El mundo se ha quedado sin su más extraordinaria voz. Hubo un día en que «murió la música», como decía la canción de Don McLean. Hoy es como si el mundo se hubiese quedado afónico porque hay cantos que ya nunca sonarán. A los más grandes artistas se los puede […]
Etiqueta: in memoriam
In memoriam: Philip Roth
El estilo Tom Wolfe
La noticia de la muerte de Tom Wolfe en el día de ayer me pilló en la página 332 de Bloody Miami, de Tom Wolfe. No podía creérmelo. Qué clase de casualidad era esa. «Aquí murió el autor», anoté en un margen de la novela, que cerré durante varias horas. […]
Querido Jorge: el asombro permanente a través del diálogo
Hablar de Jorge Wagensberg es hablar del todo, del Aleph trascendente, de la mirada inquisitiva y el pensamiento rápido, de la necesidad de hablar para comprender, de la de escuchar —qué remedio— para conversar, un diálogo que empieza, pero no termina nunca. Conocí a Jorge cuando yo aún era estudiante […]
El hombre que fue nosotros
El 31 de mayo de 1885, el féretro de Víctor Hugo fue expuesto bajo el Arco de Triunfo de París. Casi dos millones de franceses le rindieron homenaje. Hugo había saltado de una ideología a otra, profesaba una enemistad profunda al clero y el gran diario católico La Croix tituló, […]
Ursula K. Le Guin fue un icono de la literatura. De toda la literatura
En 1940, con once años, Ursula Kroeber envió un relato a la revista Astounding Science Fiction. Fue rechazado. La niña siguió escribiendo durante los siguientes diez años; toda su preadolescencia, adolescencia y primera edad adulta, pero no volvió a intentar que la publicasen. En 1953, recién licenciada en Literatura Francesa […]
In memoriam: Fats Domino
Ayer se apagó una de las voces más bellas del mundo. Pero hablemos de su Cadillac rosa. Antoine Dominique Domino, «Fats», era un hombre muy adinerado. Había vendido más de sesenta millones de discos. Durante los años cincuenta, solamente Elvis Presley acumuló más éxitos que él. A mediados de los […]
In memoriam: Tom Petty
Qué racha llevamos, ¿verdad? Supongo que muchos compartimos una misma sensación: grandes iconos de la música están cayendo en serie, a una velocidad a la que quizá no estábamos acostumbrados. Es cierto, siempre ha pasado; porque la gente muere, los músicos también. Cada año, desde que tengo memoria, fallecen músicos […]
La última confesión de Will More
[Nota preliminar: El siguiente texto es un pequeño homenaje a Will More, actor español maldito por excelencia, oveja negra de la movida madrileña, modelo afterpunk, yonqui irredento y mito eterno del underground ibérico. Se trata de una fantasía espiritista que nos permite recrear la peripecia vital de Will More, y […]
Afganistán aún existe
(English version here) Para Lorena Enebral Pérez, in memoriam. El tipo realmente importante de libertad implica atención, y conciencia, y disciplina, y esfuerzo, y ser capaz de preocuparse de verdad por otras personas y sacrificarse por ellas, una y otra vez, en una infinidad de pequeñas y nada apetecibles formas, […]
In memoriam: Jake LaMotta
En el estreno de Toro Salvaje, la famosa película que Martin Scorsese había rodado en torno a su vida y carrera, Jake LaMotta se sentó en una butaca junto a su exmujer Vickie, que también aparecía retratada en el film. Abrumado por el brutal retrato que de él mismo se […]
Harry Dean Stanton: el oscuro mapa del corazón
Una vida entera disfrutando del trabajo de Harry Dean Stanton (1926-2017). Es una suerte cuando su nombre aparece en el reparto de alguna película, no importa género, presupuesto o calidad. Él siempre la engrandece. Conservaremos el recuerdo de su admirable galería de personajes. Es una figura reconocible por su físico, […]