. Óscar Palmer Yáñez no tiene teléfono móvil. Cuando nos pide hacer una llamada, toca el smartphone con un respeto asustado. Acostumbrado al desconcierto ajeno, él no se cree bicho raro, quizá porque ha descubierto la verdad de la condición humana: si hay que trabajar, que sea en calzoncillos. Lo […]
Arte y Letras
El monstruo se hace adulto
Una niña —Mariona—, un buen puñado de botes de pintura y pinceles, una enorme pared en blanco y la inspiración de libros sobre la obra de Rothko, Miró o Pollock. Con solo ese material, Oriol Malet se ha propuesto en su primera obra como autor, Mariona y sus monstruos (la […]
Bailar en la cuerda
Un hastío rapaz me ató a este árbol. Si ese dios fuera yo, haría lo que hice. (Sylvia Plath) La Biblia no dice nada abiertamente del suicidio como pecado, pero sí del asesinato. Si entendemos el suicidio como un asesinato contra nosotros mismos, solo queda descifrar si cometer un autoasesinato […]
La conjura silenciada contra España
Hace apenas unos días la BBC, ese ejemplo de buen hacer para el periodismo mundial, ofreció al mundo un original reportaje sobre las costumbres y horarios españoles. Un momento… ¿un medio anglosajón abordando las costumbres y horarios españoles? Sí, sí, no me lo invento, de hecho puede leerse aquí: «The […]
Ian Watson: «Gran parte de la ficción predominante trata de aventuras morales, y en términos sociales eso es muy restrictivo»
Ni una repentina fiebre puede evitar que Ian Watson (St. Albans, 1943) nos reciba en el hotel donde está alojado en su reciente visita a Barcelona con motivo del Kosmopolis 17. Este escritor de ciencia ficción, fantasía y terror con pasado docente —dio clases en la Universidad de Dar es-Salam, en […]
Guerra, tabaco y alcohol en viñetas: tres imprescindibles
El informe de Brodeck, de Manu Larcenet La guerra es el triunfo del mediocre, el criminal recibe la aureola de santo. Todos se prosternan ante él y lo aclaman. ¡Tan monótona les parece a los hombres la vida que prefieren la ruina! Yo los he visto a todos caminar con […]
Las chicas del boom
Siempre es buen momento para recordar el boom. Y para revisarlo. Es algo tan nuestro que uno siente que puede jugar cuanto quiera con el concepto. A quienes vivieron aquellos años del boom o del postboom se les regaló algo que no tenía precio: la posibilidad de soñar que eran […]
Mihály Dés: «Convertirme a los sesenta y tres años en escritor fue la gran experiencia intelectual de mi vida»
Nada me hubiera gustado más que escribir otro tipo de introducción a esta entrevista. Escribir una introducción que no fuera un obituario. Pero Mihály Dés, a quien entrevisté el pasado 3 de mayo, murió el 18 del mismo mes en Barcelona, a causa de un cáncer contra el que había […]
Caravaggio, la basílica de San Pedro y la batalla de Lepanto
«Se ha recibido noticia de la muerte de Michelangelo da Caravaggio, pintor famoso, eminente en el arte del color y la pintura del natural, de resultas de enfermedad en Porto Ercole». Con este escueto avviso se informaba el 28 de julio de 1610 de su fallecimiento, lo que le valió al […]
Lo que Leica no quiso fotografiar: one camera, one life
Jot Down para Fundación Telefónica Los secretos no son oscuros. O no del todo. «Secreto» viene del latín secernere: poner algo aparte, donde no se pueda distinguir ni analizar. Por muy radiante —y salvador— que pueda resultar para su poseedor. Hay que cubrirlo de sombras. Cuando después de la Segunda […]
No te fíes del narrador
Sabes que está aquí. A este lado del papel. Y parece inofensivo y desarmado. Un ser hecho de palabras en primera persona. Un ser todo ojos y diccionario. Que mira y que dice. Y te fías. Porque siempre ha sido así. Porque el narrador es tu cicerone. Porque te lleva, […]
Épica asturiana
Esto de la Revolución es una milonga, porque nos dijeron que era el sueño de todos… … pero era mentira. Era el sueño de cada uno. Ya no se hacen revoluciones como las de antes. Las redes sociales nos han enseñado a calentarnos como nunca y a mosquearnos sobremanera por […]