El ser humano es una fabulosa máquina de fabricar mierda. Cada uno de nosotros genera anualmente unos cincuenta y ocho kilos de excrementos y cuatrocientos setenta y cinco litros de orina, que se dice pronto. Sentados en nuestros modernos retretes, parimos monstruosas boñigas que hacemos desaparecer en menos […]
Etiqueta: sociología
Ni elegías ni odas al chico malo
La realidad es ancestral, pero el vocablo es reciente y está en boga: empotrador. Aunque el término derrocha evocación más que suficiente, recomendamos a los neófitos que se dirijan a Google y tecleen dos palabras: «Tom» y «Hardy». Et voilà. Dudas despejadas respecto al término. Pero sucede que esta expresión, […]
Responsabilidad: del inveterado arte de escurrir el bulto
Si hay un punto de inflexión en la historia contemporánea es sin duda la mayor matanza de la historia; el mundo que sale de la II Guerra Mundial es muy diferente al de preguerra en casi todos los ámbitos de la actividad humana. El arte, el pensamiento, la ciencia o […]
¿La publicidad moldea el cuerpo de las mujeres? (y III)
O la razón de que todos queramos ser guapos, delgados y maravillosos Continuamos explorando los nodos que parecen influir en el hecho de que las mujeres decidan ser delgadas y, por extensión, en que todos nosotros nos dejemos llevar por tendencias sociales, que iniciamos en la primera y segunda parte […]
¿La publicidad moldea el cuerpo de las mujeres? (II)
O la razón de que todos queramos ser guapos, delgados y maravillosos Continuamos explorando los nodos que parecen influir en el hecho de que las mujeres decidan ser delgadas y, por extensión, en que todos nosotros nos dejemos llevar por tendencias sociales, que iniciamos en la primera parte de este […]
La desigualdad inevitable: una mirada a través de la ciencia ficción
Uno de los temas predilectos de las discusiones en las clases de Antropología de la universidad (sobre todo cuando son impartidas a no antropólogos, profundos ignorantes en la materia, como quien esto escribe) es la existencia o no de «universales culturales». Es decir: aspectos comunes a toda sociedad. Es una […]
La democracia según Max Weber
¿Podemos escapar del control de los burócratas y tecnócratas en las sociedades complejas? ¿Se puede frenar de alguna manera la tendencia de los partidos a la oligarquía? ¿Vivimos en una partitocracia? Estas preguntas, que están de plena actualidad, fueron planteadas hace décadas por el conocido sociólogo alemán Max Weber (1864-1920). […]
Una historia de la sexualidad (I)
Michel Foucault, enfant terrible de la filosofía francesa, suicida malogrado, profesor universitario, presunto apolítico, posible militante de izquierdas parapetado de gaullista, maoísta a ratos, jamás trotskista, homosexual, activo, pasivo, otra vez: pasivo, visitante asiduo de los garitos sadomasoquistas y las saunas […]
La política real necesita ensayos reales
La mayor revolución de la medicina en la segunda mitad del siglo XX fue la generalización de los ensayos clínicos. Hay constancia de este tipo de experimentos desde 1747, cuando abordo del Salisbury el Dr. James Lind probó cuatro tratamientos contra el escorbuto, pero no fue hasta los años sesenta […]
Genes y política: dos décadas después de la publicación de The Bell Curve
En el artículo anterior pudimos ver algunas de las líneas de tensión entre las ciencias sociales y naturales y las dificultades con las que se han encontrado los científicos de ambas disciplinas, y vimos que el debate suele evolucionar en un contexto politizado debido a que la naturalización de ciertos […]
Humanistas y naturalistas
We are very slightly changed From the semi-apes who ranged India’s prehistoric clay; Whoso drew the longest bow Ran his brother down, you know, As we run men down today (…) Rudyard Kipling El ácido universal Desde cuando la distinción tiene sentido, los desarrollos de las ciencias sociales y naturales […]
Sobre la supuesta singularidad de las ciencias sociales
Siendo un ingeniero rodeado de científicos sociales a menudo me veo envuelto en un debate viejo: la discusión de si la ciencia social es una ciencia como las demás. ¿Son la sociología, la economía o la política disciplinas como la biología, la ingeniería o la medicina? ¿o es el método […]