Lo normal al pensar en Pontevedra, sobre todo si uno es mesetario como en mi caso, es imaginar sus rías, su mar y sus maravillosas playas. Sin embargo, Pontevedra es mucho más […]
Arte y Letras
Discursos épicos antes de la batalla
Intente recordar las hazañas deportivas o bélicas más emocionantes, ya sean recientes, históricas o ficticias: ¿qué es lo que tienen en común? El (en teoría) débil termina venciendo al fuerte, unos pocos son capaces de derrotar a muchos, quien en principio parecía tenerlo todo en su contra finalmente alcanza con […]
Tragicomedia de Norman Foster y la cúpula del Reichstag
Es muy difícil encontrar a alguien que no tenga opinión formada sobre sir Norman Foster, puesto que en los últimos veinte años el arquitecto británico no puede parar de triunfar. En la mayoría de las ciudades importantes del mundo […]
Fitzgerald y Gatsby: un entierro bajo la lluvia
El ataúd de Francis Scott Fitzgerald estuvo expuesto en la trastienda de una empresa de pompas fúnebres de Hollywood, en Washington Avenue, como cualquier escritor olvidado. Acudieron a despedirlo sólo unos pocos amigos, y algunos […]
El amor por el mal y viceversa
Me contó un hombre que relataba unas historias estupendas que durante sus años mozos en París le llamó la atención observar cómo, en los urinarios públicos, había de vez en cuando señores echando trozos de pan por el suelo. Se preguntó si sería con el noble propósito de dar de […]
El orgullo de los malditos
—Somos hijos de una raza maldita. Xabier Santxotena habla, a menudo, en primera persona del plural. —Decían que éramos herejes, que hacíamos pactos con el diablo, que teníamos lepra, que no teníamos lóbulos en las orejas, que nuestra sangre hervía. Que si pisábamos descalzos, la hierba no volvía a crecer. […]
Ciencia y el estalinismo: el caso de Trofim D. Lysenko
Hablemos de charlatanes que llegan al poder. No de los habituales politicastros que, bien a base de financiarse por el jurásico método de la comisión consuetudinaria […]
Ocho escritoras feroces
Para aclarar las cosas desde el principio: si reúno a ocho autoras en este artículo no es porque piense que existe eso que algunos llaman «literatura femenina». Intentar encontrar una explicación de la obra literaria a partir del género de quien la escribe suele llevar a la banalidad. Un ejemplo: […]
Robar libros quizá no sea robar
Robar libros es algo importantísimo. No por el riesgo, la descarga adrenalítica del delito o el aura vagamente romántica del hurto intelectual. Lo es porque esos, los que un día camuflamos en el abrigo, deslizamos en un bolso o acomodamos en la cintura del pantalón, son los libros […]
¿Qué personaje histórico español merecería una serie de televisión?
Esta semana, como recordarán, se estrenó Carlos, rey emperador, la serie de TVE heredera de Isabel, centrada en otra gran figura nuestro país, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico. Un primer episodio que tuvo una aceptación desigual. Quizá las expectativas eran muy altas o quizá […]
La mierda escrita no huele: vida y milagros del excremento
La mierda nos rodea. No se desliza solamente por nuestros intestinos, también fluye en gigantescos ríos subterráneos bajo nuestros pies: en Madrid se generan diariamente unas ochocientas toneladas de excrementos. A pesar de los esfuerzos por ocultarla y negarla […]
¿Deben leer los historiadores novela histórica?
El buen lector sabe que no tiene sentido buscar la vida real, la gente real y demás, cuando se trata de novelas (Vladimir Nabokov, Curso de literatura europea, Ed. RBA, Barcelona 2012). Estaba desayunado tranquilamente y me ha asaltado esta pregunta. Y cuando digo que me ha asaltado me refiero a […]