En 1964, Arno Penzias y Robert Wilson, dos científicos que trabajaban en los laboratorios Bell, estaban poniendo a punto una nueva antena de seis metros, diseñada como un aparato supersensible para medir ondas de radio reflejadas por los llamados «globos de eco», uno de los primeros satélites artificiales, esencialmente una […]
autor: Juan José Gómez Cadenas
Los robots de Isaac Asimov
A Isaac Asimov lo descubrí a los 17 años, cuando su monumental Introducción a la Ciencia, me llevó directo a la facultad de Físicas. Pero no empecé a leer sus novelas hasta una década más tarde, cuando trabajaba como investigador postdoctoral en la universidad de Stanford, en California. Una mañana […]
La Fábrica
Julio, 1983. Me bajo del Talgo, atontado, ilusionado, muerto de miedo. No he estado nunca en Ginebra. No he pegado ojo durante toda la noche mientras el tren nocturno cruzaba Francia. El aduanero suizo examina mi pasaporte español y la carta de invitación del CERN con cara de pocos amigos, […]
Lorena Escudero: «Los espejos mueren de soledad. De vacío. De fraudulentos reflejos»
Lorena Escudero (Soria, 1985) es doctora en Física e investigadora en la Universidad de Cambridge y escritora de microrrelatos. Ha publicado los libros Negativos (Torremozas, España, 2015), Formulario (La tinta del silencio, México, 2019) e Incisiones (Quarks Ediciones Digitales, Perú, 2021). Con su última obra, Oxímoron, acaba de recibir treinta […]
Diez años no es nada
Este artículo encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 35 especial Décimo aniversario. Dice la letra del tango que veinte años no es nada, pero se trata de una de esas mentiras compasivas que decimos para disimular el miedo al paso del tiempo. En realidad, veinte años, dos veces diez, […]
Velocidad de los neutrinos
También las estrellas mueren. Algunas en silencio, apagándose poco a poco. Otras, extendiéndose voraces hasta devorar a sus hijos, como hará nuestro propio sol dentro de algunos miles de millones de años. Pero las más grandes, las más hermosas, estallan en un último arrebato de luz. Son las supernovas, los […]
Emiliano Bruner: «La investigación y la divulgación tienen que tener siempre un compromiso cultural y social»
Hay una famosa frase de Borges que empieza así: «Yo que tantos hombres he sido…». Emiliano Bruner (Roma, 1972), podría decir exactamente lo mismo. Biólogo especializado en insectos y reptiles que acaba ejerciendo de paleoneurobiólogo de homínidos, explorador de la tierra de nadie que se extiende entre la antropología y […]
Lacedemonios
En uno de los poemas de su último libro, A New Path to the Waterfall, Raymond Carver escribe: Recuerdo, por alguna razón, a aquellos lacedemonios, de los que escribió Herodoto, cuyo deber era defender las puertas contra el ejército persa. Y así lo hicieron. Durante cuatro días. Antes, sin embargo, […]
Ítaca y el desierto
La imagen muestra cuatro hombres y una diminuta tienda de campaña, poco más que un pedazo de lona plantado en el hielo. La bandera que ondea en lo alto de la tienda es la de Noruega. Se trata de la fotografía tomada por Olav Bjaaland, uno de los miembros de […]
¿Quién es Salomé?
Todas las buenas novelas, como las familias felices de Leo Tolstoi, se parecen. Todas intentan entender esa misteriosa y torturada criatura que se llama a sí misma —pecando a partes iguales de arrogancia e ingenuidad— «homo sapiens». Todas plantean —y ninguna resuelve— preguntas que nos han agobiado desde que nuestro […]
La ruleta rusa
Podría argumentarse que la ruleta rusa es un juego de azar razonable. Después de todo, las apuestas son altas y el jugador que gana puede embolsarse, sin más esfuerzo que apretar un gatillo, cantidades astronómicas. Y, si se piensa bien, las posibilidades de ganar son muy altas: nada menos que […]
Canfranc: di amigo y entra
Valencia, mayo de 1980.Una librería universitaria, cerca de la antigua Facultad de Ciencias. Busco un libro del gran físico Lev Landau, publicado por la editorial MIR, la única al alcance de mis magros bolsillos. Pero antes de dar con él, un título en el escaparate me llama la atención. El […]