Supongamos un escenario hipotético. Imaginemos que un ambicioso Bob Woodward (pongámosle la cara de Robert Redford, siempre será más agradable) es reclutado por Doc y su perro Einstein para viajar en el Delorean hasta el Siglo XXI. Supongamos que nuestro recién estrenado periodista del Washington Post es colocado en medio de […]
Etiqueta: twitter
Eva Hache: “Me da miedo que nos aletarguemos porque se nos va la fuerza por los chistes”
Eva Hache (Segovia, 1972), además de preparar la presentación de la inminente Gala de los Premios Goya, acaba de iniciar las representaciones de la obra de teatro Fisterra, comedia dirigida por Víctor Conde y en la que comparte protagonismo con Ángeles Martín. Después de 18 años sin interpretar “un personaje […]
José Antonio Montano: Noventayochismo y Twitter
Nos encontramos en el peor escenario posible: en pleno noventayochismo y con Twitter. No solo ahogados en una tremenda crisis, tanto económica como institucional, con todo resquebrajándose y desmoronándose, con todo pudriéndose, sino también con la compulsión de estar dando cuenta de ello a cada segundo. A veces, en Twitter, […]
Solocomedia: «Las únicas limitaciones que tenemos son de presupuesto»
Abandonaron uno de los programas más exitosos de la televisión española para iniciar su propio proyecto con el firme propósito de ser fieles a un estilo de humor inusual, absurdo e incómodo, de ese que tanto irrita a los directivos de las cadenas. Actualmente, solocomedia.com tiene más de medio millón […]
USA Network, dando pasos a la televisión del futuro
El prime time ha cambiado mucho. Tanto como su contexto, su marco y su relevancia. En la sociedad americana de los 80, y en menor medida de los 90, el prime time marcaba los temas de conversación mayoritarios. Así, quien no veía Dallas, o Twin Peaks, quedaba con la sensación […]
Juan Gómez-Jurado: «Los márgenes de beneficio de la industria cultural no son justos para el creador»
Quedamos con Juan Gómez-Jurado (1977, Madrid) para intentar averiguar cuál es la fórmula del éxito, cómo lo ha logrado, cómo ha conseguido conectar de la forma en que lo ha hecho con el gran público y con la crítica, cosechando premios como periodista y como escritor. Sus libros han sido traducidos a […]
Victoria Ley: «El dopaje mueve más dinero que las drogas sociales»
Estamos en Tipos infames con Victoria Ley, la actual Jefa del Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Agencia Estatal Antidopaje. Además de madre y aficionada a las novelas de Eduardo Mendoza, entre otros, es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en bioquímica y […]
Juan Ramón Lucas: «Hay un poder en la sombra que mueve cosas sin que los ciudadanos podamos hacer nada»
La sensación que tengo mientras esperamos a Juan Ramón Lucas ( Madrid, 1958) en el Círculo de Bellas Artes no es la de estar a punto de entrevistar a un personaje público, me invade más bien la mezcla de inquietud y anticipación de quien aguarda la cita con un viejo […]
Clara Grima: «Lo que más me preocupa es cómo popularizar las matemáticas»
«Mujer, matemática, casada, con hijos, feliz». Con esta leyenda se define Clara Grima en Twitter, la red social que utiliza para divulgar y para combatir, porque Clara no sólo es una científica comprometida con la divulgación de la ciencia y en especial de las matemáticas, también es una activista pasional […]
Esteban Granero: «Los jóvenes prefieren Twitter o la Play, yo soy más de leer un libro»
Un futbolista del Real Madrid de las Galaxias que estudia Psicología. Tendríamos que echar la memoria atrás sin pensar mucho, como salvas de artillería, para imaginar que lo más parecido sería una mezcla entre Pardeza, que era filólogo, y Butragueño, que hacía yoga, algo que le sirvió por lo menos […]
Raquel Sastre: «Cuando eres gilipollas y lo demuestras puedes ser cómico o ministro»
En el sindiós que es Internet un productor de El Terrat fue a dar con el blog que escribía Raquel Sastre. Algo debió atisbar para que se pusiera en contacto con ella, aunque la cosa no terminó de cuajar. Raquel volvió […]
Ángeles González-Sinde: «Me he sentido como en una guerra fundamentalista»
La ley más conocida de España, o al menos la única que serían capaces de mencionar espontáneamente una amplia mayoría de los españoles si les disparáramos la pregunta a bocajarro, lleva su apellido. Aunque en realidad no es una ley en sentido estricto, sino tan sólo la Disposición Final Cuadragésima […]