Aunque parezca increíble, ya a finales del siglo XIX algunos críticos alertaban de los peligros de la «feminización del mercado literario» y el «desproporcionado énfasis en la sexualidad femenina». Como contó Elaine Showalter en un artículo en The Guardian, los más agoreros llegaron a vaticinar que la literatura escrita por […]
Arte y Letras
Reivindicación del pensamiento único: la cantante calva y la paloma de Kant
Llamar «pensamiento único» al discurso dominante resulta, más que equívoco, contradictorio, y el hecho de que esta denominación se haya vuelto de uso común es un motivo más para ponerla en cuestión. En puridad, la expresión «pensamiento único» es un pleonasmo: el pensamiento, literalmente entendido como la potencia y el […]
Theodore Roosevelt: la criatura más extraña
Son las siete de la mañana y un grupo de turistas cruza el puente que une Virginia y Washington, la capital americana. Asomándose a la barandilla —y con cierta cara de sorpresa— observan lo que parece ser una boya que sube y baja, y poco a poco va acercándose a […]
Cernuda el apartado
En uno de sus últimos poemas, «Epílogo», escrito dos años antes de su muerte, Luis Cernuda (1902-1963) habla de su «existir oscuro y apartado». La oscuridad era relativa, puesto que, aunque él no lo percibiese, estaba alumbrado con su ejemplo, que aún nos llega. El apartamiento sí era absoluto: porque […]
El hombre que diseñó el mundo
A Andy Warhol se lo conoce por crear iconos, pero fue Raymond Loewy quien edificó verdaderos monumentos. (Philippe Tretiak, escritor) Está en todas partes. Literalmente. Es posible que muchos de ustedes no conozcan su nombre ni su rostro, pero han crecido y viven disfrutando a diario del fruto de su […]
Fue en Haití donde Calibán venció a Próspero
This island’s mine, by Sycorax my mother, Which thou takest from me. (William Shakespeare, The Tempest). We shall never explode Prosper’s old myth until we christen language afresh; until we show Language as the product of human endeavour; until we make available to all the result of certain enterprises undertaken […]
El príncipe, la princesa y el principito
No hay nada tan estúpido como un príncipe. (Stendhal) El príncipe azul, múltiple pero único, siempre el mismo, tan genérico que ni siquiera necesita un nombre propio; la princesa encantada o encantadora, cautivadora o cautiva, soñadora o durmiente; el principito suicida, fruto de una alucinación y semilla de muchas… Si […]
Samuel Noyola, bosquejo coral de un poeta desaparecido
A simple vista, es un menesteroso cualquiera. El paso incierto, renqueante, levemente arrastrado; el cabello y la barba rizados, confundidos en un mismo enredo, llenos de mugre; los dientes, los que le quedan, pardos; ¿cuarenta, cincuenta, sesenta años? Sé quién es de inmediato. En la mesa han estado hablando de […]
Malditismo póstumo
La unanimidad en el desprecio, el aborrecimiento general en el que ha incurrido su andadura por este reino terrenal, y las grandes lanzadas que a ese moro muerto le asestan algunos espíritus escandalosos —postureo para parecer virtuosos— han convertido el nombre de Ruano en paradigma del poeta maldito de un […]
«Pronóstico sin esperanza, solo queda rezar por él»
20 de noviembre de 1975. El sello discográfico Zafiro había programado para ese día la distribución de uno de los discos más prometedores de la temporada. Don Francisco y José Luis, primer y único álbum de Paco Pastor y José Luis Moreno, conocidos previa y posteriormente como el cantante de […]
Verlaine y Rimbaud, el abrazo maldito
Yo haré rebotar tu odio que me agobia sobre el instrumento maldito de tus perversidades. Charles Baudelaire, «Bendición», Las flores del mal, 1857. Bruselas, 1873. Apenas alcanza la treintena, pero un demacrado Paul Verlaine siente sobre sí el peso de una vida que amenaza con aplastarlo. Reputado intelectual, hombre de […]
Entonces Tlön volverá a ser el mundo
Hay una frase en el cuento «La Biblioteca de Babel» de Jorge Luis Borges que dice «la certidumbre de que todo está escrito nos anula o nos afantasma». Entonces, ¿cómo podemos escribir si todo está escrito? A partir de esta incógnita, bastante limitante, deberíamos prácticamente asumir que crear algo nuevo […]