(English version here) Shortcuts. En los arcenes de un país en guerra Estábamos en el frente de Raqqa, la capital del Estado Islámico en Siria, cuando ocurrieron los terribles sucesos de Barcelona. Nos enteramos tras transmitirnos sus condolencias uno de los combatientes con los que compartíamos rancho y una azotea […]
Etiqueta: terrorismo
Vamos ganando
En todas las noches de este fin de semana de agosto miles, millones de personas saldrán a tomar algo, a disfrutar y relajarse a lo largo y ancho del mundo. Lo harán en ciudades amenazadas por el terrorismo. También en ciudades que ya han sufrido el terrorismo, o que puede […]
Plaza Roja de Irún: una conversación con Fermín Muguruza
Esta es una conversación que no tendría por qué haber sucedido. Que de hecho, durante varias décadas, jamás sucedió. Euskadi, por razones de sobra conocidas, cavó enormes cráteres entre personas geográficamente cercanas. Las mismas calles, las mismas ciudades y los mismos pueblos vieron, en los años de plomo, cómo se […]
Iñaki Arteta: «En Euskadi el pasado es imprevisible»
Iñaki Arteta (Bilbao, 1959) es fotógrafo, guionista y director. Lleva quince años haciendo documentales sobre las víctimas de ETA. Nada más, y nada menos. No lo ha tenido fácil, no es un tema comercial, ni cómodo. Y menos mal que alguien lo hace. Acaba de estrenar su última película, Contra la […]
La pequeña, diminuta historia, de un padre y su hijo
El 16 de abril de 2013, Dennis Lehane, escritor y bostoniano de cuna, publicaba en el diario The New York Times una columna titulada «Jodisteis con la ciudad equivocada». El texto, una carta de amor a la ciudad donde nació, es una brutal dosis de mala leche desencadenada por los atentados […]
Viviendo con los etarras
Recuerdo de pequeño un miedo de otra época, el pánico nuclear, aunque siendo niño era como un juego. Te daban tebeos de Protección Civil con dibujos que explicaban qué era un hongo atómico y cómo debía ser un refugio, aunque por supuesto no conocía a nadie que tuviera uno. Viví […]
Lo que la Olimpiada se llevó
Llevaban las AK-47 y las granadas en bolsas de deporte. Habían llegado a la Villa Olímpica de noche, en torno a las cuatro de la mañana, y habían saltado la valla de dos metros, desprovista de rollos de alambre o vigilancia policial, sin dificultad. Incluso un grupo de deportistas norteamericanos […]
El voto del miedo
Una sensación de vacío, de abandono, de desamparo. No es tristeza, no es angustia, no es ira. Es más bien la situación de hallarse al borde del precipicio. De soledad absoluta, vinculada a nuestra condición de fragilidad. Cada uno lo vive a su manera, pero tiene elementos comunes. El miedo […]
Conspira, que algo queda
Por mucho que se empeñe el vendemotos Paulo Coelho, el universo no conspira para que nuestros deseos se hagan realidad. Más bien al contrario, tendemos a pensar que la realidad se empeña en complicarnos la vida y que nuestra alma gemela es Calimero, aquel pollito negro italiano que se quejaba […]
Los años de plomo (un trabajo en proceso)
Los años ochenta quedan lejos y me recuerdan a la preguerra, pero a una preguerra a la que ninguna guerra vino a poner fin, y que simplemente cambió de curso. En cuanto a quienes la vivieron, hoy en día parecen perdidos sin sus batallas y sus aventuras. (El camino de […]
La heroína y la empanada mental
Dijo el sabio que todas las generaciones se creen el eje de la historia. Un sentimiento absurdo que no conduce a nada bueno conforme se envejece. Los viejos rockeros nunca mueren, pero dan mucho mal. En el caso que nos ocupa, el del boom español de la heroína de finales […]
Neurociencia de la tortura
Las historias de ficción, en el cine, la literatura y la televisión, nos enfrentan a las contradicciones reales que implica la práctica, más o menos oculta, de la tortura en nuestras sociedades, obligándonos como espectadores pero también como ciudadanos a cuestionarnos su validez y su permisividad. Estas ficciones, en las […]