del pop británico: “She was just seventeen […]
Lluís Bassat: «Todavía no he sido capaz de enfrentarme a Mad Men»
Si a Telecinco le hubiera dado por estirar el éxito de Periodistas y rodar una serie ambientada en el mundo de la publicidad en España, habría dos certezas incontrovertibles: que el producto resultante sería infinitamente peor que Mad Men y que su protagonista absoluto sería un trasunto de Lluís Bassat […]
En ocasiones veo fascismo (II)
Cuando ocurren cosas como las que acabamos de ver en Valencia siempre resulta difícil mantener una postura serena y ecuánime. Uno quisiera permanecer siempre frío y analítico ante este tipo de situaciones, pero cuesta bastante trabajo no sentirse ofendido al contemplar la imagen de un antidisturbios empujando salvajemente a dos […]
Paloma del Río: «Los derechos de deportes nunca son rentables para las televisiones. Está sobredimensionado»
Paloma del Río es directora de programas deportivos de la dirección de deportes de TVE. Aparte de ejercer este importante cargo, es la voz que todo aquel que alguna vez haya seguido […]
¡No es fútbol, es geopolítica!
Cuando esa piedra impactó en la sien de Khaled Lemmouchia el fútbol dejó de ser un juego «donde se corre detrás de una pelotita» para convertirse en una excusa, en un canalizador de un sentir más profundo, mucho más trascendente. Las lunas del autobús que conducía a la selección de Argelia […]
Ricardo Galli: «Si existen países que son paraísos fiscales, habrá paraísos digitales”
Ricardo Galli, argentino afincado en Palma de Mallorca, es doctor en informática por la Universitat Illes Baleares, donde imparte clases de Sistemas Operativos. Es conocido por ser creador de Menéame, un agregador de noticias y una herramienta muy útil usada por los medios de comunicación a modo de agencia de […]
Hitchens contra los chamanes
En la foto fuma rodeado de un grupo de muchachos, mirando todos con atención y algunos con encantamiento a un orador casi del todo oculto. El extranjero del cigarrillo presta atención a las palabras del orador (casi tan cruciales como sus manos) pero no parece dispuesto a creerle. Esa, da […]