Las imágenes de los crímenes contra la humanidad en la Segunda Guerra Mundial suelen ir ligadas al Tercer Reich y al Holocausto. En el frente del Pacífico, las atrocidades que cometió Japón han quedado a la sombra del terrible punto y final que fueron las bombas atómicas de Hiroshima y […]
Arte y Letras
Nadie me habló de dioses ni leyes
Esta no es una historia mínima. Es la historia de una mujer asombrosa, y el ensordecedor silencio en torno a ella. Empieza mucho tiempo atrás. Estamos en 1867, en los campos de Níjar, tierras de mar y de interior, en Almería. Allí, en Rodalquilar, se crio Carmen de Burgos, en un […]
Hergé y las manzanas de Tintín
¡Odio a Tintín! Viniendo de Hergé, la frase resulta desconcertante. ¡Odio a Tintín! ¡Usted no sabe hasta qué punto! La soltó en un arrebato. Eran demasiados años soportando las exigencias de ese hijo mimado. Pero, en realidad, el dibujante era un padrazo. Para el cómic europeo por lo menos. Un […]
August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo
En el Jot Down trimestral número 14, especial amor, escribimos sobre el extraño romance entre Eva Braun y Adolf Hitler. La principal fuente del texto era el libro de Nerin E. Gun Hitler y Eva Braun, un amor maldito (1968). En estas páginas, contextualizando, el autor señalaba que el Führer […]
Giorgio Bassani o la memoria para derrotar al fascismo
Jorge Semprún se pregunta, en ese monumento contra el olvido que fue su obra La vida o la escritura, si existe forma humana de contar el horror y, a su vez, se responde que «únicamente el artificio de un relato dominado conseguirá transmitir parcialmente la verdad». El escritor e intelectual […]
Contra la nostalgia
Hay fechas especialmente nostálgicas. Fechas que son propicias a hacer pequeños elogios del pasado, a evidenciar de la necesidad que tenemos, a veces, de mirar atrás para ver de dónde venimos y el camino que debemos escoger; fechas para darse cuenta de cómo pasa el tiempo y de qué forma […]
La epidemia de baile de 1518 (o cómo los malditos danzaron hasta morir)
Nadie sabía por qué habían comenzado a bailar, pero allí estaban. Un día cualquiera de 1278. Sobre uno de los puentes que cruzaban el río Mosa, en la frontera occidental del Sacro Imperio Romano Germánico. Se trataba de una multitud formada por doscientas personas que agitaban sus cuerpos descontroladamente. Compulsivamente. […]
Robar a un ladrón por Navidad
Más de medio siglo después, Ian Hamilton lo recordaría así: «Cuando fuerzas con una palanqueta la puerta lateral de la abadía de Westminster, empiezas a hacerte a la idea de que ya no hay vuelta atrás». Era el día de Navidad de 1950. Hamilton y sus inexpertos compinches acababan de […]
Atlas del bien y del mal
En el origen de los tiempos todo el mundo hablaba el mismo idioma y vivía en torno a un gran árbol. En una de sus ramas se pasaba el día sentado un hombre, debido a que sus testículos estaban hinchados por una infección parasitaria; de este modo podía tenerlos colgados […]
La defensa de la mentira
It’s not a lie, if you believe it. (George Costanza) Se abre el telón y aparece Ricky Gervais impecablemente vestido acudiendo a una cita a ciegas. Le recibe en su apartamento Jennifer Garner, le ofrece una copa mientras ella termina de arreglarse y le dice que irá a cenar con […]
Leonora Carrington, la belleza convulsa
La cultura celebra y redescubre a Leonora Carrington en el centenario de su nacimiento. El banquete de elogios y reseñas comenzó en torno a la fecha de su muerte, 2011, coincidiendo con la publicación de Leonora (Premio Biblioteca Breve Seix Barral), la biografía novelada de la artista, a cargo de […]
Claudia Salazar: «Prefiero decir “literatura escrita por mujeres” que “literatura femenina”»
Fotografía: Charles Roussel Claudia Salazar (Lima, 1976) es de las que amortigua carcajadas con la palma de la mano. Cuando la hilaridad la vence, echa el cuerpo hacia atrás y empuja la risotada hacia dentro, haciéndola retroceder. Llegó hace más de diez años a Nueva York desde Lima, con dos objetivos: […]