César toma café en el centro de la historia. Piensa en su pasado de niño en el Perú de principios del siglo XX. ¿Se puede trascender la oscuridad de una habitación repleta de hermanos y convertirse […]
Arte y Letras
El cosmos pertenece a los griegos (I)
Una célebre anécdota cuenta que Tales de Mileto, padre de la filosofía griega, quiso darles una lección a quienes se reían de él por su aparente falta de ambición. Vivía entregado a la reflexión y despreciaba los bienes materiales hasta el punto de llevar una existencia rayana en la pobreza. Era, pues, objeto de burla […]
Los resucitadores
En el siglo XVIII, la demanda de cadáveres se multiplicó porque surgieron numerosas facultades de medicina nuevas en todos los países occidentales. En Estados Unidos, por poner un ejemplo, pasaron de cuatro a ciento sesenta a lo largo de ese siglo. Eso hizo que surgiera una nueva profesión […]
Mitología y tradición oral en un pueblo perdido de Galicia
A don Aquilino le gustan las castañas cocidas con una rama de laurel recién cortado y una pizca de sal. Cuenta Dorita, su mujer, que agradece acompañarlas con un trozo de pan de maíz, algo de unto cocido y un poco de vino tinto de la cosecha familiar, nada excesivo, […]
Clásicos que deberías leer aunque te digan que deberías leerlos: La isla del tesoro
Desocupado lector: esta que empiezas a leer ahora es ya la sexta entrega de Clásicos que deberías leer aunque te digan que deberías leerlos. Seis recomendaciones literarias llevamos […]
Ustedes van a morir
Ustedes van a morir. Creo que en eso estamos todos de acuerdo, ¿no? Las predicciones de bolsa fallan y la meteorología nos traiciona pero que ustedes y yo vamos a morir es una de las pocas certezas, si no la única, que tenemos de cara al futuro. Y esta es […]
Los siete pecados gramaticales
Me asomo a la ventana y compruebo que la mañana es gris y sórdida, casi inabordable. Como para ponerme en contacto con un exterior que me niego a visitar, me abalanzo sobre los papeles del día con cierto reparo. Reconozco que es en este tipo de jornadas cuando me empapo […]
¿Aprendimos algo de Hiroshima?
Todos los artículos sobre Hiroshima empiezan más o menos de la misma manera: «A las 8:15 de la mañana del día 6 de agosto de 1945, el Enola Gay lanzó sobre Japón una bomba nuclear llamada Little Boy. El avión, un B-52, voló seis horas hasta encontrar su objetivo. La […]
Sean Mackaoui: fotografiar sin cámara
Jot Down Magazine para Manzana Mahou 330 El pasado 26 de marzo, un hombre sonriente intentaba levantar un bloque de hielo de dos toneladas en el centro de Reikiavik. A ver, esto no es del todo cierto. No lo levantaba él con sus propias manos, daba indicaciones a una grúa […]
La miel de Jenofonte
Jenofonte fue un historiador, militar y filósofo griego de los siglos V y IV a. de C. Durante el gobierno de los Treinta Tiranos, se unió a un formidable ejército de mercenarios que marcharon a combatir a Persia, la Expedición de los Diez Mil. Estos griegos fueron contratados por el […]
La revolución es cosa de pobres
Eric Arthur Blair (más conocido como George Orwell) no era un revolucionario de boquilla. En una época (la nuestra) donde todo el mundo reivindica su capacidad para (re)generar democracias, políticas o sociedades enteras, el ejemplo de Orwell permanece como sinónimo de inteligencia, compromiso y —sobre todo— como apologista del pensador, […]
El cerebro de la sufragista
William Alexander Hammond (1828–1900) fue un peso pesado en la sanidad norteamericana. Nacido en Annápolis, terminó la carrera de Medicina en la Universidad de Nueva York en 1848, cuando tenía veinte años. Tras unos meses llevando una consulta privada, se enroló en el ejército y sirvió como cirujano durante once […]