Están las hojas raídas y el pulso es errático, imposible de entender por momentos, pero el hallazgo es muy valioso. Un diario lanzado a través de doscientos años de distancia a la inalterable velocidad del polvo que se posa, la página que […]
Etiqueta: biología
La salud vegetariana
La OMS, con su declaración alertando de los riesgos de un consumo excesivo de carnes procesadas y carnes rojas, ha generado revuelo. Aunque no hay motivo para el pánico, es evidente que existe una solución fácil: olvidarse de chuletones, jamones ibéricos, costillares y hasta de ese salchichón pequeñito que algunos […]
Ciencia y el estalinismo: el caso de Trofim D. Lysenko
Hablemos de charlatanes que llegan al poder. No de los habituales politicastros que, bien a base de financiarse por el jurásico método de la comisión consuetudinaria […]
¿La publicidad moldea el cuerpo de las mujeres? (y III)
O la razón de que todos queramos ser guapos, delgados y maravillosos Continuamos explorando los nodos que parecen influir en el hecho de que las mujeres decidan ser delgadas y, por extensión, en que todos nosotros nos dejemos llevar por tendencias sociales, que iniciamos en la primera y segunda parte […]
La experiencia de ser insignificante
Hace no mucho, por razones de edad, recibí de regalo una pequeña planta carnívora. Le encontré un sitio en mi escritorio, junto a una taza llena de lápices y figuras abstractas de papel doblado que solo están ahí para recordarme esa otra afición a la que no me he dedicado, […]
Complejidad y simplicidad: el laberinto de las variantes que se bifurcan
Cuando me asomo al jardín experimento el asombro de lo vivo. La complejidad se manifiesta en cada hoja sencilla de la salvia, en toda simple rama del tilo y en la insignificante levedad del jazmín. Hay una biología de los organismos que habla de ADN y proteínas y grasas y […]
La miel de Jenofonte
Jenofonte fue un historiador, militar y filósofo griego de los siglos V y IV a. de C. Durante el gobierno de los Treinta Tiranos, se unió a un formidable ejército de mercenarios que marcharon a combatir a Persia, la Expedición de los Diez Mil. Estos griegos fueron contratados por el […]
¿La publicidad moldea el cuerpo de las mujeres? (II)
O la razón de que todos queramos ser guapos, delgados y maravillosos Continuamos explorando los nodos que parecen influir en el hecho de que las mujeres decidan ser delgadas y, por extensión, en que todos nosotros nos dejemos llevar por tendencias sociales, que iniciamos en la primera parte de este […]
El cerebro de la sufragista
William Alexander Hammond (1828–1900) fue un peso pesado en la sanidad norteamericana. Nacido en Annápolis, terminó la carrera de Medicina en la Universidad de Nueva York en 1848, cuando tenía veinte años. Tras unos meses llevando una consulta privada, se enroló en el ejército y sirvió como cirujano durante once […]
José Ramón Alonso: «Ante argumentos antivacunas reaccionamos sacudiendo a sus defensores y no es el camino»
Aprovechamos la presencia de José Ramón Alonso (Valladolid, 1962) en el Evento Jot Down ciencia 2015 para conversar con él sobre autismo, vacunas, el estado actual de la universidad o el papel de la divulgación científica en nuestra sociedad. José Ramón es doctor en Neurobiología por la Universidad de Salamanca […]
Margarita Salas: «Cuando era joven me discriminaban por ser mujer, ahora me siento discriminada por ser mayor»
Si el despacho o lugar de trabajo fuera acaso un reflejo de lo que somos, podríamos decir que Margarita Salas (Canero, 1938) es diminuta, humilde, funcional y frenética. Los más de cuarenta y cinco años que lleva entre probetas y batas blancas le han desarrollado alergia a las lisonjas, y […]
De Pandora a Ava: en busca de la mujer perfecta
«No orines de pie vuelto frente al sol, sino, recuérdalo, cuando se ponga y hacia oriente hasta que salga (…) ni orines en el camino ni fuera del camino avanzado. El hombre semejante a los dioses, sabedor de cosas prudentes, lo hace estando sentado o apoyándose en el muro del […]