No nos gustan las historias normales. No queremos saber que tal persona tuvo una infancia normal, estudió en un colegio normal y en un instituto normal y, después, en una universidad normal o una academia normal, aprendió […]
Arte y Letras
El ojo ante el espejo, su reflejo y un cuadro con un conejo
Tal vez recuerden la escena de Blade Runner: tras haber encontrado unas fotografías en el apartamento del sospechoso, el detective Deckard introduce una de ellas en una máquina llamada Esper, que venía a ser una especie de Photoshop con esteroides […]
La tierra que pisamos
La sabiduría biológica de no olvidar las experiencias traumáticas nos protege. Con el tiempo transformamos la historia, el conocimiento de los hechos más terribles, en algo asumible e incluso entretenido; desde las partidas de airsoft en las que nos disparamos unos a los otros emulando batallas épicas a las […]
Edward Bunker: escritor y criminal
La delincuencia es buena para la literatura; en el caso de Edward Bunker (1933-2005), criminal y escritor, lo fue. Solo era un niño de Los Ángeles cuando entró en su primer centro de acogida, pasando de uno a otro hasta que aprendió todo lo necesario para más tarde acabar en […]
Oda al villano
Como todos los niños de la Castilla profunda, vine a este mundo a hacer el bien. Mi abuela, siempre tan guapa, católica y sentimental, buscaba cada Semana Santa un motivo nuevo por el que conseguir que me confesara. Entre aquellos muros eclesiásticos me susurraba algo al oído: «Este año has […]
No me toques el proteccionismo, que te vas a enterar
Empezaremos a lo bruto, con una hipótesis de trabajo maximalista: la agricultura española no tiene futuro. Es más, en realidad toda la agricultura europea no tiene futuro. No es competitiva […]
Vida y milagros de Jesús en veinte pinturas
Rubens, Caravaggio, El Greco, Rembrandt, Cecilia Giménez, Leonardo da Vinci… La lista de grandes artistas que a lo largo de los siglos han retratado a Cristo es innumerable. Si el islam siempre ha rechazado las representaciones artísticas de sus deidades, el cristianismo inicialmente también estaba sujeto a tal prohibición —«no […]
Veinticinco años de «American Psycho», premonición estética del derrumbe capitalista
La novela American Psyco de Bret Easton Ellis, publicada por Simon&Schuster hace veinticinco años, y su adaptación cinematográfica del año 2000, dirigida por Mary Harron, se han convertido en una premonición de la gran recesión […]
Litio y Viagra para la película de Felipe V
Siempre pensé que sería un material fantástico en manos de Kurosawa o de Kubrick por aquello de la shakesperiana ampulosidad con fundamento o de la belleza triste de Barry Lyndon a la luz de las lentes de la NASA. Como ya no ruedan, sugeriría los nombres de Haneke o de […]
Lovecraft: el mal no existe
Todas mis historias se basan en la premisa fundamental de que las leyes, intereses y emociones comunes de los seres humanos no tienen validez ni significación en la amplitud del vasto cosmos. (…) Uno debe olvidar que cosas como la vida orgánica, el amor y el odio, y todos los […]
Marta Sanz: «Sufrir no nos hace más fuertes, normalmente nos debilita»
Marta Sanz (Madrid, 1967) acaba de recibir el Premio Herralde por su recién publicada Farándula, una novela crítica que toma como excusa el mundo del teatro para abordar sin miramientos cuestiones sociales y culturales. Lenguas muertas, Susana y los viejos o La lección de anatomía son otros de sus trabajos narrativos. Además de colaborar en […]
¿Otra vez Shakespeare?
Otra vez, sí. Porque estamos en el año del cuarto centenario de William Shakespeare y, aunque pocos lo lean de verdad, y menos de entre estos confiesen que no les parece para tanto porque estaría feo reconocerlo; y aunque muchos se apunten a las pesquisas recurrentes sobre quién fue el […]