Cuando todo te parece una mierda, y a lo mejor lo es, o no hallas refugio contra tus fantasmas, o cuando en casa hay demasiado ruido, incluso demasiado silencio, pero necesitas seguir escribiendo, siempre te queda el bar. De hecho, mientras haya infierno y bares cerca, hay esperanza. Nada está […]
Arte y Letras
Editar en tiempos revueltos: La uÑa RoTa
Mario me presenta su editorial con uno de sus ―vamos a llamarlo así― descubrimientos, el Diario de 1926 de Robert Walser, un manuscrito inédito hasta la fecha, un diario ficticio, una obra rara que, por lo visto, fue escrita en un almanaque a lápiz unos años antes de que su […]
La leyenda del Urriellu
Cuenta la leyenda que todos los años, al llegar la primavera, Pedro Pidal acudía a la explanada del Pozo de la Oración, situada entre las poblaciones cabraliegas de Poo y Carreña, y se detenía a observar la inmensa mole de caliza que, allá a lo lejos, interrumpía el discurrir del […]
Miguel Gallardo: «Antes había delincuentes con ética, no como los de Bankia»
Es difícil de explicar a quien ha crecido con Internet o montones de canales de televisión el valor que tenía la historieta underground en España. Era una tabla de salvación, lo único que podías encontrar que se riese de todo sin contemplaciones. Pasar sus páginas era tanto una diversión como […]
¿De dónde salieron los egipcios?
Hasta tiempos relativamente recientes, un aura de misterio rodeaba el origen de una de las más grandes y antiguas civilizaciones surgidas sobre la faz de la Tierra. ¿Cómo apareció en las orillas de un anárquico río africano semejante cultura, capaz de erigir las grandes pirámides, los grandes templos, la Esfinge? […]
Historia del arte en 70 minutos
Como ya hizo en Historia de España en 70 minutos, cuyo parentesco con esta obra es evidente, el autor, Ernesto Filardi, se propone la tarea nada despreciable de resumir en tiempo récord miles de años de historia —en este caso del arte universal—, de forma entretenida y equilibrando los componentes […]
Nueva York desde la frontal (I): los (verdaderos) barrios étnicos de New York City
“Solo en Nueva York hay más descendientes de alemanes que descendientes de nativos y hay más alemanes que en cualquier ciudad de Alemania excepto Berlín. Solo en Nueva York hay cerca del doble de irlandeses que en Dublín, tantos judíos como en Varsovia y más italianos que en Nápoles o […]
William Makepeace Thackeray: 150 años muerto
El bicentenario del nacimiento de Dickens dio el año pasado para lo que seguro que no darán en 2013 los 150 años de la muerte de Thackeray. Nacieron casi a la vez, ambos en el seno del Imperio Británico. Dickens, el siete de febrero de 1812, en Portsmouth, Inglaterra. Thackeray, […]
Todo lo que era sólido
Todo lo que era sólido Antonio Muñoz Molina Seix Barral En 1923, después de derrocar al último sultán y de desmontar lo que quedaba del antiguo imperio otomano, Mustafá Kemal Ataturk (Salónica 1881 – Estambul 1938) fundó la nueva República Turca, se nombró a sí mismo presidente y se empeñó […]
Librerías con encanto: Laie (Barcelona)
[Con un Librero de lo que hay que hablar es de libros, aprovechar esa oportunidad. Esta nota previa es para contar que, aún cuando no va a darse aquí detalle ―la extensión de los textos de esta serie no lo permite―, quien esto escribe fue incapaz de encontrar una novedad […]
Hernán Casciari: “El mercado editorial no necesita ayuda para que su decadencia sea completa»
No se tardan más de diez segundos en conocer el mundo del antes proletario de la cultura y hoy propietario de medios de producción cultural Hernán Casciari (Mercedes, Argentina, 1971), los necesarios para pasar la vista por las cuatro paredes de su anodino despacho. Sin embargo, esta habitación es un […]
El club de los poetas suicidas: Sylvia Plath
Nunca volveré a hablar con Dios. Esa es la respuesta que Sylvia Plath le da a su madre cuando esta le comunica que su padre ha muerto. La infancia de la poeta, hasta que su padre muere, es bastante común en la medida que las familias felices son comunes. Los padres eran […]