Muy pocos de los visitantes que pasean por las salas y los pasillos del antiguo monasterio de la Cartuja de Sevilla, la actual sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, son conscientes de que este museo […]
Etiqueta: francis bacon
El hombre del aro en la oreja: historia del pecador verdadero
Un hombre corre contra la noche que se desploma. Cuando caiga no le dejarán cruzar al otro lado. Recorre las callejuelas —que siempre son angostas— embozado en una capa —que siempre es oscura—. Mira hacia atrás aunque solo piensa en lo que le espera unos pasos por delante. En la […]
¿Cuál es la pintura más macabra y perturbadora?
Si hace varias semanas mencionábamos las Pinturas Negras de Goya, ahora es buen momento para recordar algunas otras de las obras más desasosegantes de la historia de la pintura, aquellas que no faltarían en una colección privada de Eli Roth y que cumplen con creces la función del arte de […]
El viajero mental (I): algunos conceptos sobre William Blake
1 En 1809, a los cincuenta y dos años de edad, William Blake realizó la primera y única exposición retrospectiva de su vida. Como no podía permitirse alquilar un local, usó la casa de su hermano, que era a la vez una mercería y estaba situada en Golden Square, en […]
Hasta el infinito y más allá
Cuando el guardián del espacio Buzz Lightyear soltó en la primera entrega de Toy Story (1995) su ya legendario grito de guerra: «¡Hasta el infinito y más allá!» —«To infinity and beyond!», en el inglés original— ni siquiera los habilidosos guionistas de Pixar podían imaginar que la sentencia tenía visos […]
El declive de los pintores dementes
En 2001 la banda galesa de los Manic Street Preachers publicaban la canción «His last painting» en su sexto álbum, Know your enemy. La pista estaba dedicada al proceso de demencia que sufría Willem de Kooning (1904-1997, alzhéimer multifactorial diagnosticado a los ochenta y cinco años). Este pintor de origen […]
Leo Strauss y la política como (in)acción
El libro del año hasta ahora ha sido Le capital au XXIe siècle, del economista francés Thomas Piketty. Como antes ¿Por qué fracasan los países? de Acemoglu y Robinson, este nuevo Capital ha conseguido traspasar las fronteras de varias especialidades y convertirse en lectura y tema de debate incluso entre quienes normalmente […]
En qué sociedad utópica se viviría mejor
¿Crees que un pintor, después de haber pintado el más bello modelo de hombre que pueda verse y de haber dado a cada rasgo la última perfección, seria menos hábil porque no le fuera posible probar que la naturaleza puede producir un hombre semejante? Y nosotros, ¿qué hemos hecho en […]
HR Giger, mucho más que Alien
«Que no conozca el significado de mi arte no significa que no lo tenga.» Salvador Dalí, pintor (1904-1989) En diversas necrológicas publicadas a raíz de la muerte del gran Moebius (por supuesto, no en la de Jot Down), se insistía en otorgarle erróneamente la autoría del diseño de Alien (1). […]
Vicente Todolí: «Una obra sola no significa nada, el arte es panteísta»
El valenciano Vicente Todolí es uno de los nombres clave en el mundo del arte contemporáneo. En círculos artísticos es mundialmente conocido por haber sido director de uno de los museos más importantes del planeta, la Tate Modern Gallery de Londres —a la que relanzó durante su mandato—, aunque antes […]
La mirada de Velázquez
La cara, dicen, es el espejo del alma. Y sin embargo conversamos mirándonos directamente a los ojos. Pensamos que las miradas “transmiten” y continuamente intentamos interpretarlas para captar en ellas la esencia espiritual del prójimo. Vivimos fascinados por las miradas ajenas. Pero un globo ocular, desde el punto […]