Regreso al futuro, La Bella y la Bestia, Los Goonies, Delicatessen, Chitty Chitty Bang Bang… cuando el cine ha querido retratar a un inventor excéntrico a menudo la mejor manera que ha encontrado era mostrándonos el funcionamiento de algún mecanismo de su creación para realizar una tarea sencilla mediante una […]
Arte y Letras
Radowitzky, el anarquista que sobrevivió a la prisión del fin del mundo
Las esculturas urbanas suelen contar la historia de las ciudades desde la visión de los vencedores. Las pintadas, por su parte, tratan de canalizar de forma urgente y efímera la voz de los de abajo. En ocasiones, esculturas y pintadas son la cara y la cruz de una historia que […]
Y Houdini sobrevoló Australia
Jot Down para Fundación Telefónica Una, dos, tres, cuatro vueltas. El mecánico Antonio Brassac empujaba el aspa superior de la segunda hélice del Voisin sabiendo que, con uno de esos impulsos, el motor arrancaría. Había que ser firme y, a un tiempo, delicado. «Como abrir una puerta de seda en […]
Adiós, Señor, me voy a California
En el invierno de 1878, los periódicos de California y Nevada publicaron historias espantosas sobre el poblado minero de Bodie. En pocos meses, cuatro mil, seis mil, ocho mil personas se habían instalado en una ladera desértica de la Sierra Nevada, atraídos por un filón de oro. La mina producía […]
Diccionario imaginario de Ricardo Piglia
Mi historia se resume así: ahora me escapo, después veremos. (R. Piglia). No compartí aire con Ricardo Piglia. Jamás le entrevisté. Nunca asistí a una de sus ruedas de prensa —si es que alguna vez hizo algo así—; tampoco acudí a ninguna de sus conferencias. No formaba parte del público […]
Leístas, laístas y loístas: cómo conocerles y entenderles
Así era discreta como bella, y era la más bella del mundo, y lo es, si ya los hados invidiosos y las parcas endurecidas no la han cortado la estambre de la vida. (Miguel de Cervantes) La cita que encabeza este artículo se puede encontrar en el capítulo XXXVIII de […]
Eva, ¿qué viste en Adolf?
Quienquiera que haya pisado el aula de un colegio sabrá de la atracción que causan los malotes. Chicos agresivos por fuera pero delicados por dentro; chavales que protegen su sensibilidad con una coraza impenetrable. Víctimas de la sociedad en el barrio chungo que se ven obligados a traficar con medias […]
El mal nuestro de cada día
Parecía inevitable que Pynchon escribiera sobre el 11S. Como parecía inevitable que se tomara su tiempo para hacerlo. El tiempo del duelo, del luto, del trauma. El viejo neoyorquino septuagenario tendría que lanzarse a narrar, por fin, el día en el que dos aviones lo cambiaron todo. ¿Qué otra cosa […]
Del inconsciente japonés
Un ismo duro de pelar Es un lugar común de la tratadística sobre estética considerar que los movimientos articulados o ismos son agua pasada, que las vanguardias perdieron impulso en los años cuarenta y que el presente es múltiple y plural. Ante ese argumento recurrente pudiera aducirse que el pluralismo […]
De cómo la movida mató a los poetas
La literatura española ha sido acusada en más de una ocasión de no poseer a sus propios malditos. Siempre relegada en este aspecto a los franceses —por algo Verlaine, Rimbaud o Mallarmé fueron los inventores del género—, a los lectores comunes nos cuesta nombrar a alguno más allá de Leopoldo […]
Pecado y expiación en el año 1000: el lado cómico de la Edad Media
Milagros y milagreros: Si uno examina los milagros expuestos en ambos Testamentos y en las vidas de los apóstoles durante los primeros años del cristianismo, es inevitable concluir que a la milagrez de la Edad Media le quedaba solo una barrita de batería. Como si entre Cristo y sus mágicas […]
Francisco Ibáñez: «Mi mujer sabe que estoy vivo porque escucha de vez en cuando los lápices moverse»
Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) no necesita presentación. Es toda una leyenda viva del tebeo en España. Creador de personajes inolvidables como Rompetechos, el Botones Sacarino o Mortadelo y Filemón, con sus historietas no solo ha enseñado a leer a varias generaciones sino que ha ido caricaturizando de forma pormenorizada el […]