Las películas de Hollywood nos han acostumbrado a la escena. La noche ha caído sobre la selva. Escondidos entre la maleza, un grupo de soldados descansa tras una agotadora jornada de marcha. Tratan de dormir a pesar de la continua molestia de los mosquitos. Dos centinelas mantienen la vigilancia a […]
Etiqueta: biología
Supervivientes natos
Un mediodía de finales de junio, allá por el 2000, me fui a comer con mi entonces jefe de investigación Josep María Gili. Nos sentamos a comer un menú de precio fijo en un restaurante cercano al antiguo Instituto de Ciencias del Mar en Paseo Juan de Borbón de Barcelona, […]
Genes y política: dos décadas después de la publicación de The Bell Curve
En el artículo anterior pudimos ver algunas de las líneas de tensión entre las ciencias sociales y naturales y las dificultades con las que se han encontrado los científicos de ambas disciplinas, y vimos que el debate suele evolucionar en un contexto politizado debido a que la naturalización de ciertos […]
Hacia la vacuna del sida a pesar de los tijeretazos
Mientras el panorama de la investigación científica se torna cada vez más negro en nuestro país con los tijeretazos en I+D y el Plan Nacional de Investigación paralizado, hay científicos que logran mantener el paso, no sin tropiezos, en el camino hacia el diseño de un método para erradicar una […]
Humanistas y naturalistas
We are very slightly changed From the semi-apes who ranged India’s prehistoric clay; Whoso drew the longest bow Ran his brother down, you know, As we run men down today (…) Rudyard Kipling El ácido universal Desde cuando la distinción tiene sentido, los desarrollos de las ciencias sociales y naturales […]
Sobre la supuesta singularidad de las ciencias sociales
Siendo un ingeniero rodeado de científicos sociales a menudo me veo envuelto en un debate viejo: la discusión de si la ciencia social es una ciencia como las demás. ¿Son la sociología, la economía o la política disciplinas como la biología, la ingeniería o la medicina? ¿o es el método […]
La legislación francesa y los bosquimanos
Si hay una palabra que levante ampollas es “raza”. De qué extrañarnos. En su nombre se han cometido atrocidades de todo tipo, siendo el Holocausto judío el epítome en el que todos estamos pensando. A causa de las corrientes impulsoras de las ideas de igualdad, y de la resaca inasumible […]
Mario Bunge: “La mayor parte de los filósofos actuales se ocupa de menudencias”
De Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) vale decir lo mismo que Plutarco del legislador ateniense Solón: “Envejeció poco a poco, y cada día aprendió algo nuevo”. Es uno de los grandes filósofos vivos, Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982, doctor Honoris Causa por 19 universidades y único autor […]
Diego Redolar Ripoll: “La testosterona influye en la toma de decisiones”
Diego Redolar Ripoll es doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Lleva más de 15 años desarrollando actividades docentes y de investigación en el departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias en esta misma Universidad. Además, es profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de […]
América Valenzuela: “La ciencia española tiene más visibilidad que nunca”
América Valenzuela (Madrid, 1977) es licenciada en Ciencias Químicas. Locutora en RNE, tras realizar un Master en Periodismo, presenta y dirige en la actualidad Ciencia al Cubo de Radio 5, un espacio que ha sobrevivido a las distintas purgas políticas por las que ha pasado en los últimos tiempos el ente público. […]
¡Tiburón!
Hace un par de años murió Ron Taylor. Oceanógrafo de la estirpe de Jacques-Yves Cousteau aunque sin gorro rojo o grandeur. Marido de la no menos admirable Valerie Taylor, su compañera así en la vida como en el mar. Ambos se condujeron con intransigencia frente a los tejedores de leyendas. […]
Microbioma intestinal, la importancia de un puñado de bacterias
En el número del 13 de marzo de 2012 de la revista The Scientist, una revista de cotilleos de las ciencias biológicas, apareció un editorial que introduce un debate interesante: ¿es ético cambiar el microbioma de un ser humano? Esta duda surge porque el estudio del microbioma en los últimos […]