A principios de los años noventa, Irak no podía importar ni siquiera lápices. El embargo comercial impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU tras la invasión de Kuwait limitaba también la entrada de medicinas. «Los lápices contienen lignito, y algunos medicamentos componentes que decían que se podían utilizar […]
Arte y Letras
El sueño de la ciencia produce monstruos
Jot Down para Fundación Telefónica «Célibe de esposa vivía y de una consorte de su lecho por largo tiempo carecía», así era descrito en La Metamorfosis el rey de Creta, Pigmalión. Pero las noches de soledad se hacen muy largas y como bien decían los clásicos semen retentum venenum est, […]
¿Es el suicidio un acto de locura o de lucidez?
Cierto día Emil Cioran conoció a un hombre que quería suicidarse. No nos consta qué razones tendría para dar ese paso, pero sí cabe suponer que no debían de ser apremiantes, pues ambos estuvieron hablando durante horas. El filósofo franco-rumano argumentaba que una vez había tomado la decisión de matarse […]
La sombra más allá de Lovecraft
Es preciso que alguien escriba estas líneas. No nos queda mucho tiempo. Se multiplican señales por el mundo como pústulas sobre un cuerpo enfermo. La luna se tiñó de rojo y sin duda es el preludio a la alineación de los astros en el orden correcto. Desde hace ocho décadas […]
Ellis y Castle Garden, las islas de los corazones rotos
1910. Un barco se adentra en la desembocadura del río Hudson. Los viajeros se agolpan junto a las barandas y, entre ruidosas muestras de euforia, reciben la impertérrita bienvenida de la Estatua de la Libertad, la gigantesca mujer de piedra que han ansiado contemplar durante semanas de travesía. A proa […]
Virginie Despentes: «En Francia la política consistía en hacer ver que las otras razas no existían»
Fotografía: Alberto Gamazo Virginie Despentes (Nancy, 1969) nació en la clase obrera, trabajó en una tienda de discos y un peep-show. Fue puta y punk rocker, dejó casa y estudios a los diecisiete, se peleó con sus padres, fue ingresada en un centro psiquiátrico, sufrió una violación y se metió tantas […]
El día que Gary Cooper enseñó a Picasso a disparar
David Douglas Duncan tiene un centenar de años, una partida de nacimiento de Misuri, Kansas, un hogar en la Costa Azul francesa, un oído por el que apenas oye y dos ojos con los que fue testigo de la Segunda Guerra Mundial y de las guerras de Corea y de […]
El vino que hizo rico al gato
Touch me. It’s so easy to leave me all alone with my memory of my days in the sun. If you touch me you’ll understand what happiness is. Look, a new day has begun. («Memory», Cats) Si Andrew Lloyd Webber, al recoger el galardón al mejor musical por Evita en […]
El materialismo filosófico contra las supersticiones del utopismo
En la muerte de Gustavo Bueno El pasado domingo 7 de agosto murió en su casa de Niembro (Asturias), a los noventa y un años de edad, el filósofo Gustavo Bueno, una de las figuras más importantes, influyentes y polémicas del pensamiento español contemporáneo. La nota necrológica recogida por la prensa […]
Progreso, hermenéutica, distopía
Releer es, intelectualmente, una de las decisiones más complicadas posibles. A Pío Baroja le gustaba decir que cuando uno se hace viejo prefiere volver a lo ya conocido antes que intentar descubrir algo nuevo. Quizás sea una cuestión de morriña, de comodidad o de costumbres. Pero siempre me pareció una […]
¿En qué novela vives?
Toda ciudad es una novela (lo contrario no es cierto) siempre que el novelista tenga talento espacial y sepa distribuir cada volumen edificado y sus habitantes particulares como un bloque verosímil. Luego están las Ciudades invisibles, título de un famoso libro de Calvino en el que aparecen posibles ciudades según […]
Y el Caribe salió del clóset
Luis Negrón nació en Guayama, un municipio al sur de Puerto Rico que limita con el mar Caribe. Dice Wikipedia que fue fundado en 1736 por españoles que pronto lo llenaron de iglesias y parroquias. La web también señala que en el siglo XX se convirtió en uno de los […]