“Existen tantas leyes, que nadie puede estar seguro de no ser colgado” (Anónimo) Desde el Código de Ur-Nammu hasta la legislación de los paraísos fiscales, desde las Leyes de Eshnunna hasta el cabello de Javier Nart, el Derecho ha perpetrado tantos disparates y oscilado en tantas direcciones como cualquier otra […]
Etiqueta: derecho
Tsevan Rabtan: El proceso
Hay muy buenas razones para que los expedientes judiciales sean secretos. Son “obras en construcción”, por decirlo de alguna manera, tremendamente susceptibles de manipulación. Si usted va a un juzgado y pide las diligencias previas 2356/12 el señor funcionario le preguntará —se supone que siempre— si es parte personada antes […]
Carlos Sánchez-Almeida: «Cuando los jueces tengan suficientes medios la mitad de los políticos acabarán en la cárcel»
Carlos Sánchez-Almeida, Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Civil Catalán por la Universidad de Barcelona, es uno de los profesionales del derecho especializados en Internet y nuevas tecnologías con más prestigio y recorrido en España. Nos recibe en su despacho situado en la céntrica calle Girona, una amplia y […]
Tsevan Rabtan: La Constitución vista por un amigo del Rey
¿Blanco y en botella? ¡Whisky! La reforma laboral se deja notar. A pesar de haber escrito dos artículos —si bien breves— en tres días, escribo un tercero para hacer méritos. ¿Y qué asunto de más actualidad que el de la responsabilidad real y de cómo puede verse afectada por el […]
Tsevan Rabtan: Un mundo perfecto (II)
El 16 de diciembre de 1689, tras la “Gloriosa Revolución”, el Parlamento inglés aprobaba el Bill of Rights. Allí se puede leer: «That excessive bail ought not to be required, nor excessive fines imposed, nor cruel and unusual punishments inflicted;» Por vez primera, una ley recogía la prohibición de imponer […]
Tsevan Rabtan: Un mundo perfecto (I)
Escribo este artículo —y los que vendrán después— con una enorme melancolía. Lo hago para saldar una deuda y porque lo he escrito y lo he borrado tantas veces en mi cabeza que hacerlo me servirá como exorcismo. Ya irán viendo los porqués de la melancolía. Llevo muchos años interesado […]
Mario Conde: De los juicios políticos
Planteamiento En mi opinión, un juicio político no es aquel que enfrenta a un político, en activo o en situación pasiva, a una acusación formulada por un fiscal y debatida ante un tribunal de justicia, nacional o internacional. La característica esencial de un juicio político no radica en el sujeto […]
Tsevan Rabtan: Si es gratis
Toda persona instruida sabe lo absurdas que son esas afirmaciones de que el dinero público no es de nadie y de que los servicios públicos no cuestan nada. Son absurdas, pero reflejan un comportamiento extendido sobre la cosa pública que sí tiene un sentido “económico”: cuando no tienes que pagar […]
Cómo sobrevivir a la propiedad horizontal
¿Qué es la multicolinealidad? Ni lo sé, ni me importa, ya que este artículo no trata sobre ella. ¿Qué es la propiedad? En términos jurídicos, la propiedad es el derecho real más completo, pues concede las más amplias facultades que un individuo puede ejercer sobre una cosa, como son el […]
Tsevan Rabtan: Peste de iusnaturalistas
Avisó en twitter @Lupe_, (llegué a escribir “la simpática @Lupe”, pero luego me sonó condescendiente y decidí no incluirlo, como pueden ver) del discurso dado por el sucesor de San Pedro en el Bundestag. Se hacía la tuitera una pregunta retórica: “¿con qué se puede estar en desacuerdo?” Todos sabemos […]