Casi cada día veía algo diferente en El grito. Una vieja lámina en la cabecera de la cama, como un Cristo profano, el hombre desesperado, mi mirada fija. Quizá era mi propia angustia reflejada en el rostro pelado y pálido, quizá la simple fascinación por todo lo que arde en […]
Arte y Letras
El suicidio, una aproximación
Querida Betty, te odio. Con amor, George. Lives and Deaths: Selections from the Works of Edwin S. Shneidman Cuando ya pensaba que lo había escuchado todo sobre los cursos de escritura, me entero de que en 2013 se impartió una especie de taller literario para escribir cartas de suicidio en […]
Escrituras al pie del abismo: literatura y periodismo durante la Gran Guerra
El 2 de agosto de 1914 Franz Kafka anotaba en sus deslumbrantes diarios: «Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Tarde, escuela de natación». Escribía Kafka, claro, en un mundo sin Franz Kafka. En […]
Amadeo de Saboya, rey: veni, vidi, fugi
Prácticamente tres de cada dos españoles sabe que, hacia 1969, un militar ferrolano erigido en jefe de Gobierno, alzamiento mediante, se encontraba en la tesitura de escoger una cabeza coronada para sucederle. Lo que quizá no sabe tanta gente es que exactamente cien años antes un militar catalán erigido en […]
El espectáculo del Antiguo Testamento en cuarenta pinturas (y II)
«Había en la ciudad un terror mortal, y la mano de Dios pesaba sobre ella muy fuertemente. Los que no morían eran heridos de hemorroides» (I Sam. 5:12). Desde luego hay pasajes del Antiguo Testamento en que Dios juega con los humanos como los niños de pueblo con las ranas […]
La selva gótica: los inicios fantásticos de la literatura hispanoamericana
La literatura latinoamericana da varias vueltas a la española en cuanto a formación, variedad y falta de prejuicios. Sobre todo en el fantástico y la ciencia ficción, que no se encuentran en una pequeña casilla de «raros» y […]
¿Es «El gran Gatsby» un mal título?
En mayo de 1924, un año antes de que El gran Gatsby viese la luz, Francis Scott Fitzgerald trabajaba febrilmente en el libro, renunciando a leer nada que no fuese Homero y literatura homérica e historia desde el año 540 al 1200. «Y ruego a Dios no ver un alma durante […]
Librerías con encanto: una conversación con los libreros de Bartleby
Bartleby es la librería de moda en Valencia, tienen poesía, vinos, cómics y están en Ruzafa. Nos citamos con Luci Romero y David Brieva, artífices del proyecto, para que nos cuenten cómo surgió la idea, qué tal les va y, sobre todo, para descubrir si realmente han leído a Herman […]
Dios frente al espejo
En «La casa de Asterión», Jorge Luis Borges le da la vuelta al mito de Ariadna y Teseo, poniéndole voz a la nostalgia del minotauro. Este, atormentado por su procedencia, heredero de una nobleza extinguida y vituperado por los suyos, reflexiona sobre la soledad del laberinto, un lugar donde el […]
«Las Brontë tenían sus páramos, yo tengo mis marjales»: la poesía en el agua de Lorine Niedecker
Si toda poesía de altura es por definición escurridiza a la hora de aceptar etiquetas, catalogar la de Lorine Niedecker (Wisconsin, EE. UU., 1903-1970) en un poema como el que sigue, se convierte, sin duda, en una empresa parecida a pretender garbillar agua: Problemas de traducción aparte (la fuerza expresiva […]
Cuando Julio Verne conoció a Nellie Bly, la mujer que batió el récord de Phileas Fogg
El viento que azotaba la cubierta obligó a la joven a quitarse su gorra de lluvia, no sin cierta dificultad. Después se atusó el flequillo, sujetó la falda de su vestido de tweed unos centímetros por debajo […]
Editar en tiempos revueltos: «La cocaína salvó a Libros del K.O.»
Cuando leían a Hunter S. Thompson, a Tom Wolfe o John Hershey, no veían una gloria irrepetible del pasado. Cuando repasaban la prensa española, no veían un escenario apocalíptico vacío de grandes crónicas, ni necesitado de salvadores […]