Ah, la France! ¡Qué ricos los croissants y el café-au-lait! Y la torre Eiffel, qué alta y qué emblemática. Y el Sena y Nôtre Dame y los tres mosqueteros y Depardieu que se hace ruso para no pagar impuestos, oh là là. Cuántos buenos momentos nos ha dado Francia, y […]
Arte y Letras
Pájaros gigantes devoradores de hombres y otras fábulas rigurosamente ciertas
El suspiro de unas alas cortando el viento, un eclipse fugaz de plumas contra el sol y ocho puñales a la vez hendidos en las entrañas. Muy jodido, estaremos de acuerdo. Una forma de morir terrible. Este pájaro, el hokioi, lo conocieron nuestros antepasados. Nosotros no lo hemos visto, es […]
¿Cuánto vale la vida de un animal?: «Personality goes a long way»
Es raro que la actualidad brinde a los aficionados a la filosofía moral la oportunidad de movilizar sus oscuras pasiones, pero el caso de Excalibur, el perro potencialmente afectado por ébola tal vez sea una de ellas. A pesar de que —notablemente, en relación con la tauromaquia— el debate sobre […]
Los tres buenos libros de Haruki Murakami, o por qué debería ganar el Nobel de Literatura
Tres preguntas: ¿merece Haruki Murakami el Nobel de Literatura, como vaticinan las casas de apuestas año tras año? ¿Es fruto su éxito de una operación de marketing o ha escrito novelas auténticamente importantes? ¿Y cuáles son esos libros imprescindibles, si los hay? Tres respuestas: sí lo merece, sí tiene algún […]
Por qué Murakami no debe ganar el Nobel de Literatura (carta abierta a la Academia Sueca)
Estimados académicos suecos: Les imagino estresados, pensativos, discutiendo, deshojando margaritas: este sí, este no… Todo para elegir al próximo Premio Nobel de Literatura. Y no está en mi afán el incordiar su periodo de reflexión, pero no puedo dormir por las noches. A escasos días de que se conozca el […]
¿Qué cómic debería adaptarse a la pantalla?
El cine ha encontrado en los cómics un filón inagotable que le ha llevado a producir maravillas como Guardianes de la Galaxia junto a otras adaptaciones que harían vomitar a una cabra afgana, como Ghost Rider. Al fin y al cabo la narración visual de este formato hace inevitable que […]
Pedro Luis de Gálvez, el poeta que salvó a Zamora del paredón
Julio de 1936. Tras el fallido golpe militar, España comienza a desangrase en dos mitades ante la incrédula mirada del mundo. En Madrid se recogen los cadáveres del Cuartel de la Montaña y se suceden los arrestos de todo aquel que pudiese parecer afín a los militares sublevados. Ante el […]
Paco Roca: «Los españoles que liberaron París te reconfortan con lo que eres, si es que ser español significa algo»
En un país tan necesitado de símbolos comunes aceptados por todos es una pena que la figura de los españoles que derrotaron al nazismo en la II Guerra Mundial no haya tenido más predicamento. Sigue siendo un tema tabú. Prevalece un silencio impuesto por quienes se empeñan en que no […]
Kanji: la belleza de la escritura
La escritura es una ocupación ordinaria, y aun así bellísima. Si no existiera la escritura, qué terribles depresiones sufriríamos. (The Pillow Book). Qué hermosa es la caligrafía sinojaponesa… Columnas de caracteres complicados y magníficos, dibujos que condensan siglos de historia en unas pocas pinceladas elegantes. Dice Roland Barthes en El imperio […]
¿Por qué leer los clásicos?
«Clásico». La palabra en sí ya impone. Al escucharla es inevitable sentir un temor casi reverencial, un máximo respeto: nos vienen a la mente libros de naturaleza colosal, tan irreductibles en apariencia como el Caballo de Troya o Moby Dick, libros que han contribuido a esculpir el mundo con el […]
Limpieza de sangre: cuando ardió la Inquisición
Sus palabras ardían como teas, pues parecía que el espíritu y tesón de Elías estaban en él. (Pedro Ferrando [1235-1239], Leyenda de Santo Domingo de Guzmán) En 1506, no era buen negocio ser judío. No quiero decir con esto que el s. XX no haya tenido sus momentos ni que […]
El señor de los chupetes: una parodia dentro de otra parodia
Los tebeos se han alimentado con frecuencia de parodiar otros personajes de ficción. Por ejemplo, Groonan el vagabundo, de Sergio Aragonés, es una versión desternillante, salvaje y descerebrada de Conan. Los agentes del estilo de James Bond han tenido su réplica en Anacleto, agente secreto, de Vázquez, o en Mortadelo y Filemón, de Ibáñez. Realizar una […]