La obra escultórica de Antoni Tápies se ha visto eclipsada por el éxito de sus pinturas y, ya sea como causa o como efecto, las muestras de aquella han sido fragmentarias y muy dispersas en el tiempo; además, tampoco ha ayudado que muchos de estos trabajos formasen parte de colecciones […]
Arte y Letras
Manuel Chaves Nogales: tres escenarios y una tumba
Hace veinticinco años, apenas algunos taurinos lectores y bien pocos intelectuales eran capaces de trabar tres frases seguidas sobre Manuel Chaves Nogales. Ese cerco a la memoria del autor de una de las más sólidas obras del periodismo español se ha venido resquebrajando de un tiempo a esta parte. Trapiello, Muñoz Molina, César Antonio […]
Demasiada realidad
«Las fotografías con imágenes desagradables solo se publicarán cuando añadan información». Eso dice el libro de estilo del diario El País y, con pequeñas variantes, la inmensa mayoría de los libros de estilo de los medios de prensa internacionales. Es una preocupación moderna. En 1928, el libro del estilo del […]
Nube Roja, el hombre que derrotó a los Estados Unidos (I)
«Nos hicieron muchas promesas, más de las que puedo recordar. Pero jamás cumplieron ninguna de ellas, excepto una: nos prometieron que nos quitarían nuestras tierras… y nos las quitaron». Nebraska, 1837. La atmósfera está muy agitada en un poblado indio […]
Teoría y práctica del poder
El poder y los intelectuales: «Vamos a matar a todos los que lleven gafas» Pierde usted los nervios. Llega a la conclusión de que la revolución no se puede hacer sin los intelectuales (…). Esos intelectualillos, larvas del capital, que se creen el cerebro de la nación. En realidad no […]
Librerías con encanto: Railowsky (Valencia)
Estamos en el número 34 de Grabador Esteve, en Valencia. Juan Pedro nos enseña el local: «El cuarto de baño es una de las atracciones de Railowsky», dice, abriendo la puerta y mostrando así el habitáculo, donde hay un refrigerador de cuerpo entero, háganse una idea, podríamos estar dentro de […]
El héroe inventado (II): España
(Viene de la primera parte) Creían firmemente que sus fotografías podían cambiar el mundo. Para ellos fotografiar era un combate y un deber que trascendía el laboratorio de revelado. Se lanzaron a documentar una realidad hasta entonces inaccesible, convencidos de que un negativo podía ser un arma eficaz en la […]
Taxonomías literarias: el escritor soltero
1 Fue releyendo un poema de Philip Larkin. Pensé, he aquí el escritor soltero. Nadie puede negar, no, que Arnold es menos egoísta que yo. Se casó con una mujer para que no se le fuera y ahora la tiene allí hasta que se muera.1 Al final, concluye en el […]
Si van a París y solo pueden ver una cosa, visiten el Centro Pompidou
Los lectores que hayan ido siguiendo esta serie de artículos, seguramente sabrán que suelen empezar con un chiste. Este empieza literalmente igual que un chiste: un francés, un inglés y dos italianos se reunieron en París y le dieron una […]
Gerda Taro: rubio destello en la sombra
Calzaba paso de militar y sonrisa de carmín. Escudo firme, carcasa coqueta y vulnerable. Vestía el coraje de los que empuñan las armas y el miedo de los perseguidos, de los que miran el cañón de frente, sin pestañear. La niña judía de alma rebelde con el estigma siempre en […]
Qué hacer si te encuentras una tribu no contactada
Imagínese usted que está en el centro mismo de Bilbao tomando algo y antes de volver a casa decide dar un paseo hasta las afueras para despejar la mente. Es posible que durante el trayecto acabe encontrándose con alguna tribu no contactada nunca antes por la civilización. ¿Qué hacer entonces? […]
Félix de Azúa: Una deriva
En el año 2001 las autoridades neoyorkinas cerraron al público la corona de la libertad. No es una metáfora de periodista pretencioso, es pura realidad. Como muchos sabrán, en la cabeza de la estatua de la Libertad, a la entrada del puerto de Nueva York, hay una corona a la […]