Del alto sudeste dirección noroeste y cuesta abajo. Correr en paralelo al Manzanares, entrar en el túnel de Bonaparte, arriesgar en el descenso, y salir a la luz de la puerta y glorieta de San Vicente, donde antes no había puerta y se llamaba Príncipe Pío y Estación del Norte, […]
Arte y Letras
Theremin, la música de ciencia ficción
Jot Down para Fundación Telefónica Corren los años cincuenta y un platillo volante aterriza por sorpresa en un parque en mitad de Washington. Pronto una multitud de curiosos y medios de comunicación se agolpan a su alrededor, así como un destacamento militar que no pierde ojo de ese objeto aparentemente […]
Jacobo Siruela: «Las editoriales pequeñas son un fenómeno totalmente de esta década y, sobre todo, un fenómeno español»
Jacobo Siruela (Madrid, 1954) nació con los apellidos Martínez de Irujo Fitz-James Stuart, que luego cambiaron de orden, para que no se perdiera el apellido familiar. Finalmente decidió llamarse Siruela, el nombre de su título nobiliario. En 1982 fundó la Editorial Siruela, que llegó a facturar más de mil millones […]
Fotos tristes reveladas en ácido
Un animal mitológico recorre Vietnam. Salta y se cuela en los helicópteros de guerra, de sus fauces emanan densas bocanadas de opio, su cuerpo se mueve a las órdenes de una música metálica y estridente, no cesa de hacer chasquidos: clic, clic, clic. A su espera, un periodista cansado, Michael […]
A ti te ocurre algo
Jaime Gil de Biedma empezaba a beber al salir de su despacho en Tabacos de Filipinas, sobre las siete o las ocho, si bien no era raro que hubiera acompañado la comida con algo de vino, o que antes de la comida hubiera tomado unos drinks, o que durante la […]
Umbral, Dylan, Benjamin y Allen: póker radiofónico
La radio ha sido siempre —por razones inconcretas y algo arbitrarias— un refugio pequeño pero seguro. Cálido en la mayoría de ocasiones. Los grandes nombres de la intelectualidad y la cultura han mostrado una tímida afección ante este medio que nació, indiscutiblemente, con la vocación de abrigar las entrañas. La […]
Ramon Llull, la máquina de pensar
Jot Down para CCCB Todo filósofo puede ser un buen mecánico. (Ramon Llull, Principios de filosofía) En el libro Arsgeneralis ultima (1308) el filósofo Ramon Llull ideaba una máquina lógica, construida con papel, cuyo propósito era deducir la verdad. Estaba compuesta por siete discos concéntricos con letras y símbolos que al […]
Marta Rossich: «Los lectores jóvenes son la gran esperanza de la literatura de género»
Marta Rossich (Barcelona, 1979) nos recibe en la sede barcelonesa de Ediciones B, en una sala que ha abarrotado de libros de ciencia ficción y fantasía. Como buena guerrillera editorial, la trayectoria de Marta incluye un poco de todo, desde trato con la prensa hasta coordinación de colecciones y sellos editoriales. Tras […]
Shirley Jackson y el horror doméstico en la literatura
He aquí a la autora que abrió la puerta y se internó en la habitación más extraña de la mansión de los géneros literarios. La escritora que caminó más allá del terror, de forma calmada, con exquisita educación y muy malas intenciones. La obra de Shirley Jackson abarca la literatura […]
Rosa Olivares: «La derecha siempre ha sido mejor para el arte moderno que la izquierda»
Rosa Olivares (Madrid, 1955) es una editora de revistas de arte y cultura contemporáneos que va por libre. Como experta, nos explica sin rodeos los entresijos del sector; cómo se elige a los directores de los museos, en qué consiste la labor del galerista, la del comisario y cómo no […]
Stand by Me: el otoño de la inocencia, o cuando Stephen King escapó de Castle Rock
Stephen King era un autor consagrado en 1982. Sus primeras novelas estaban en las listas de los más vendidos (Carrie, La zona muerta, El resplandor, El misterio de Salem’s Lot…). Intrigado por si este éxito era producto de la publicidad asociada a su nombre, ya había publicado con el seudónimo […]
La importancia de ser guapo
Sé por qué Karl Ove Knausgård ha tenido tanto éxito en este país. Se ha atrevido a llevar lo doméstico a la zona masculina, cómoda, universal, que todos podemos entender. Si Karla Ove Knausgård hubiera escrito seis tomos sobre su vida en primera persona, lo habríamos llamado diario, o quizá […]