Todos los años las calles de la Ciudad Vieja de Jerusalén se llenan de mesías. A estos se suman un buen número de mujeres que aseguran ir a dar a luz al Niño Jesús (normalmente sin estar siquiera embarazadas) y de hombres que creen ser profetas del Antiguo Testamento. Así, […]
Autor: Rebeca García Nieto
La literatura como virus
En Al límite, novela de Thomas Pynchon, una de las damnificadas de los atentados contra el World Trade Center fue la ficción. Después del 11S, la profesora de lengua les dice a sus alumnos que no les volverá a mandar leer ficción como deberes. Un poco antes, otro personaje había […]
Sospechosas habituales
En otros países, cuando una madre pierde al hijo que esperaba o el bebé muere en sus primeros días de vida, tiene un sitio adonde ir a llorar. En Japón es costumbre que las madres y los padres de estos bebés dejen flores, juguetes o comida a los pies de […]
Un lugar en el mundo
El sociólogo Richard Gelles definió la familia como «la institución social más violenta de nuestra sociedad, exceptuando el ejército en tiempos de guerra». Años antes, el escritor Hermann Hesse, algo más comedido, la había descrito como «un defecto del que no nos reponemos fácilmente». Se puede estar más o menos […]
Funny games
No hace mucho supimos que el avatar de una niña de siete años había sido violado por varios adultos en Roblox, una plataforma en la que los usuarios (menores, en su mayoría) pueden crear su propio mundo virtual. La noticia, aparte de darme escalofríos, me hizo acordarme de The Nether, […]
Make America moral again
Jot Down para Roca Editorial El lenguaje siempre ha sido una pieza clave en la ficción especulativa. Como muestra 1984, de George Orwell, para acceder al verdadero poder no hace falta asaltar ningún cielo, basta con hacerse con el control del lenguaje de los individuos. La idea era simple: «Cada […]
Ver la historia desde el palco
Por alguna razón que solo ella conoce, «la manecilla del reloj prosigue, imperturbable, su minúsculo trabajo de carcoma». Con esta imagen tan eficaz, Éric Vuillard describe el reloj situado encima del escritorio de Wilhelm Miklas, presidente de Austria, en El orden del día: era cuestión de horas que su país […]
La extraña (y maravillosa) mente de William T. Vollmann
Decía un personaje de Don DeLillo que la verdadera motivación de la industria editorial es volver a los escritores inofensivos. Camus o Beckett fueron la horma de nuestra idea de absurdo, Kafka nos mostró que el terror empieza en casa, pero ahora, se lamenta el protagonista de Mao II, los […]
Al otro lado de la pared
Aunque ya han pasado casi dos siglos, en el entorno de los matemáticos todavía se recuerda la carta que Charles Babbage le envió a Lord Tennyson sugiriéndole un cambio en un poema en aras de la precisión matemática. El verso que sacó de quicio al matemático inglés («En cada instante […]
La psicosis desde dentro
No es muy habitual que un psiquiatra escriba abiertamente sobre sus propios síntomas, menos aún cuando se trata de síntomas psicóticos. Lo hizo hace unos años un psiquiatra de Liverpool, Aashish Tagore, al publicar un artículo en el que contaba su ingreso en la unidad de psiquiatría donde trabajaba. Dado […]
Escupir al cielo
Hay blasfemia que se calla o se trueca en oración; hay otra que escupe al cielo y es la que perdona Dios. Antonio Machado Cuenta Christian Santacroce, traductor de Lágrimas y santos (Hermida Editores, 2017), en el prólogo del libro, que con su publicación la madre de Cioran se llevó […]
Las imágenes que nos faltan (y dónde encontrarlas)
Llama la atención que ahora que creemos haberlo visto todo haya gente que ande por ahí en busca de una imagen. Hemos visto a Selena Gómez bebiendo un refresco, los pies de medio país y a casi todos los gatos del mundo. Además, gracias a Google, ahora podemos ascender al […]