En Jot Down no entendemos el Día del Libro como una jornada de descuentos ni como una cita meramente simbólica. Lo vivimos como un ejercicio de resistencia, una forma de persistir en el pensamiento, la belleza y la imaginación frente a la trivialidad del algoritmo. Por eso, nuestra selección de […]
Etiqueta: Basilio Baltasar
La contralgoritmia es la nueva contracultura
La contracultura, ese término que en los albores del Siglo XXI invocaba espíritus incendiarios y noches de insomnio, parece haber sido devorada con la gula insaciable del capitalismo y su efecto corruptor. Lo que nació como una fuerza subversiva y de vanguardia cultural y estética, ha sido embotellado en un […]
Formentor: oasis literario y conspiración cultural
La vida es desierto y oasis, escribió Walt Whitman. Y así estamos, serenamente plantados ante la naturaleza, serenos frente a las cosas irracionales, conocedores de que nuestra ocupación, nuestra pobreza, nuestra notoriedad son menos importantes de lo que creíamos. Y allí está el desierto para confirmarlo. Todo empezó en 1961 […]
La paradoja cultural: demonizar la inteligencia artificial mientras se sucumbe a los algoritmos
Artículo actualizado el 30/09/24 a las 18:00. Ver nota al pie. El pasado jueves 26 de septiembre, en el marco de las Conversaciones de Formentor, se celebró un «Coloquio de revistas, suplementos y monográficos, literarios y culturales» que pretendía girar en torno al tema «El dilema postmoderno: ¿lectores o usuarios?», […]
«Locomotive» un viaje de papel en un tren hacia el abismo
En un mundo digital efímero, donde los algoritmos dictan lo que leemos y consumimos, presentamos la nueva edición impresa de la revista Jot Down como un refugio para aquellos que valoran la profundidad y la permanencia en el contenido. Nuestro número 47, titulado «Locomotive», es un viaje evocador a través […]
El barroco metafísico
El hecho de carecer de erratas el presente libro debería haberme alertado acerca de su naturaleza insólita. De entrada, al autor se le supone una concentración tan potente que implicaría hipertrofia por lo inusual. Luego, escrúpulo, decoro, respeto reverencial al lector. La última vez que encontré un libro sin erratas, […]
Viaje en el tiempo a la estación de Canfranc, confluencia del lujo, la historia y el pensamiento
No se va al hotel Canfranc Estación como se va a cualquier sitio. El trayecto hasta el lugar es un ascenso suave y tranquilo en un entorno inmejorable y eso puede llevarnos a un error, hacernos creer que las apariencias son la realidad y que se trata de un viaje […]
Mitología, arte y destino: una inmersión en «El Apocalipsis según San Goliat»
Ante las continuas andanadas de autoficción que produce maquinalmente el sector editorial y que se corresponden con esta época de indulgencia narcisista, la aparición de una narrativa que se aleja completamente de la experiencia vital de peterpanes y traumatizados varios es motivo de celebración, ya que nos permite revisitar la […]
Basilio Baltasar contra los iletrados
Una biblioteca imaginada en el Pantagruel de Rabelais contiene entre sus ilusorios libros el que plantea en su título Quaestio subtilissima, utrum Chimaera bombinans in vacuo possit comedere secundas intentes, es decir: «Una pregunta sutil, si la Quimera zumbando en el vacío puede devorar segundas intenciones». Se cree que el […]
Pascal Quignard, Premio Formentor de las Letras 2023
Hoy se ha hecho pública la concesión del Prix Formentor 2023, que otorga la fundación del mismo nombre, a Pascal Quignard (Verneuil-sur-Avre, 1948). Según refleja el acta del jurado, el escritor francés recibirá el galardón, entre otros motivos, «por la maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, […]
La extraña aventura de Baltasar Porcel
«Esta es la novela en la que he sentido una mayor libertad de creación», manifestó Baltasar Porcel durante la presentación a la prensa de Las manzanas de oro, en febrero de 1980. Era fruto, dijo, de veinte años de trabajo y reflexión, concretados en tres meses de intensa escritura, y se trataba de […]
Presentación de las Conversaciones Literarias de Formentor del 18 al 20 de septiembre de 2020
Bagaudas, goliardos y estilitas Acróbatas del mundo antiguo y moderno Revolotean por la superficie del mundo personajes de los que todo el mundo ha oído hablar. Su presencia ameniza la conciencia del tiempo presente o fomenta el tedio de un feroz aburrimiento. Aunque más allá de esta celebridad podemos vislumbrar […]