Armando había venido a este mundo a sufrir, que es a lo que vienen los poetas. En el lugar que ocupa su apellido debió haber lucido un «García» poco literario, heredado de su madre, una vasca que había vuelto de Buenos Aires sin suerte ni plata, con nueve meses de […]
Etiqueta: Rafael Alberti
Léger: el Hércules alegre
Jot Down para el IVAM El IVAM de Valencia cumple treinta años: joven pero muy maduro, quiere celebrar sus tres décadas de vida con uno de los grandes porque la ocasión lo merece. La exposición titulada Fernand Léger y la vida moderna se exhibe desde el 3 de mayo al […]
Breve biografía de un cobarde (y tal)
1 Tuve miedo al nacer: me horrorizaba decepcionar a mis padres y no estar a la altura de sus expectativas. Quizá por eso no tardé en sufrir una meningitis que tuvo la virtud de trasladarles mi miedo y tenerlos asustados hasta que, milagrosamente según cuenta la leyenda, me curé. Su […]
Murió follando, habló bien de muy poca gente y se tumbó en una hamaca a siete metros bajo tierra
Podría ser enterrado a cien millas de profundidad y, aun así, sabría dónde estás. (Neil Gaiman, American Gods) En Madrid hay un volcán. En el margen derecho de la M-30, pasado el puente de los Franceses y poco antes de la Moncloa, hay un volcán de hormigón desnudo y aristas […]
La casa de las chicas que iban a cambiar el mundo
El feminismo es, por un lado, el derecho que la mujer tiene a la demanda de trabajo cultural y, por otro, el deber en que la sociedad se halla de otorgárselo. María de Maeztu. Si un paseante se detiene en la calle Fortuny 53 y mira a través de la […]
La cultura y el exilio: homenaje a Alberti en París
La tela marrón ha resistido el paso del tiempo. Vista ahora, medio siglo más tarde, decorada con letras de colores y lazos en los bordes, pareciera una carpeta pensada para el trabajo de fin de curso de un niño de primaria. En realidad, sirvió de continente a un centenar de […]
Marisa Flórez: «He editado miles de fotos de guerras en el mundo entero; no he visto imágenes tan terribles como las del 11M»
Fotografía: Begoña Rivas Marisa Flórez fue una de las primeras mujeres fotoperiodistas de España. Suyas son algunas de las imágenes icónicas de la Transición, como la de Susana Estrada con un pecho al aire ante un sorprendido Tierno Galván o la de Rafael Alberti y La Pasionaria en el Congreso […]
Colorear a Luisa Carnés
Juan Ramón Puyol habla de su abuela como el niño que acaba de descubrir un tesoro en una isla desierta. Es la suya una labor meticulosa, de rebuscar pistas en el pasado. De olfatear el rastro entre las páginas mecanografiadas. Hallar testimonios donde apenas queda un susurro. Para él, Luisa […]
Con cariño, supongo
Todos los buenos lectores acaban desarrollando un ritual privado que repiten cada vez que se acercan a un nuevo libro. Algunos leen la contraportada muchas veces, como para tener mejor conciencia de qué promete exactamente. Otros recorren con la mirada su tipografía, observan la portada y viajan mentalmente con ella, […]
María Teresa León, biografía de su melancolía
Trastevere, Roma. Otoño de 1972. María Teresa León escribe a su hijo Gonzalo una carta que se convierte en el primer indicio de que algo no va bien. Sin la fluidez que le era típica, en esa carta la prosa de María Teresa se llena de repeticiones, de preguntas que […]
Alegato a favor de la explayación
La primera intención (1) era titular este artículo «Alegato a favor de la dilatación de los textos literarios, la sentencia larga y el discurso elaborado. Compatibilidad de la longitud del escrito con la amenidad del mismo», pero resultaría demasiado extenso, ahora que la brevedad se ha convertido en sinónimo de […]
Adoro los prólogos, aunque los aborrezco
Un prólogo se medita lentamente, en silencio, tal vez con las piernas cruzadas, y fumando o sin fumar, y cuando por fin se escribe, se va pesando cada palabra en una báscula, en busca de la concisión. Al concluir, te apresuras a la papelera, incluso al cuarto de baño, y […]