(Este artículo contiene SPOILERS. De la historia medieval también) En una cita muy célebre, el obispo Adalberón de Laon (†1030/1031) dividía la sociedad medieval en tres grupos u órdenes: los que rezan (oratores), los que luchan (bellatores) y los que trabajan (laboratores). Esa división, aunque simplificadora y destinada a justificar […]
Arte y Letras
La desdichada historia del hijo de William Burroughs
E por esso sobre todas las cosas cataron que fuessen hombres de buen linage, porque se guardassen de fazer cosas porque pudiessen caer en verguença: e porque estos fueron escogidos de buenos logares y con algo. (…) Por esso los llamaron Fijos de algo. (Ley segunda tit. 21 partita 2) […]
El (des)aparecer de los libros
Escribía Jacques Derrida en La farmacia de Platón que los libros corren «perpetua y esencialmente el riesgo de perderse para siempre», un riesgo que cuando deja de serlo para convertirse en hecho no implica necesariamente el olvido al que apelaba entre interrogantes el propio Derrida: «¿Quién sabrá entonces de su […]
Orwell y la putrefacción de los libros
Un libro viejo huele a moscas muertas, a polvo que raspa la garganta y deja pastosa la lengua. Durante el helado invierno londinense, en la librería Booklover’s Corner hay que cargar kilos de novelas ataviado con abrigo, bufanda y sin calefacción, porque si no los vidrios se empañan y los […]
Demonios y arquetipos
No hay razones para creer que las PSYOP son invenciones modernas. En jerga militar, son las operaciones clandestinas que se construyen a partir del conocimiento cultural, histórico y antropológico del adversario, y pueden ir desde la entrega de propaganda para incitar revueltas sociales hasta el uso de audio y demás […]
La extinción de los Oesterheld
Mi nombre es Elsa Sánchez de Oesterheld y soy la mujer de Héctor Germán Oesterheld, famoso en el mundo por haber escrito la historieta de El Eternauta. En la época trágica de este país desaparecieron a mis cuatro hijas, mi marido, mis dos yernos, otro yerno que no conocí, y […]
El Hombre Elefante no está aquí para asustarlos…
… sino para ilustrarles. Esa era una de las frases con las que el propietario del espectáculo del Hombre Elefante presentaba a los curiosos a su asombrosa criatura, Joseph Merrick. «El espécimen más desagradable de la humanidad entera», según lo describió el cirujano Frederick Treves en un primer encuentro con […]
La Alemania de la Stasi: la paranoia como política de Estado
Hasta el año 89, la Alemania comunista espió a ciudadanos a ambos lados del muro. Miles de alemanes sufrieron torturas psicológicas y fueron detenidos antes de que cometieran delito alguno. Los agentes de la Stasi llegaron a espiar al 80% de los policías de la Alemania occidental. Unos doscientos mil […]
Editar en tiempos revueltos: Sajalín
Fotografía: Jorge Quiñoa Si uno entra en la web de esta editorial barcelonesa descubrirá que Sajalín no es solo el nombre de una isla montañosa cercana a Siberia, retratada por Chéjov a finales del siglo XIX. Sajalín es también una isla literaria, en todos sus sentidos, que desde 2009 viene […]
Joan Feliu: «Marte nace con el objetivo de normalizar el mercado del arte contemporáneo»
Doctor en Historia del Arte y profesor en la Universidad Jaime I de Castellón, Joan Feliu (Onda, 1969) también es crítico de arte, comisario de exposiciones e investigador especializado en gestión cultural y arte contemporáneo. Joan es una persona inquieta que está impulsando proyectos tan singulares como el MIAU, Museo […]
Todos los Santos: trucos para un buen trato
Como mujer y creyente, estoy preocupada por la decisión del Vaticano acerca de la incineración de nuestros seres queridos. El Santo Oficio ha aprovechado unas fechas muy sensibles, las vísperas de Todos los Santos y Todos los Difuntos, para mandar esta Instrucción a las familias católicas. Desde Roma esperan que […]
La Sed: feminismo new age, disonancias cognitivas y el cuervo como arquetipo
¿Se puede modificar una experiencia pasada? Desde luego… si eres el Dr. Extraño. Para los humanos el pasado es inmutable, inalterable, fijo como las creencias limitantes. Sin embargo, y por suerte, su recuerdo no es la realidad misma, sino una representación subjetiva de las vivencias pasadas. Mediante la reflexión, la […]