Grupo salvaje Manuel Jabois Libros del K.O. 2012 La dedicatoria de la aportación de Manuel Jabois a la serie Hooligans Ilustrados que está publicando Libros del K.O. va dirigida a la “puta banda”. La “puta banda”, una denominación algo simplona bajo la que se resguarda un grupo de mauriñistas irredentos, […]
Literatura
Honrarás a tu padre
Supongo que cuando a cualquier persona le preguntan sobre la Mafia y los libros, lo primero que le suele acudir al pensamiento es El Padrino, la celebérrima novela de Mario Puzo. Pero eso no significa que no haya habido otros grandes libros que giran en torno a tan apasionante temática […]
Una cuestión de fe
Una cuestión de fe Enric González Libros del K.O. 2012. 67 páginas. 6 euros La literatura y el fútbol no suelen hacer buenas migas. No es un caso excepcional dentro del mundo del deporte; es curioso que las dos únicas disciplinas deportivas con un cierto fuste literario sean aquellas cuyo […]
Javier Marías: «Estamos viviendo una especie de enorgullecimiento de la ignorancia, de la bruticie»
El escritor Javier Marías (Madrid, 1951) ha alcanzado ya una cierta inmortalidad. La editorial británica Penguin le ha incorporado a su colección de «modern classics», en la que figuran solo otros cinco autores en lengua castellana (Borges, García Lorca, García Márquez, Octavio Paz y Neruda), pertenece desde 2006 a la […]
Camino del Sur
e William Faulkner (25 de septiembre de 1897 – 6 de julio de 1962) lo primero que leí fue Santuario. Recuerdo que estaba en la Facultad, en segundo o tercero de Periodismo, y cogí ese libro sin saber muy bien qué hacía, porque entonces pensaba mucho en América, sobre todo en los estados del sur […]
Vladimir Nabokov, un hooligan ruso en propio campo
Cuando Vladimir Nabokov (San Petesburgo, 1899) escribió Lolita, había cambiado ya el ruso por el inglés, y su país natal por Europa, primero, y Estados Unidos después. Fue en este último, en cambio, donde se reconcilió quizá con su origen imperial, trazado de vastos territorios largamente recorridos en su novela […]
Mitomanía o baile de máscaras
Los boxeadores del fin de siglo, un tanto naif, tomaban prestados para sí los nombres de sus ídolos. Ese es el caso de Fabien Avenarius Lloyd, que tomó prestado el “Arthur” de su ídolo Arthur Rimbaud y el “Cravan” de Cravans, el pueblo de una novia suya, si mal no recuerdo. […]
Ray Bradbury: los marcianos somos nosotros
Una nave espacial es alcanzada por un meteorito. Los astronautas, embutidos en sus trajes espaciales y provistos de escafandras, salen despedidos al vacío, dispersándose en varias direcciones, separándose irremediablemente los unos de los otros hasta que no pueden verse. Sólo se escuchan a través de las radios de sus cascos. […]
Aquel de cuyo nombre no quisieron acordarse
No sabemos cuántos soldados quedaron mancos en la Batalla de Lepanto, pero sí que el más famoso de todos ellos regresó a España nueve años después en una embarcación propiedad de Antón Francés. Era el 27 de octubre de 1580. Tan solo unos días antes el fraile trinitario Juan Gil […]
Los Panero, un fin de raza literario (y II)
Empieza El desencanto con la inauguración en Astorga en 1974 de la estatua en homenaje a Leopoldo Panero. Suena la trompetería psicodélica, descacharrada, de una banda municipal, entre la marcha militar y el desafine místico de los pasos […]
Todo lo que necesito saber lo aprendí leyendo El péndulo de Foucault
“La superstición trae mala suerte”, Raymond Smullyan, 5000 B.C. Me suele dar vergüenza confesar que El Péndulo de Foucault, de Umberto Eco, es uno de mis libros favoritos. Cuando surge el tema en una conversación, la reacción de mis interlocutores suele oscilar entre la incredulidad, el tedio o esa inconfundible […]
Todos los hermosos caballos
Todos los hermosos caballos Cormac McCarthy Mondadori El western se resiste a morir. Cuando Cormac McCarthy publicó Todos los hermosos caballos en 1992 (se cumplen ahora veinte años de su aparición), ya hacía tiempo que el género estaba de capa caída, especialmente desde el colapso que supuso La puerta del […]